martes, julio 1, 2025

Liberación del exalcalde de Macul revela presunta doble vida y extorsión por material íntimo

Gonzalo Montoya fue secuestrado por más de 48 horas y liberado tras el pago de una suma no revelada. Según antecedentes publicados por La Tercera, habría sido extorsionado con videos comprometedores

Durante la madrugada del domingo, fue liberado el exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya, tras permanecer más de 48 horas secuestrado. Según antecedentes publicados por La Tercera, el caso involucra a una peligrosa banda integrada por delincuentes extranjeros y ha abierto una nueva arista en la investigación: una presunta doble vida que habría expuesto al exjefe comunal.

Montoya fue visto por última vez la noche del jueves 26 de junio. Aunque su desaparición inicial no generó preocupación, todo cambió cuando su hermana recibió un mensaje de voz a las 09:57 del viernes. “Andrea, llámame urgente, urgente”, se escuchaba en el audio. Tras comunicarse con él, la familia comprendió que no se trataba de una estafa: Montoya estaba en peligro.

En conversación con su hermana, el exalcalde afirmó que su vida corría riesgo. “Me van a matar, tienen fotos y videos míos con prostitutas colombianas, mujeres de vida alegre, hagan lo que les piden, consigan US$ 50.000″, relató, según la información de La Tercera.

Con estos antecedentes, Andrea Montoya se dirigió al cuartel Cuartel Curauma de la Policía de Investigaciones (PDI) en Valparaíso. Su testimonio permitió activar los protocolos de secuestro y reveló, por primera vez, una supuesta doble vida del exalcalde que podría estar vinculada al motivo del rapto.

Durante las siguientes horas, la familia comenzó a recibir más llamadas, así como un video donde Montoya aparecía con las manos atadas, pidiendo que reunieran $20 millones, y con signos visibles de agresión en el rostro. Las amenazas también se extendieron a otros conocidos del exalcalde, a quienes se les exigió realizar transferencias a cuentas asociadas a Banco Global 66, una plataforma financiera utilizada para transferencias nacionales e internacionales.

La gravedad del caso motivó la intervención del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía y de un equipo especializado en secuestros y negociaciones de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de la PDI. Según La Tercera, en este tipo de secuestros extorsivos, las primeras 48 horas son cruciales para mantener con vida a la víctima, dada la violencia con que actúan estas organizaciones.

En paralelo a las labores de rescate, se descartó que el secuestro tuviera un móvil político. Un amigo cercano a Montoya entregó información que apuntaría a una motivación distinta. “Él me contó que se había metido a una juerga con colombianas, donde me grabaron en situaciones sexuales con menores de edad”, declaró al citado medio. También reveló que Montoya mantenía una relación paralela con una mujer venezolana, con quien incluso habría tenido un hijo, todo a espaldas de su familia. “Andaba con miedo”, añadió.

Otro dato que manejaban los secuestradores —y que ahora investiga el Ministerio Público— es que Montoya tendría una considerable cantidad de dinero en efectivo en su domicilio. También se indaga un posible nexo del exalcalde con actividades de explotación sexual infantil, aunque este punto aún debe ser corroborado por la justicia.

Finalmente, y tras intensas gestiones, Gonzalo Montoya fue liberado pasadas las 03:00 horas en la comuna de Padre Hurtado. Según La Tercera, se encontraba semidesorientado, con contusiones en el rostro y quemaduras. Se desconoce el monto exacto del rescate pagado para conseguir su liberación.

Las diligencias continúan para identificar a los autores del secuestro, establecer posibles delitos asociados y esclarecer el entorno en que se produjo este caso.

LO MÁS VISTO ESTA SEMANA

Subsidio eléctrico: más de 53 mil hogares en Puente Alto podrían acceder a descuento en su cuenta de luz

Hasta el 15 de julio estará abierto el tercer proceso de postulación al subsidio eléctrico. En la Provincia de Cordillera, más de 56 mil familias podrían ser beneficiadas

CGE participa con su oficina móvil en nueva jornada de atención nocturna en el frontis de la Municipalidad de Puente Alto

A través de esta plataforma de atención presencial los clientes pueden realizar todo tipo de trámites y consultas en línea

PDI incauta más de 6 toneladas de cable robado a la CGE

Desde la compañía eléctrica se presentaron dos querellas contra...

Saludamos con gratitud y orgullo a los Bomberos de la Provincia de Cordillera y de todo Chile

Voluntarios por elección, héroes por vocación. En su día, agradecemos su entrega y compromiso con la comunidad

Baja participación en Puente Alto: solo uno de cada siete electores votó en la primaria oficialista

Apenas el 13,56 % del padrón votó en la comuna más poblada de Chile. A nivel nacional, la participación no alcanzó el 10%

TEMAS

Subsidio eléctrico: más de 53 mil hogares en Puente Alto podrían acceder a descuento en su cuenta de luz

Hasta el 15 de julio estará abierto el tercer proceso de postulación al subsidio eléctrico. En la Provincia de Cordillera, más de 56 mil familias podrían ser beneficiadas

CGE participa con su oficina móvil en nueva jornada de atención nocturna en el frontis de la Municipalidad de Puente Alto

A través de esta plataforma de atención presencial los clientes pueden realizar todo tipo de trámites y consultas en línea

PDI incauta más de 6 toneladas de cable robado a la CGE

Desde la compañía eléctrica se presentaron dos querellas contra...

Saludamos con gratitud y orgullo a los Bomberos de la Provincia de Cordillera y de todo Chile

Voluntarios por elección, héroes por vocación. En su día, agradecemos su entrega y compromiso con la comunidad

Baja participación en Puente Alto: solo uno de cada siete electores votó en la primaria oficialista

Apenas el 13,56 % del padrón votó en la comuna más poblada de Chile. A nivel nacional, la participación no alcanzó el 10%

Primarias del oficialismo: Jeannette Jara arrasa en Puente Alto

Con un 88,71 %de las mesas escrutadas, la precandidata del Partido Comunista obtuvo más del 69% de los votos en la primaria presidencial del pacto oficialista Unidad por Chile en la comuna

Toledo critica “fuego cruzado” hacia el PC y pide “un proyecto colectivo” a quien gane la primaria del oficialismo

El alcalde de Puente Alto señaló que la discusión presidencial debe “bajar y tocarle la puerta a los vecinos y vecinas”

“Como se la dejó a su ex 🙂”: La curiosa nota de los vocales en una mesa en Puente Alto

Producto del frío en las primeras horas de la mañana, los electores se consiguieron con esta solicitud antes de entrar a ejercer su voto

ARTICULOS RELACIONADOS

Popular Categories