La jornada, organizada por iniciativa de la Junta de Vecinos abordó temas como primeros auxilios, actuación ante delitos y estrategias de seguridad vecinal.
En la plaza ubicada entre las calles Los Loros, Dinamarca, Holanda y Noruega, vecinos y vecinas de la Villa El Porvenir – Millantú participaron en un Taller de Prevención del Delito, organizado por la Junta de Vecinos de la comunidad.
La actividad reunió a representantes de distintas comunidades del sector 6 de Puente Alto y contó con la presencia del mayor Matías Cabrera, comisario de la 20ª Comisaría de Carabineros; David Lemus, de la Oficina de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad; y Juan Manuel Alfaro, director del Club de Caza Cordillera.
El encuentro tuvo como objetivo entregar herramientas prácticas a la comunidad para enfrentar situaciones de riesgo, reforzar la cultura de la denuncia y fortalecer la organización barrial frente a la delincuencia. Durante la jornada se abordaron temas como cómo actuar ante un delito, primeros auxilios, estrategias de intervención y prevención, y análisis de la realidad local.
“En los últimos meses hemos vivido momentos difíciles por los hechos de delincuencia en nuestra villa. Muchos sentimos preocupación, rabia e incluso impotencia. Pero también tenemos algo muy valioso, que es una comunidad unida, solidaria y con ganas de cuidarse entre todos”, expresó Mario Calderón, presidente de la Junta de Vecinos Porvenir – Millantú.
“Por eso tuvimos la iniciativa de realizar este taller, una jornada abierta donde pudimos conversar, aprender y fortalecer nuestra seguridad como barrio”, agregó.
Refuerzo de la presencia policial con servicios extraordinarios
Desde Carabineros de Chile, el mayor Matías Cabrera destacó la instancia como una oportunidad para dialogar directamente con la comunidad y coordinar acciones conjuntas. “Pudimos reunirnos con distintos vecinos y vecinas del sector, quienes nos dieron a conocer sus principales problemáticas delictuales. A la vez, les informamos sobre el trabajo que está desarrollando Carabineros a través de la oficina de integración comunitaria, de los servicios ordinarios y de los servicios extraordinarios focalizados, todos orientados a prevenir delitos y aumentar la sensación de seguridad”, explicó el comisario.
Cabrera valoró además la disposición de los dirigentes vecinales. “Ya tuvimos una reunión de trabajo con los distintos presidentes de unidades vecinales del sector, con el compromiso de llevar a cabo un trabajo conjunto. Esto va de la mano con la implementación de un servicio especial que comenzó el lunes 27 de octubre, mediante el cual nuestros carabineros realizarán controles y fiscalizaciones en la villa y sus inmediaciones, justamente para generar mayor sensación de seguridad y evitar la comisión de delitos”, señaló.

La importancia de denunciar
El comisario también enfatizó en la importancia de reforzar la cultura de la denuncia como una herramienta clave para la acción policial. “Recomendamos a los vecinos que denuncien cualquier hecho delictual o información relevante, ya sea en la comisaría o a través de los distintos canales disponibles. Esa información es fundamental para que podamos desarrollar diligencias y prevenir nuevas situaciones”, indicó.
Asimismo, subrayó la relevancia de mantener una comunicación directa con los delegados de cuadrante, a fin de coordinar respuestas más rápidas y efectivas: “Es muy importante que nuestra comunidad se sienta tranquila, porque están sus carabineros presentes en el territorio. La 20ª Comisaría de Puente Alto está siempre disponible para atender sus necesidades y requerimientos”.
Estrategias de prevención y reacción ante el delito
Por su parte, el Club de Caza Cordillera participó como entidad colaboradora del taller, tras adjudicarse un fondo concursable del programa Comunidad Activa del Gobierno Regional Metropolitano, con el que han venido desarrollando conversatorios de prevención del delito en distintas zonas de la capital.
“En esta ocasión aceptamos la invitación de Don Mario Calderón para realizar la actividad en su junta de vecinos, y por primera vez contamos con la participación de Carabineros, lo que enriqueció mucho el encuentro”, explicó Juan Manuel Alfaro, director del club.

Durante la sesión, los instructores enseñaron técnicas de primeros auxilios, reacción ante balaceras, comunicación efectiva con Carabineros y protocolos para resguardar la vida propia y la de terceros.
“Le mostramos a la gente cómo salir de una zona de riesgo, cómo actuar ante un portonazo, cómo protegerse sin exponerse, y la importancia de denunciar correctamente. Fue una actividad muy interesante y con gran participación vecinal”, detalló Alfaro, quien estimó la asistencia en cerca de 50 personas.
Desde la organización vecinal se destacó el interés de los asistentes y la posibilidad de replicar la experiencia en otros barrios del sector, con el propósito de seguir fortaleciendo la seguridad comunitaria y la confianza entre vecinos.


