lunes, noviembre 3, 2025

SHOA emite alerta de tsunami para tres regiones de Chile tras terremoto en Rusia

La alerta rige para Atacama, Coquimbo y Valparaíso, mientras que el resto del país permanece en estado de precaución. El sismo de magnitud 8,7 ocurrió en la península de Kamchatka

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) decretó estado de alerta de tsunami para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, luego de un terremoto de magnitud 8,7 ocurrido este martes en Rusia.

El sismo, registrado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se produjo a las 19:24 horas (hora chilena) con epicentro a 126 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamchatski, en la península de Kamchatka, y a una profundidad de 19 kilómetros.

Tras el evento, el SHOA informó que, una vez finalizado el proceso de análisis y modelación, se definieron los siguientes estados para el territorio nacional: alerta de tsunami para tres regiones y estado de precaución para el resto del país.

«Basado en los parámetros preliminares del sismo y finalizado el proceso de modelación y análisis, se establecen los siguientes estados para el territorio nacional», indicó el SHOA en un boletín oficial.

¿Qué implican los estados de alerta y precaución?

De acuerdo con la Armada, el estado de alerta se asocia a un tsunami intermedio, cuyos efectos podrían traducirse en inundaciones costeras en zonas de pendiente suave, daños menores a estructuras livianas y afectación a embarcaciones cercanas a la costa. La variación esperada del nivel del mar estaría entre 1 y 3 metros.

“Tsunami cuyos efectos se traducen en inundaciones costeras en localidades con pendiente suave, daños leves a estructuras de material ligero y a embarcaciones situadas en el borde costero. Los efectos de las variaciones de nivel del mar esperado, debieran estar en el rango de 1 y 3 metros de la costa”, explicó la Armada.

Por su parte, el estado de precaución corresponde a un tsunami menor, caracterizado por corrientes peligrosas para quienes se encuentren realizando actividades en el mar. En este caso, la variación en el nivel del mar sería de entre 30 centímetros y 1 metro.

«Cuyo comportamiento hidrodinámico incluye corrientes que pueden ser peligrosas para la actividad que se realice en el mar. Las variaciones de este debieran estar en el rango de 30 centímetros a 1 metro en la costa», detalló la Armada de Chile.

Regiones bajo alerta y precaución

Según el detalle entregado por el SHOA, las medidas son las siguientes:

🔴 Alerta de tsunami:

-Región de Atacama (norte y sur)

-Región de Coquimbo

-Región de Valparaíso

🟡 Estado de precaución:

-Arica y Parinacota

-Tarapacá

-Antofagasta (norte y sur)

-Archipiélago de Juan Fernández

-Isla San Félix

-Isla de Pascua

-O’Higgins

-Maule

-Ñuble

-Biobío

-La Araucanía

-Los Ríos

-Los Lagos (norte y sur)

-Aysén

-Magallanes

-Territorio chileno Antártico

Las autoridades marítimas y de emergencia se mantienen en monitoreo constante, e hicieron un llamado a seguir únicamente información oficial a través de canales como SHOA, ONEMI y SENAPRED.

LO MÁS VISTO ESTA SEMANA

CITACIÓN

Presumen “narco-venganza” detrás del crimen de Krishna Aguilera: seis detenidos y una trama que apunta al “Guatón Beltrán”

La principal hipótesis sobre la desaparición y muerte de la joven de San Bernardo estaría vinculada a un ajuste de cuentas.

Buscan a joven puentealtina desaparecida tras acudir a evento en La Pintana

Valentina Alarcón fue vista por última vez el sábado pasado. Su hermano lidera la búsqueda y pide colaboración ciudadana para obtener información sobre su paradero.

Marcela Jeldes: “La fotografía es el arte de sanar y florecer”

La fotógrafa puentealtina retrata el empoderamiento femenino y la fuerza de las mujeres que enfrentan el cáncer de mama en su exposición Mamas Vivas, una muestra donde las cicatrices se transforman en símbolos de vida.

Vecinos de El Porvenir – Millantú participaron en taller de prevención del delito

La jornada, organizada por iniciativa de la Junta de Vecinos abordó temas como primeros auxilios, actuación ante delitos y estrategias de seguridad vecinal.

TEMAS

Presumen “narco-venganza” detrás del crimen de Krishna Aguilera: seis detenidos y una trama que apunta al “Guatón Beltrán”

La principal hipótesis sobre la desaparición y muerte de la joven de San Bernardo estaría vinculada a un ajuste de cuentas.

Buscan a joven puentealtina desaparecida tras acudir a evento en La Pintana

Valentina Alarcón fue vista por última vez el sábado pasado. Su hermano lidera la búsqueda y pide colaboración ciudadana para obtener información sobre su paradero.

Marcela Jeldes: “La fotografía es el arte de sanar y florecer”

La fotógrafa puentealtina retrata el empoderamiento femenino y la fuerza de las mujeres que enfrentan el cáncer de mama en su exposición Mamas Vivas, una muestra donde las cicatrices se transforman en símbolos de vida.

Vecinos de El Porvenir – Millantú participaron en taller de prevención del delito

La jornada, organizada por iniciativa de la Junta de Vecinos abordó temas como primeros auxilios, actuación ante delitos y estrategias de seguridad vecinal.

Corte de agua programado en dos sectores de Puente Alto este miércoles

Aguas Andinas informó que ejecutará trabajos de renovación de redes y cambio de válvula. Conoce aquí los cuadrantes afectados y el horario de interrupción del servicio.

CGE y ALTO Chile presentan más de 800 querellas por hurto de energía en su zona de concesión

Las empresas han logrado la formalización de 54 personas por este delito; las comunas más afectadas son Curicó, Talca, Rancagua, San Bernardo y Coquimbo.

Operativo municipal en el centro de Puente Alto termina con decomiso de cigarros ilegales y armas blancas

Los individuos intentaron ocultar la mercadería en un paradero de transporte público, pero fueron alcanzados por funcionarios municipales.

ARTICULOS RELACIONADOS

Popular Categories