La alerta rige para Atacama, Coquimbo y Valparaíso, mientras que el resto del país permanece en estado de precaución. El sismo de magnitud 8,7 ocurrió en la península de Kamchatka
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) decretó estado de alerta de tsunami para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, luego de un terremoto de magnitud 8,7 ocurrido este martes en Rusia.
El sismo, registrado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se produjo a las 19:24 horas (hora chilena) con epicentro a 126 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamchatski, en la península de Kamchatka, y a una profundidad de 19 kilómetros.
Tras el evento, el SHOA informó que, una vez finalizado el proceso de análisis y modelación, se definieron los siguientes estados para el territorio nacional: alerta de tsunami para tres regiones y estado de precaución para el resto del país.
«Basado en los parámetros preliminares del sismo y finalizado el proceso de modelación y análisis, se establecen los siguientes estados para el territorio nacional», indicó el SHOA en un boletín oficial.
¿Qué implican los estados de alerta y precaución?
De acuerdo con la Armada, el estado de alerta se asocia a un tsunami intermedio, cuyos efectos podrían traducirse en inundaciones costeras en zonas de pendiente suave, daños menores a estructuras livianas y afectación a embarcaciones cercanas a la costa. La variación esperada del nivel del mar estaría entre 1 y 3 metros.
“Tsunami cuyos efectos se traducen en inundaciones costeras en localidades con pendiente suave, daños leves a estructuras de material ligero y a embarcaciones situadas en el borde costero. Los efectos de las variaciones de nivel del mar esperado, debieran estar en el rango de 1 y 3 metros de la costa”, explicó la Armada.
Por su parte, el estado de precaución corresponde a un tsunami menor, caracterizado por corrientes peligrosas para quienes se encuentren realizando actividades en el mar. En este caso, la variación en el nivel del mar sería de entre 30 centímetros y 1 metro.
«Cuyo comportamiento hidrodinámico incluye corrientes que pueden ser peligrosas para la actividad que se realice en el mar. Las variaciones de este debieran estar en el rango de 30 centímetros a 1 metro en la costa», detalló la Armada de Chile.
Regiones bajo alerta y precaución
Según el detalle entregado por el SHOA, las medidas son las siguientes:
🔴 Alerta de tsunami:
-Región de Atacama (norte y sur)
-Región de Coquimbo
-Región de Valparaíso
🟡 Estado de precaución:
-Arica y Parinacota
-Tarapacá
-Antofagasta (norte y sur)
-Archipiélago de Juan Fernández
-Isla San Félix
-Isla de Pascua
-O’Higgins
-Maule
-Ñuble
-Biobío
-La Araucanía
-Los Ríos
-Los Lagos (norte y sur)
-Aysén
-Magallanes
-Territorio chileno Antártico
Las autoridades marítimas y de emergencia se mantienen en monitoreo constante, e hicieron un llamado a seguir únicamente información oficial a través de canales como SHOA, ONEMI y SENAPRED.