domingo, noviembre 23, 2025

Prisión preventiva para cuatro integrantes de “Los Mapaches” por secuestros en la RM

Los imputados, todos de nacionalidad extranjera, fueron vinculados a secuestros en Puente Alto y San Bernardo, además de un homicidio. Se trata de una facción vinculada al Tren de Aragua.

El Juzgado de Garantía de Puente Alto decretó la prisión preventiva contra cuatro sujetos tras ser formalizados este martes 18 de noviembre, por su presunta participación en una serie de secuestros y un homicidio ocurridos en marzo de 2025 en distintas comunas de la Región Metropolitana.

Según la investigación del Ministerio Público, los imputados —todos de nacionalidad extranjera— forman parte de la banda conocida como “Los Mapaches”, facción vinculada a la organización criminal Tren de Aragua. El tribunal fijó 120 días para el cierre de la indagatoria.

De acuerdo con los antecedentes expuestos en la audiencia, al grupo se le atribuyen hasta ahora seis secuestros, una sustracción de menores y un homicidio calificado, además de haber sido previamente formalizados por otros delitos del mismo tipo.

“El día de hoy se formalizó a cuatro imputados, todos de nacionalidad extranjera, los cuales ya habían sido formalizados previamente por otros delitos de secuestro, principalmente, ocurridos en la región Metropolitana”, señaló el fiscal del Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (Fiscalía ECOH) Milibor Bugueño.

Secuestros en Puente Alto y San Bernardo

La fiscalía sostiene que los cuatro imputados participaron en el secuestro de una mujer ocurrido el 5 de marzo en la toma Millantú, en Puente Alto. También se les investiga por un secuestro con homicidio registrado en San Bernardo, caso en el cual la víctima fue trasladada hasta la Región de O’Higgins y asesinada.

“Al día de hoy se formalizó a cuatro imputados (…) todos asociados a una organización transnacional del Tren de Aragua, denominada Los Mapaches, y que justamente se están continuando con las diligencias para continuar con esta investigación”, explicó Bugueño.

El persecutor detalló que la agrupación contaba con una estructura interna definida, con roles diferenciados entre liderazgo y operaciones. En este contexto, las víctimas eran llevadas a una casa utilizada como centro de cautiverio en Estación Central. En ese lugar, una de ellas fue asesinada tras varios días retenida, mientras que otra logró ser rescatada.

Una organización más amplia

La Fiscalía indicó que los hechos se vinculan a una estructura más extensa compuesta por al menos 19 imputados formalizados en distintas causas relacionadas con secuestros. “En total hay 19 imputados ya formalizados por estos hechos, todos asociados a una organización transnacional (…) y que justamente se están continuando con las diligencias para continuar con esta investigación”, afirmó Bugueño.

El fiscal agregó que las distintas investigaciones abiertas en marzo de 2025 terminaron relacionándose entre sí, al detectarse la participación recurrente de los mismos integrantes de la banda. “Se empezó a verificar que había una misma banda detrás, unos mismos sujetos con ciertos niveles, algunos de liderazgo, otros como brazo operativo”, sostuvo.

La siguiente diligencia clave será una audiencia fijada para el 26 de este mes, instancia en la que el Ministerio Público buscará formalizar la asociación ilícita completa atribuida a “Los Mapaches”.

Foto: Fiscalía ECOH

LO MÁS VISTO ESTA SEMANA

La historia del gorro del Papillón: de regalo familiar a emblema comunitario

Luis Hernández contó a Puente Alto al Día en una entrevista en 2011 el significado del mítico gorro confeccionado por su madre y que se ha convertido en una seña de identidad.

Liceo Chiloé realizó sus primeras Olimpiadas en el Estadio Municipal de Puente Alto

El evento buscó instaurar la disciplina del atletismo y reforzar aprendizajes socioemocionales en un establecimiento que impulsa proyectos educativos pese a la falta de recursos.

Alcalde Toledo lamentó muerte del Papillón: “Luchó por los más pobres y excluidos”

El jefe comunal envió su pésame a la familia y recordó el rol comunitario del dirigente, reconocido por su labor en sectores vulnerables de la comuna.

Senador Ossandón expresa pesar por fallecimiento del “Papillón Chileno”

El exalcalde de Puente Alto señaló que la vida de Hernández estuvo marcada por un proceso de cambio profundo y por su labor como dirigente en las poblaciones.

Asesinan a hombre de un disparo en el rostro en calle Nocedal

El atacante actuó a pie y escapó del lugar. Vecinos intentaron reanimar a la víctima antes de su traslado, pero llegó sin vida al Cesfam Alejandro del Río.

TEMAS

La historia del gorro del Papillón: de regalo familiar a emblema comunitario

Luis Hernández contó a Puente Alto al Día en una entrevista en 2011 el significado del mítico gorro confeccionado por su madre y que se ha convertido en una seña de identidad.

Liceo Chiloé realizó sus primeras Olimpiadas en el Estadio Municipal de Puente Alto

El evento buscó instaurar la disciplina del atletismo y reforzar aprendizajes socioemocionales en un establecimiento que impulsa proyectos educativos pese a la falta de recursos.

Alcalde Toledo lamentó muerte del Papillón: “Luchó por los más pobres y excluidos”

El jefe comunal envió su pésame a la familia y recordó el rol comunitario del dirigente, reconocido por su labor en sectores vulnerables de la comuna.

Senador Ossandón expresa pesar por fallecimiento del “Papillón Chileno”

El exalcalde de Puente Alto señaló que la vida de Hernández estuvo marcada por un proceso de cambio profundo y por su labor como dirigente en las poblaciones.

Asesinan a hombre de un disparo en el rostro en calle Nocedal

El atacante actuó a pie y escapó del lugar. Vecinos intentaron reanimar a la víctima antes de su traslado, pero llegó sin vida al Cesfam Alejandro del Río.

[Video] El reportaje que retrató la vida del «Papillón»

En la década de los 50', Luis Hernández Díaz...

Memorias de Puente Alto toman forma en el primer Archivo Comunitario de la comuna

La iniciativa partió en septiembre de este año y busca reunir fotografías y documentos aportados por vecinos para construir un repositorio público de historia local.

ARTICULOS RELACIONADOS

Popular Categories