lunes, noviembre 3, 2025

Fiscalizan avícola clandestina en Bajos de Mena

Según denuncias constatadas en el sitio por PDI y la Seremi del Trabajo seguía funcionando de manera informal. Autoridades apuntan a eliminar definitivamente el riesgo sanitario

Atendiendo denuncias que señalaban la existencia de una avícola clandestina en el sector Bajos de Mena. funcionarios de la Policía de Investigaciones, la Seremi de Salud y la Seremi del Trabajo acudieron al lugar constatando que efectivamente en el lugar se realizaban labores de faena de animales sin cumplir con ninguna normativa vigente.

El operativo contó con la coordinación de la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera, y se produjo luego de que la Municipalidad de Puente Alto manifestara su preocupación por el riesgo que representaba para las comunidades vecinas.

Fabián Contreras, subprefecto jefe de la Brigada de Investigación de Delitos contra la Salud y el Medio Ambiente (Bridesma) de la PDI, señaló que  tras la inspección “se constató que existen muchas condiciones de insalubridad que afectan al entorno. No obstante, la investigación está en proceso y no se procedió a la detención de ninguna persona, ya que los antecedentes están en investigación y serán informados oportunamente en el procedimiento”.

Por su parte, el Seremi de Salud Gonzalo Soto Brandt explicó que la existencia de un sitio donde se faenan animales de manera clandestina representa un riesgo inminente para la salud. Por lo tanto, el personal debe verificar “el cumplimiento de la prohibición de funcionamiento total de este lugar”.

“En esta avícola no pueden de alguna manera trabajar, son trabajadores que están aquí de manera informal. Por tanto, la Seremi del Trabajo y la Inspección de Trabajo van a tomar la debida fiscalización respecto a eso”, aseveró.

El seremi además detalló las acciones que se tomarán desde la autoridad sanitaria. “Nosotros levantaremos un nuevo sumario sanitario para justamente poder decretar la sentencia y que puedan eliminar este riesgo sanitario, ya sea el despoblamiento que pueda haber de estas aves, ya que no está en la cuenta con ninguna autorización sanitaria y también las condiciones laborales a los trabajadores”.

“Por eso vamos a seguir trabajando con la Delegación Presidencial de la Provincia de Cordillera, también con el municipio, con la PDI y también con la Inspección de Trabajo para poder responder al cierre de este lugar que no cumple ninguna normativa legal ni tampoco autorización sanitaria”, sentenció.

LO MÁS VISTO ESTA SEMANA

CITACIÓN

Presumen “narco-venganza” detrás del crimen de Krishna Aguilera: seis detenidos y una trama que apunta al “Guatón Beltrán”

La principal hipótesis sobre la desaparición y muerte de la joven de San Bernardo estaría vinculada a un ajuste de cuentas.

Buscan a joven puentealtina desaparecida tras acudir a evento en La Pintana

Valentina Alarcón fue vista por última vez el sábado pasado. Su hermano lidera la búsqueda y pide colaboración ciudadana para obtener información sobre su paradero.

Marcela Jeldes: “La fotografía es el arte de sanar y florecer”

La fotógrafa puentealtina retrata el empoderamiento femenino y la fuerza de las mujeres que enfrentan el cáncer de mama en su exposición Mamas Vivas, una muestra donde las cicatrices se transforman en símbolos de vida.

Vecinos de El Porvenir – Millantú participaron en taller de prevención del delito

La jornada, organizada por iniciativa de la Junta de Vecinos abordó temas como primeros auxilios, actuación ante delitos y estrategias de seguridad vecinal.

TEMAS

Presumen “narco-venganza” detrás del crimen de Krishna Aguilera: seis detenidos y una trama que apunta al “Guatón Beltrán”

La principal hipótesis sobre la desaparición y muerte de la joven de San Bernardo estaría vinculada a un ajuste de cuentas.

Buscan a joven puentealtina desaparecida tras acudir a evento en La Pintana

Valentina Alarcón fue vista por última vez el sábado pasado. Su hermano lidera la búsqueda y pide colaboración ciudadana para obtener información sobre su paradero.

Marcela Jeldes: “La fotografía es el arte de sanar y florecer”

La fotógrafa puentealtina retrata el empoderamiento femenino y la fuerza de las mujeres que enfrentan el cáncer de mama en su exposición Mamas Vivas, una muestra donde las cicatrices se transforman en símbolos de vida.

Vecinos de El Porvenir – Millantú participaron en taller de prevención del delito

La jornada, organizada por iniciativa de la Junta de Vecinos abordó temas como primeros auxilios, actuación ante delitos y estrategias de seguridad vecinal.

Corte de agua programado en dos sectores de Puente Alto este miércoles

Aguas Andinas informó que ejecutará trabajos de renovación de redes y cambio de válvula. Conoce aquí los cuadrantes afectados y el horario de interrupción del servicio.

CGE y ALTO Chile presentan más de 800 querellas por hurto de energía en su zona de concesión

Las empresas han logrado la formalización de 54 personas por este delito; las comunas más afectadas son Curicó, Talca, Rancagua, San Bernardo y Coquimbo.

Operativo municipal en el centro de Puente Alto termina con decomiso de cigarros ilegales y armas blancas

Los individuos intentaron ocultar la mercadería en un paradero de transporte público, pero fueron alcanzados por funcionarios municipales.

ARTICULOS RELACIONADOS

Popular Categories