El legislador enfatizó que «hoy más que nunca necesitamos trabajar en unidad. El transporte rural está en estado crítico y la comunidad no puede seguir esperando»
Con carácter de urgencia, el diputado Hernán Palma coordinó junto a dirigentes y dirigentas un próxima reunión con la comunidad de San José de Maipo con el objetivo de abordar el grave deterioro del sistema de transporte rural que afecta directamente la calidad de vida de las y los habitantes del sector, además de fijar futuras acciones.
En este sentido el legislador enfatizó que «hoy más que nunca necesitamos trabajar en unidad. El transporte rural está en estado crítico y la comunidad no puede seguir esperando», afirmó .
Asismismo el parlamentario quien ha liderado diversas gestiones para buscar soluciones reales a esta crisis, aseveró que «durante años, las comunas de San José de Maipo y Pirque han sufrido un abandono sistemático en materia de conectividad.
La falta de integración tarifaria, la ausencia de conexión con el metro y la red de movilidad, además de las condiciones precarias del servicio han generado una situación insostenible».

Además recalcó que » vecinos y vecinas deben pagar más por un transporte deficiente, quedando aislados de servicios básicos, trabajos y estudios».
Agregó que «no se trata solo de transporte, sino que se trata de dignidad, de acceso, de igualdad. Este abandono nos aísla como comunidad y eso no lo vamos a permitir más.» — recalcó Hernán Palma.
Cabe destacar que en el verano pasado, Palma y dirigentas locales sostuvieron una reunión con el Seremi de Transporte, Rodrigo Valladares, para presentar propuestas concretas que permitieran mejorar la conectividad. Sin embargo, hasta la fecha, no se han implementado soluciones efectivas.
El representante del distrito 12 señaló que esta situación profundiza la desigualdad territorial y «exige una respuesta inmediata por parte de las autoridades, que debe surgir desde el diálogo con la ciudadanía y la participación activa de todos los actores locales».
Es por esta razón que el parlamentario llamó a las autoridades pertienentes y dijo que «hemos golpeado puertas, levantado propuestas y seguimos en terreno, pero necesitamos que el Estado actúe. La comunidad no está sola: estamos organizados y decididos a luchar por nuestro derecho a desplazarnos con dignidad.» , concluyó.