La iniciativa busca incorporar como causal de destitución o cesación del cargo la emisión, obtención o utilización fraudulenta de licencias médicas, además de agilizar los procesos de sumarios administrativos.
De manera transversal los y las diputadas integrantes de la comisión investigadora de licencias médicas presentaron un proyecto de ley que busca regular las sanciones por al uso indebido de este permido laboral.
La iniciativa busca incorporar como causal de destitución o cesación del cargo la emisión, obtención o utilización fraudulenta de licencias médicas, además de agilizar los procesos de sumarios administrativos.

El presidente de la comisión, el diputado Hernán Palma, quien encabezó exitosamente esta instancia parlamentaria y la iniciativa legislativa, explicó que actualmente existe una ausencia normativa expresa que tipifique el uso indebido de licencias médicas, “generando un vacío legal que impide reaccionar con rapidez ante casos evidentes de simulación o utilización del reposo con fines particulares”.
Además el representante del distrito 12, subrayó que esta falta de regulación “dificulta la aplicación de sanciones específicas a los profesionales que emiten licencias sin fundamento». En la práctica —añadió— los sumarios disciplinarios suelen tramitarse con lentitud y muchas veces concluyen sin sanción, ya sea por falta de pruebas o por dilaciones que terminan en la prescripción de responsabilidades. Finalmente, esto conlleva a que justos paguen por pecadores: mientras algunos trabajadores luchan por recibir su subsidio por enfermedad, otros lo utilizan para vacacionar en el extranjero, asistir a casinos o conciertos”, enfatizó Palma.
Cabe destacar que el proyecto se fundamentó en el análisis de datos entregados por la Contraloría General de la República, así como en diversas audiencias realizadas por la comisión. La información recabada evidenció que el uso irregular de licencias médicas constituye un problema transversal que afecta a todos los niveles del aparato estatal, desde ministerios y municipios hasta las Fuerzas Armadas y de Orden.
De acuerdo con el Consolidado de Información Circularizada (CIC) N.º 9/2025 de la Contraloría, durante el período 2023–2024 se detectó que 25.078 funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencia médica, asociados a 35.585 licencias y 59.575 registros de entrada y salida del país.

Según el Anuario Estadístico del Empleo Público en el Gobierno Central 2015–2024, el número de funcionarios que habría incumplido el reposo médico equivale al 2,6% del total del personal estatal y al 0,6% del total de licencias emitidas ese año.
Posteriormente, una nueva investigación de la Contraloría identificó 10.805 funcionarios adicionales y 15.257 licencias potencialmente irregulares, lo que confirma la persistencia del fenómeno y la urgencia de establecer en la ley mecanismos estables de control y sanción.


                                    