En el primer semestre del año ocurrieron un promedio de 11 choques al día, siendo las regiones Metropolitana, O’Higgins, Biobío y Maule las que lideran el ranking. Solo un 28% de los accidentes tienen un responsable identificado
Los accidentes de tránsito que involucran destrucción de infraestructura eléctrica, producto principalmente de la conducción descuidada, se han transformado en una de las principales causas de interrupciones de suministro y destrucción de infraestructura eléctrica en el primer semestre del año.
Según datos de CGE, entre enero y junio de este año, se registraron un total de 1.953 accidentes de tránsito que involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, como postes, transformadores y cables, afectando el suministro eléctrico a cientos de miles de clientes a lo largo de la zona de concesión de CGE, que va de las regiones de Arica y Parinacota hasta La Araucanía.
En promedio, durante los primeros seis meses de 2025, se registraron 11 accidentes al día, incidiendo directamente en que 1.609.823 clientes de la distribuidora quedaran sin energía a lo largo del país.
“Este es un problema muy grave y la tendencia al alza ha sido creciente en los últimos años, lo que muestra la necesidad de reforzar las campañas públicas de prevención. Como distribuidora, más allá de los daños a la infraestructura eléctrica, nos preocupa el impacto que esto tiene en la continuidad del suministro eléctrico para millones de nuestros clientes, los que ven interrumpida su actividad diaria producto de estos accidentes”, señaló Daniel Fredes, subdirector de Operaciones de CGE.

Según las estadísticas, el 65% de los accidentes provocó largas interrupciones de suministro a clientes, mientras que solo en el 28% de los casos se logró identificar al responsable del accidente y la destrucción de infraestructura eléctrica clave para la calidad de vida de las familias.
“La reconstrucción de la infraestructura eléctrica dañada por estos accidentes requiere muchos recursos técnicos y humanos y demora entre seis y ocho horas por evento. Esto incide directamente en la calidad y continuidad del suministro para los clientes. Como Compañía seguiremos realizando campañas de seguridad para mitigar estos eventos, pero en esto necesitamos la colaboración de todos”, señaló Fredes.
Panorama nacional
A nivel nacional, el “Top Ten” de comunas con una mayor cantidad de accidentes en el primer semestre del año fueron Antofagasta (121), Arica (84), Calama (75), San Bernardo (74), Iquique (54), La Pintana (51), Rancagua (50), Coquimbo (48), Puente Alto (47), La Serena (42).
Clientes afectados por choque a poste por región (Tabla)
Región | Clientes afectados |
Metropolitana de Santiago | 328.848 |
Maule | 260.263 |
Libertador B. O’Higgins | 222.948 |
Coquimbo | 149.146 |
Bíobío | 139.637 |
Antofagasta | 118.459 |
Tarapacá | 114.450 |
Araucanía | 83.246 |
Arica y Parinacota | 53.314 |
Ñuble | 51.013 |
Atacama | 49.963 |
Valparaíso | 38.536 |
Total general | 1.609.823 |
Región Metropolitana
Ruben Guzmán, gerente zonal, explico que la región Metropolitana lidera las estadisticas con 328.848 clientes afectados por choques a postes durante el primer semestre, principalmente, en las comunas de San Bernardo (74), La Pintana (51), Puente Alto (47), El Bosque (31), Paine (19), Buin (17), Calera de Tango (13), Pirque (11) y San Jospe de Maipo (10).
Protectores de Postes
Respecto a las medidas de mitigación, CGE ha instalado a la fecha 134 protectores de postes en la zona Metropolitana Oriente, que son una especie de tambor con elementos reflectantes que hace más visible la estructura y que precisamente se instalan en sectores donde se registran más choques a postes.