Un aniversario marcado por el rescate del patrimonio material e inmaterial, con presentaciones artísticas, recorridos guiados y muestras abiertas a la comunidad.
Las actividades se realizan hoy durante todo el día en la Plaza de Puente Alto.
La historia de Puente Alto como comuna y su actual configuración administrativa y territorial se remonta a los cambios administrativos impulsados por la “Ley de Comuna Autónoma” de 1891, que permitió la creación de nuevas municipalidades en el país.
En el entonces Departamento de La Victoria, ese proceso derivó en la conformación de varias comunas, entre ellas Puente Alto, cuya municipalidad fue establecida por ley el 18 de noviembre de 1892 y publicada ese mismo año en el Diario Oficial N.º 4376. Desde entonces, esa fecha marca oficialmente el aniversario comunal.

Es por ello que este martes durante todo el día, la plaza de Puente Alto —considerada el casco histórico y uno de los espacios más concurridos de la comuna— es el escenario de la conmemoración de los 133 años de la ciudad, con una programación centrada en la identidad local y el patrimonio.
La actividad es organizada por la Corporación Cultural de Puente Alto, con apoyo del departamento de Fomento Productivo a través de una feria de emprendedores, y la participación de estudiantes, familias y agrupaciones artísticas.

También se dispuso un espacio para el 1er Archivo Comunitario de Puente Alto, donde los vecinos de la comuna pueden conocer parte del material fotográfico y hemerográfico recopilado por esta iniciativa de reciente creación y realizar sus aportes.
La directora de Patrimonio de la Corporación Cultural, Vanessa Visitación, señaló que el objetivo central fue “conmemorar el patrimonio material e inmaterial” a través de distintas expresiones artísticas y educativas. La jornada comenzó con una presentación del Ballet Folklórico de Puente Alto (Bafopal) y una intervención de “las Catrinas”, seguida por una muestra de la organillera Tania Oyarzo junto a su familia de chinchineros.

Además, se realizaron visitas guiadas para distintos establecimientos educacionales junto con un “museo al aire libre” pensado para que niños y niñas conozcan la historia local a través de objetos, relatos y personajes del territorio. “Queremos que los puentaltinos sigan teniendo viva su historia y su patrimonio”, afirmó Visitación, quien destacó que la corporación está trabajando en recopilar relatos de distintos barrios y épocas para fortalecer la memoria comunal.
La directora recalcó que Puente Alto, más que una comuna metropolitana, es una ciudad con identidad propia, marcada por su crecimiento urbano, su historia obrera y su patrimonio natural: el río Maipo, la cordillera y los cerros isla. “El puentealtino abre y cierra los ojos mirando la cordillera, y eso se extraña mucho cuando uno se va”, añadió.

Visitación también destacó el valor del trabajo comunitario en los 18 sectores de la comuna, donde la Corporación Cultural y el municipio realizan actividades en juntas de vecinos, centros de extensión y espacios públicos. “Todos los lugares requieren una llegada distinta; es una especie de acupuntura urbana”, explicó.
Durante la jornada participan también el historiador Edison Carreño, estudiantes de Historia de la Universidad Católica y dos elencos juveniles de cultura, con nuevas presentaciones folclóricas que cerraron la jornada.

La directora patrimonial finalizó destacando que la celebración de los 133 años reafirma el compromiso municipal con preservar y difundir la identidad puentealtina, convocando a vecinos y vecinas en una actividad que combinó historia, arte y memoria local en el corazón de la ciudad.




