Según estudio de la Universidad de Chile: Hasta un 40 por ciento de las personas internadas por Covid 19 tienen secuelas en su función pulmonar

Date:

Share post:

Realizado por el Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina, la investigación publicada en la revista Pulmonology detectó que casi la mitad de las personas que presentaron síntomas graves de Covid-19 mantendrían secuelas en su función pulmonar. Esta es la primera revisión sistemática publicada en el mundo respecto de esta temática.

Una revisión sistemática de cinco bases de datos realizada por investigadores e investigadoras del Departamento de Kinesiología de la Universidad de Chile en conjunto con un equipo del Hospital Clínic de Barcelona, detectó patrones de secuelas en pacientes contagiados con Covid-19 en condiciones graves o gravísimas durante el 2020. El reporte afirma que hasta un 40 por ciento del total de las personas que fueron internadas tuvieron secuelas en los meses posteriores en la función de sus pulmones.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Pulmonology, reporta que se detectaron complicaciones de difusión en casi la mitad de las personas que fueron internadas por complicaciones asociadas al Covid-19, “eso quiere decir que el oxígeno que toman no les llega bien a la sangre, les llega en menor cantidad”, explica Rodrigo Torres, autor principal del estudio y académico de la Universidad de Chile.

“Esta complicación se puede convertir en algo mucho más severo con el paso de los años. Pero además hay otras prevalencias, como, por ejemplo, el 15 por ciento de las personas internadas, quedan con una alteración restrictiva, que quiere decir que tienen menos volumen en los pulmones”. “Este número aumenta en el caso de personas que estaban en la UCI”, agrega Torres, afirmando que en estos casos, 2 de cada 3 personas quedaron con secuelas asociadas a problemas de difusión.

A pesar de que los números acercan las secuelas a casi la mitad de los casos de internados por complicaciones asociadas al Covid-19, Torres explica que “el gran aporte de nuestro estudio, es que al principio algunos sectores de la comunidad médica afirmaban que toda la gente que se contagiara del virus iba a quedar con secuelas graves. Nosotros hemos constatado que no todos quedan con secuelas, sino un 40 por ciento, que es un número importante, pero no son todos”.

El estudio es el primero en el mundo que investigó de manera sistemática datos de secuelas detectadas en pacientes internados de Covid-19, y diferencia tres tipos de sintomatologías, divididas en su afectación a pacientes internados sin llegar a la sala UCI, y quienes sí pasaron por un proceso de urgencia y en la gran mayoría de los casos, intubación.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Puente Alto entre las cinco comunas con mayor presencia de crimen organizado, según Indicador Nacional de la Universidad San Sebastián

Con una frecuencia ponderada de 699,3, la comuna se posiciona entre los territorios con mayor concentración de delitos...

Inauguran Santuario de la Naturaleza Cruz de Piedra en San José de Maipo

Esta nueva área protegida de alto valor ecológico en la Provincia de Cordillera alberga ecosistemas de alta montaña...

Jeanette Jara visitará Puente Alto este viernes 11 de abril

La abanderada comunista será la primera candidata presidencial que realice una actividad de campaña en la comuna La ex...

¡El Festival de Puente Alto 2025 ya tiene fecha y lugar!

El alcalde Matías Toledo confirmó en sus redes sociales la información sobre el evento esperado por los puentealtinos La...