Secundarios arman estrategias de persuasión para extender revueltas a liceos de Maipú y Puente Alto

Date:

Share post:

Fue a través de una transmisión en vivo, que el grupo Coordinadora Secundaria Revolucionaria informó sus ganas de aumentar el “núcleo de acción”.

¿Qué pasó?

“Descentralizar la lucha, llegar a otras regiones y otras ciudades, y sumar a las movilizaciones a colegios de las periferias en los que resulta más difícil, que los estudiantes se levanten” es parte del plan de la Coordinadora Secundaria Revolucionaria (CSR).

En un “live”, expresaron la iniciativa de sumar mayor número de colegios y liceos de la periferia, con el objeto de manifestarse ante las complejidades que presenta la educación chilena. Respecto del plan, incluirían recintos ubicados en nuestra comuna.

¿Qué dicen los estudiantes?

“La idea es que nos levantemos todos, porque así es la única manera en la que más fuerza vamos a agarrar y más rápido van a tener que responder, porque si ven a todos los colegios levantados, qué van a hacer, no les va a quedar otra, les va a picar”, reveló una integrante del movimiento, que estudia en el Liceo 4.

Este medio omite el nombre de la secundaria ante la posibilidad de que se trate de una menor de edad. La adolescente aseveró que “se viene un marzo combativo (…) y así todo el año”.

“A nosotros se nos hace más fácil levantarnos porque nuestros colegios siempre han estado en la burbuja política, siempre se ha visibilizado, siempre se ha tenido un pensamiento más crítico, pero un colegio de Maipú o de Puente Alto es una burbuja y una rutina que sigue. Que un colegio se levante es más difícil en periferia, igual también es eso a lo que queremos llegar nosotros”, afirmó la joven.

“Vemos que es necesario rectificar los errores del pasado, dotar de mayores niveles de organización, articularnos con otros sectores de la clase trabajadora. Como que igual vemos que el horizonte de proyecciones es súper amplio”, complementó otra adolescente participante de la transmisión en vivo.

“Es importante también cómo vamos planteando tanto desafíos a nosotros, como el espacio de la Coordinadora, como al movimiento estudiantil en general; cómo vamos retomando esta lucha (…) estas proyecciones que trazamos son sumamente necesarias”, agregó.

La estudiante llamó a salir a la calle. “Vemos que la lucha callejera , la politización y la educación son dos patitas que van muy bien de la mano”, cerró.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

¿Dudas sobre tu declaración de renta? Duoc UC sede Puente Alto brinda orientación gratuita durante abril

Con 17 años de trayectoria en este compromiso con la comunidad, Duoc UC, a través de sus Núcleos...

CGE se reúne con autoridades metropolitanas para presentar Plan Invierno 2025

La actividad se realizó en las oficinas de la distribuidora en San Bernardo y contó con la presencia...

Rescate Alfa pide ayuda para seguir sirviendo a la comunidad

La agrupación con más de siete años apoyando en emergencias y rescates, hoy apela a la solidaridad de...

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...