Se reactiva el juicio por daño ambiental más grande la historia de Chile: 100 testigos en audiencia

Date:

Share post:

El acontecimiento judicial busca reparar a nivel ambiental el daño que representa la actividad de la industria a sectores de Quintero y Puchuncaví.

¿Qué pasó?

El juicio es resultado de la demanda interpuesta por la ONG Defensoría Ambiental el año 2016, en representación de los sindicatos de pescadores de Horcón y Ventanas, y de la organización de Mujeres de Zonas de Sacrificio en Resistencia (MUZOSARE) en calidad de terceras coadyuvantes.

Al frente estarán, en calidad de demandados, el Ministerio de Medioambiente y las empresas presentes en el Complejo Industrial Ventanas: Aes Gener, Codelco, Puerto Ventanas, Gasmar, ENAP, Catamutún, ENEL, Cementos Melón, COPEC, GNL, Oxiquim y Pacsa.

En total serán más de 100 los testigos que prestarán declaración en audiencias que están programadas para el mes de enero, de lunes a jueves entre 9:00 y 18:00 horas. El juicio se llevará a cabo en el Segundo Tribunal Ambiental, ubicado en calle Morandé N° 360.

¿Qué esperan los demandantes?

Alejandra Donoso, abogada y directora de la ONG Defensoría Ambiental, comentó respecto a esta etapa del juicio: “Nuestras expectativas son que, finalmente, el Tribunal pueda entender y dimensionar realmente la magnitud del daño ambiental, determine quienes son los responsables, pero sobretodo, se genere una correcta reparación, que sea integral, que reconozca la continuidad del daño, la sinergia y la complejidad”.

Además, agregó: “Esperamos que de una vez por todas se establezcan medidas que realmente logren una reparación definitiva. Las industrias contaminantes que tengan que salir del Complejo Industrial, que lo hagan, por estar obsoletas, por ser mucho más contaminantes de lo que un estándar de Derechos Humanos debiera tolerar. Y quienes se queden, que cumplan efectivamente esos estándares, no solamente en cuanto a las emisiones de contaminantes, si no en un sentido amplio, complejo y profundo”.

La denominada Zona de Sacrificio de Concón-Quintero-Puchuncaví acumula décadas de daños, abandono y riesgo permanente. Cabe puntualizar que la Defensoría Ambiental estará compartiendo periódicamente, a través de sus redes sociales, información actualizada del proceso.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Nuevo golpe al contrabando de cigarrillos en Puente Alto: Carabineros detiene a dos personas y les decomisan casi 3 mil cajetillas

El procedimiento permitió incautar casi tres mil cajetillas de cigarrillos ilegales y un vehículo utilizado para su distribución....

Volcán: Plan de Gestión Comunitaria “Vamos Juntos Comunidades”

¡VAMOS JUNTOS POR UN VIVIR MEJOR! En Volcán, llevamos más de 100 años comprometidos con el desarrollo de soluciones...

CGE reitera protocolo de identificación de personal propio y de empresas contratistas que realizan labores en terreno

Esto permite identificar en forma clara y simple al personal que realiza atenciones domiciliarias de emergencia, revisión y...

“Conectando Culturas”: Niños y niñas de Puente Alto entrevistan al Embajador de Corea del Sur”

Una experiencia inolvidable para los alumnos de la Radio Escuela Los Andes, quienes visitaron la Embajada de Corea...