Retiro Segundo 10%: Se acordó que es universal, sin requisitos

Date:

Share post:

Hoy se aprobó en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados el segundo retiro del 10% y pasa a votación en la sala. Se acordó que es universal, sin requisitos, y los patrocinantes esperan que en sala se rechace la indicación que fija impuestos en algunos casos.

El miércoles se había aprobado el primer artículo del proyecto y en la jornada también se despachó el texto para que los enfermos terminales puedan retirar la totalidad de sus cuentas, pero quedaron pendientes algunas indicaciones que fueron vistas en la tarde de hoy jueves.

De esta forma, la Comisión de Constitución aprobó que autoridades públicas incorporen en su declaración de intereses y patrimonio la información respecto del primer retiro de fondos previsionales y, por cierto, de un eventual segundo retiro.

De igual manera, por 12 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención, se aprobó la indicación de un reintegro de los fondos retirados mediante una cotización voluntaria adicional de 5% mensual y que el afiliado podrá suspender o discontinuar.

Por otra parte, los diputados integrantes de la comisión aprobaron por 7 votos a favor y 6 en contra que los fondos retirados constituyan renta, con la excepción de aquellas personas que tributen en los primeros tres tramos de la ley de impuesto a la renta (menor a 2,5 millones mensuales) y siempre que el monto de retiro sea superior a 35 UF (poco más de 1 millón de pesos). La remuneración y renta imponible promedio, corresponderá al promedio de las últimas 12 remuneraciones y rentas declaradas en el sistema en los últimos 10 años. 

Un aspecto importante fue el rechazo de los requisitos para acceder al beneficio impulsado por parlamentarios oficialistas. En este caso por cinco votos a favor y seis en contra se rechazó la indicación que restringía el segundo retiro sólo a quienes ya hubieren hecho uso en su totalidad de los beneficios del seguro de desempleo o aquellos que hubieren experimentado una disminución de, al menos, un 30% de su ingreso mensual.

De igual manera se había propuesto que en ningún caso podrían acceder a este nuevo retiro quienes en los últimos siete meses hubieren percibido ingresos mensuales promedio.

Rechazada también fue la indicación que establecía que la administradora podría informar a el afiliado el impacto en su futura pensión del retiro de los fondos y que, a futuro, al calcular los beneficios del Pilar Solidario deben considerarse los fondos disponibles antes del retiro de los fondos.

Por último, fue declarada inadmisible la indicación para que las personas afiliadas al sistema privado de pensiones, transcurrido el plazo de seis meses de efectuado el segundo retiro no registren ninguna cotización previsional, tengan derecho a efectuar un retiro adicional equivalente al 5%.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Volcán: Plan de Gestión Comunitaria “Vamos Juntos Comunidades”

¡VAMOS JUNTOS POR UN VIVIR MEJOR! En Volcán, llevamos más de 100 años comprometidos con el desarrollo de soluciones...

CGE reitera protocolo de identificación de personal propio y de empresas contratistas que realizan labores en terreno

Esto permite identificar en forma clara y simple al personal que realiza atenciones domiciliarias de emergencia, revisión y...

“Conectando Culturas”: Niños y niñas de Puente Alto entrevistan al Embajador de Corea del Sur”

Una experiencia inolvidable para los alumnos de la Radio Escuela Los Andes, quienes visitaron la Embajada de Corea...

Desde Puente Alto al podio panamericano: César Palacios Caniumilla y su historia en el canotaje

Para César Palacios Caniumilla, el remo y las embarcaciones han sido parte de su vida desde siempre. Y...