La lucha por la construcción de viviendas sociales en terrenos de la Hacienda El Peñón

Date:

Share post:

90 familias de Puente Alto esperan poder habitar un terreno de 3 hectáreas. Desde el Ministerio de Vivienda niegan los permisos, lo que contrasta con estudios realizado por una organización independiente.

¿De quiénes se trata?

Desde hace cuatro años que el puentealtino Víctor Castro, dirigente social y miembro de FECOP (Federación Comunal de Pobladores y Pobladoras de Chile) ha abogado por la construcción de viviendas sociales en la comuna, en específico para 90 familias -la mayoría del sector de Bajos de Mena- en un terreno de extensión de tres hectáreas, emplazado al interior de la Hacienda El Peñón.

En específico son 5 lotes, ubicados en Las Vizcachas y contiguos a la Hacienda El Peñón, que los separa tan solo una calle urbanizada. En todo este tiempo hemos estado en una problemática con el Estado, pues se nos informa que no se puede dar un uso habitacional a los terrenos. Hemos sostenido reuniones con el Ministerio de Vivienda, SERVIU y autoridades comunales, para buscar una solución al respecto, explica Castro.

El dirigente de FECOP comenta que incluso cuentan con el apoyo del dueño de los terrenos, quien hasta el momento ha rechazado ofertas de constructoras, y quien siempre ha mostrado una muy buena disposición para que el sitio pueda usarse para la construcción de viviendas sociales.

Diferentes puntos de vista

“La lucha ha sido difícil. Desde el Ministerio se nos dice que no se puede construir, que hay una quebrada cerca, pero esa negativa la hemos podido contrarrestar con documentos y estudios que hemos realizado de forma independiente, avalados por expertos, con un equipo de arquitectos que nos ayudan y asesoran de forma totalmente voluntaria y desinteresada, que refutan lo que se ha establecido por parte el Estado”, comenta el dirigente.

Castro se ha convertido así en el puente entre los pobladores con el dueño del terreno y las autoridades, tanto de gobierno como locales, en pro de buscar una solución, para que finalmente se apruebe el uso de los suelos para la construcción de viviendas sociales.

“Una de las razones que se nos da, es que el sector no cuenta con servicios necesarios para las familias, como locomoción, consultorios o colegios cercanos, pero todo eso ha ido perdiendo validez con el tiempo, pues ya se ha anunciado la extensión del metro, por ejemplo, que estaría cercano al lugar, afirma Castro.

“Continuaremos en esto el tiempo que sea necesario”, concluye.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Jeanette Jara se reunió con vecinos y dirigentes en Puente Alto: “Quiero una gestión junto a la ciudadanía”

La exministra del Trabajo y precandidata presidencial por el Partido Comunista, Jeanette Jara, visitó el viernes 11 de...

Joven de 19 años muere baleado en Bajos de Mena: quemaron su auto cerca del lugar

Fiscalía ECOH indicó que la víctima no registra antecedentes policiales. El auto quemado fue hallado cerca del lugar...

Puente Alto entre las cinco comunas con mayor presencia de crimen organizado, según Indicador Nacional de la Universidad San Sebastián

Con una frecuencia ponderada de 699,3, la comuna se posiciona entre los territorios con mayor concentración de delitos...

Inauguran Santuario de la Naturaleza Cruz de Piedra en San José de Maipo

Esta nueva área protegida de alto valor ecológico en la Provincia de Cordillera alberga ecosistemas de alta montaña...