Gabriel Molina: “Que sea difícil ser electo como independiente, no quiere decir que es imposible”

Date:

Share post:

El joven candidato constituyente por el distrito 12 no cuenta con el apoyo de partidos ni conglomerados políticos. “Los independientes van a poder representar a sus comunidades, a esa gente que rara vez es escuchada”, afirma.

Un trabajo puerta a puerta fue el que realizó Gabriel Molina Villanueva (31) para poder reunir las firmas necesarias para inscribir su candidatura como constituyente independiente por el Distrito 12, de cara a las próximas elecciones del 10 y 11 de abril.

            Sin el apoyo de un partido o conglomerado político, el joven pircano logró sacar adelante este gran anhelo, a punta de sacrificio y esfuerzo.

Segundo de 5 hermanos, Molina es vecino del sector de El Clarillo. De profesión contador público y auditor USACH, trabaja actualmente en una empresa familiar en el área de finanzas.

Es primera vez que postulo a un cargo de elección popular. Soy miembro de una Iglesia, y el 2009 me desempeñé  dos años como misionero a Colombia. Siempre he tenido vocación de servicio y de ayuda a los demás, dando lo mejor de mí. Ahora, recientemente, estuve ayudando en San Alfonso con lo del aluvión en el Cajón del Maipo, en labores de limpieza y reconstrucción”, sostiene el candidato constituyente a PALD.

EJES DE ACCIÓN

-¿Qué le motivó a ser constituyente?

-La principal motivación es entregar el mensaje que los ciudadanos comunes y corrientes podemos impactar e incidir en el país que queremos. Quiero ser la voz de los vecinos y vecinas del distrito y poder llevar a la Convención Constitucional sus ideas, en donde se puedan escuchar dichas problemáticas.

-¿Cuáles serían sus principales prioridades, en caso de ser elegido?

-Me parece vital, primero que todo, que volvamos al sentido común como sociedad, y que la honradez y la honestidad se valoren, así como el profesionalismo. Que exista respeto y que podamos tener tolerancia. 

En temas prioritarios,  me parece que el agua se considere un bien nacional de uso público, que la educación vuelva a ser del Estado en el sentido que se garantice la misma calidad tanto en el sector público como privado, en todo el territorio. Asimismo, que la salud sea digna y no esté condicionada al pago para recibir una atención como corresponde, o de la comuna en la que se viva. También creo es importante que los políticos y servidores públicos deben perder el temor a que la ciudadanía nos evalúe, para darnos a entender cómo se están haciendo las cosas.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Puente Alto entre las cinco comunas con mayor presencia de crimen organizado, según Indicador Nacional de la Universidad San Sebastián

Con una frecuencia ponderada de 699,3, la comuna se posiciona entre los territorios con mayor concentración de delitos...

Inauguran Santuario de la Naturaleza Cruz de Piedra en San José de Maipo

Esta nueva área protegida de alto valor ecológico en la Provincia de Cordillera alberga ecosistemas de alta montaña...

Jeanette Jara visitará Puente Alto este viernes 11 de abril

La abanderada comunista será la primera candidata presidencial que realice una actividad de campaña en la comuna La ex...

¡El Festival de Puente Alto 2025 ya tiene fecha y lugar!

El alcalde Matías Toledo confirmó en sus redes sociales la información sobre el evento esperado por los puentealtinos La...