¿En qué gastarán los puentealtinos el tercer retiro del 10% de AFP?

Date:

Share post:

El lunes 3 de mayo comenzó un nuevo proceso para el retiro del tercer 10%, reforma que además de las AFP también incluirá a los pensionados por rentas vitalicias y que está exento de impuestos.

Con un máximo de 150 UF (4,3 millones aproximadamente) y un mínimo de 35 UF (1 millón de pesos) o bien lo que quede de sus fondos si tiene menos dinero, serán los montos que pueden retirar los pensionados acorde a sus ahorros previsionales.

Este retiro está libre de impuestos para quienes lo soliciten, aunque claramente afectará sus pensiones futuras y el pago mensual de las rentas vitalicias, para los que se pensionen bajo esta alternativa.

Miles de chilenos ya han efectuado este tercer retiro del 10%; aunque es importante señalar que tienen hasta un año para solicitarlo en caso de que quieran hacerlo más adelante.

PALD salió a la Plaza de Armas de la comuna a consultar a los vecinos si retirarán este tercer 10% de las AFP, y de ser así, en qué invertirán los dineros.

OPINIONES

 Don José realizó ya sus dos primeros retiros del 10%, los que depositó en la cuenta 2 de la AFP. “Esta vez sacaré el tercero y junto a los anteriores, voy a invertir el dinero para comprarme una casa prefabricada, algo que hace tiempo ya tenía en mente. Eso sí, han subido bastante el precio de los materiales y de la mano de obra con todo esto de la pandemia, pues la casa la tenía proyectada en unos $ 8 millones, y ahora el precio subió hasta en un 40% más”, comenta.

Por otro lado, don Jorge tiene sus ahorros en una renta vitalicia, y tiene claro que en su caso la pensión puede experimentar una baja en el largo plazo, “pero la cosa está mala, soy vendedor representante de una marca de conservas y  las ventas han estado demasiado  bajas. Muchos clientes tienen sus locales cerrados, por lo que indudablemente una ayuda económica ayuda bastante en estos momentos. Ya hice el trámite correspondiente y estoy esperando la respuesta. La plata quiero invertirla en nuevos negocios”.  

 “Sí, voy a retirar el tercer 10% porque con mi marido vamos a pagar las cuotas del automóvil, pues estamos atrasados en tres pagos”, cuenta Mónica, trabajadora de la Protectora de la Infancia. “Él quedó sin pega el 2019 ya desde tiempo del estallido incluso, y mi hijo vive también conmigo, con su hijo y su novia, soy la única trabajando.  Y ya los dos primeros retiros los usé en pagar cuentas de luz y agua, cuentas básicas, en lo que también debía varios meses”, agrega.                 

Mónica en tanto espera invertir el dinero en un emprendimiento de gastronomía, de dulces, tortas y pasteles, para lo cual necesita primero comprar los insumos necesarios y una cocina. “Ya tengo visto cuanto sale, y la idea es darla pa’delante no más, pues estoy sin trabajo desde hace unos 5 meses ya, y no me ha llegado ningún bono”, afirma.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...

CGE se reúne con alcalde de Puente Alto para presentar plan invierno 2025

Durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos...

Alcalde Matías Toledo condena agresión a funcionarios y pide mayores atribuciones para Seguridad Municipal

“Que se castigue también a quienes hoy día agreden a los funcionarios públicos que se dedican a trabajar...

Diputado Hernán Palma destacó avance en conversaciones para instalar nueva sucursal de BancoEstado en Bajos de Mena

El diputado Hernán Palma informó, que tras una reunión con el ministro Carlos Montes, la senadora Fabiola Campillai...