Vacuna Covid-19: No se descarta obligatoriedad

Date:

El Ministerio de Salud (MINSAL) no descartó la posibilidad de la vacunación obligatoria Covid-19, pero señalaron que se encuentran a la espera de los análisis realizados por el Consejo Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (Cavei), para tomar una decisión.

¿Qué dijo la autoridad?

La subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, confirmó que “el Programa Nacional de Inmunizaciones solicitó al Cavei que se pudiera pronunciar respecto de la obligatoriedad de las vacunas contra el covid-19. Entonces, por lo tanto, este consejo asesor se encuentra analizando la situación a nivel mundial“.

Destacó que “Esperamos tener lo más pronto posible una respuesta acabada de ellos con evidencia como para que efectivamente tener una postura, pero con evidencia”, señaló Valenzuela. Además, aclaró que “todavía nosotros no tenemos los documentos aportados por el Cavei”.

Puntualizó la funcionaria de Gobierno que “en estos días tengo reunión con ellos y voy a poder acceder a la importante información que ellos nos van a generar”, recalcando que “acá lo importante es que el ministerio está esperando estas respuestas, pero lo más importante es el llamado a la población a que más que esperar una obligatoriedad, tomemos conciencia de la importancia y el rol que han jugado las vacunas en protegernos“.

Nueva Dosis de refuerzo

La subsecretaria Valenzuela también se refirió a la posibilidad de una nueva dosis de refuerzo, asegurando que “aún no tenemos evidencia suficiente como para decir que sí se va a recibir una cuarta dosis”.

Explicó la autoridad sanitaria que “Entonces, también es un tema muy relevante que está siendo analizado y se ha hecho una solicitud especial al Consejo Asesor de Vacunas y Estrategias de Inmunización y al consejo asesor covid-19, se está recopilando información a nivel mundial y sobre todo estamos en espera de los resultados que van a ser dados a conocer prontamente”.

D acuerdo a lo anterior, el análisis de la eventual cuarta dosis está sustentada en “datos nuestros nacionales, de los cuales se han seguido a 12 millones de personas en estos estudios. Con todos esos resultados, vamos a poder pronunciarnos y comunicar a la población, para llevar a cabo o no una cuarta dosis, se detalla en La Tercera, asegurando que “igualmente, como ministerio de salud estamos preparándonos frente a un plan, de manera tal que nada nos encuentre de forma sorpresa”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Related articles

CGE se reúne con autoridades metropolitanas para presentar Plan Invierno 2025

La actividad se realizó en las oficinas de la distribuidora en San Bernardo y contó con la presencia...

Rescate Alfa pide ayuda para seguir sirviendo a la comunidad

La agrupación con más de siete años apoyando en emergencias y rescates, hoy apela a la solidaridad de...

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...

CGE se reúne con alcalde de Puente Alto para presentar plan invierno 2025

Durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos...
Salir de la versión móvil