Todas las comunas de la región Metropolitana pasan a fase 3 de Preparación

Date:

Share post:

La noticia la dio a conocer el Minsal esta mañana, siendo muy bien recibida por la comunidad por otorgar mayor libertades.

Esta mañana el Ministerio de Salud (Minsal), entregó su balance diario y en este realizó el importante anunció que todas las comunas de la región Metropolitana avanzan a Fase 3 de Preparación.

Esta medida rige a partir del próximo lunes 19 de julio y se consideran todas las comunas de la región Metropolitana, además de  Caldera, Monte Patria, Punitaqui, Villa Alemana, La Estrella, Mostazal, Graneros, Litueche, Pichidegua, Longaví, Chanco, Quillón, Laja, Coronel, Los Ángeles, Lautaro, Traiguén, Perquenco, Valdivia, Castro, Calbuco, Chile Chico.

Que es lo que permite realizar la Fase 3:

– Puedes desplazarte sin restricciones

– En caso de que debas viajar a otra región puedes hacerlo, pero necesitas el pasaporte sanitario.

– Está permitida la apertura de recintos educacionales, pero la asistencia a clases presenciales es voluntaria.

– El comercio y los lugares con atención al público pueden atender con un aforo total que cumpla con que sólo haya una persona por cada ocho metros cuadrados de superficie útil.

– Puedes visitar áreas silvestres protegidas y parques urbanos, respetando que haya un metro de distancia entre personas.

– Es posible visitar a residentes de centros cerrados como Sename y ELEAMs, pero siguiendo un protocolo.

– Participar en reuniones en casas particulares con un máximo de 20 personas, todas deben tener el Pase de Movilidad.

– Puedes acudir a actividades sin interacción de asistentes. Si todos cuentan con el documento el aforo es de máximo 500 personas en espacios cerrados y 1.000 en espacios abiertos.

– Sólo quienes tengan el pase pueden estar en espacios abiertos y cerrados de gimnasios, restaurantes y casinos.

– También puedes participar en actividades con interacción de asistentes. Si todos tienen el documento el aforo máximo en espacios cerrados es de 100 personas y en espacios abiertos es de 200 personas.

– Puedes realizar deporte y actividad física. Hay un aforo máximo de 100 personas en espacio cerrado con Pase de Movilidad y 200 personas al aire libre, también con el documento.

– Sólo pueden asistir a actividades presenciales para adultos mayores en centros diurnos las personas que tienen el Pase de Movilidad. Máximo 5 personas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Nuevo golpe al contrabando de cigarrillos en Puente Alto: Carabineros detiene a dos personas y les decomisan casi 3 mil cajetillas

El procedimiento permitió incautar casi tres mil cajetillas de cigarrillos ilegales y un vehículo utilizado para su distribución....

Volcán: Plan de Gestión Comunitaria “Vamos Juntos Comunidades”

¡VAMOS JUNTOS POR UN VIVIR MEJOR! En Volcán, llevamos más de 100 años comprometidos con el desarrollo de soluciones...

CGE reitera protocolo de identificación de personal propio y de empresas contratistas que realizan labores en terreno

Esto permite identificar en forma clara y simple al personal que realiza atenciones domiciliarias de emergencia, revisión y...

“Conectando Culturas”: Niños y niñas de Puente Alto entrevistan al Embajador de Corea del Sur”

Una experiencia inolvidable para los alumnos de la Radio Escuela Los Andes, quienes visitaron la Embajada de Corea...