Tag: puentealtino

spot_imgspot_img

Joven puentealtino combina sus días entre sus labores de comunicador y la acción social

Leonardo Andrés Araya Naranjo (44) lleva residiendo en la comuna 29 años, donde ha crecido tanto como persona como en lo profesional, siendo un reconocido personaje del espectáculo. Leo, para los amigos, partió en el mundo de las comunicaciones y espectáculo en el 2020 en la Radio Portales, siendo panelista del desaparecido locutor Patricio Varela. “Ahí me comencé a relacionar con el tema del mundo radial, el mundo del espectáculo. De ahí trabajé en la radio de Puente Alto y en la radio Imagen. Hasta que me instalé con un programa que se llama La Taberna. Que también tuve la oportunidad de hacerlo en ambas radios”, contó a PALD. Hoy su producto se transformó en un programa de televisión online el que le ha permitido conocer el mundo del espectáculo, codeándose con varios artistas a través del Facebook Live y demás redes sociales como Youtube, Twitter e Instagram, siendo bien exitoso en lo que ha montado. “Ha sido un muy lindo caminar, el que nació en Puente Alto desde esos años, trabajando en radio y he estado en televisión como en tres o cuatro ocasiones. Ha sido una ligazón por ese lado, por el lado radial que me llevó a trabajar en el mundo del espectáculo”. Soltero y con una hija de 22 años que estudia Medicina Veterinaria, mezcla su tiempo entre el espectáculo y la labor solidaria. -¿Llegaste a esto por un tema de estudio o de talento? -Desde ese punto de vista, creo que podemos decir que es un tema de talento, que gracias al Pato Varela me pude desarrollar en ese sentido en Radio Portales. Partimos hablando sobre el tema ufológico, de las estrellas y de la astronomía que a él le gustaba mucho. De ahí comenzó lo relacionado con el tema artístico, como la animación de eventos, fondas, presentación de grupos musicales, animación en eventos nocturnos, etc. Es Más ligado a una capacidad propia que yo no conocía. Ahora con la pandemia hemos parado un poco, pero ha sido un bonito camino. -También está el tema social, ¿cómo llegaste ahí? Tengo entendido que te reúnes con amigos y llevas alimento a personas en situación de calle. -Sí, hace seis años. En noviembre se cumplen seis años desde cuando formé una agrupación que se llama Kometas, con k. A mí siempre me gustó trabajar el tema social de manera particular. Comprar juguetes, por ejemplo para niños en situación de calle. Una vez le propuse a un amigo que fuéramos a visitar a los niños de oncología del Sótero del Río. Así compramos regalos e hicimos las gestiones. Nos gustó tanto que lo volvimos a hacer. La tercera vez le propuse realizar una agrupación porque a lo mejor había más gente que quería hacer esto. Así nació Kometas. Comenzamos a hacer recorridos nocturnos, a visitar abuelitos, gente en condición de calle. Seguimos también con el Sótero del Río. El hogar Elian de abuelitos de Puente Alto. Haciendo estas distintas labores sociales se fue formando esta agrupación que hoy nos llena de alegrías y satisfacción. Además, como trabajo con artistas, los invito a participar en este mundo. Siempre estoy ligando a los artistas cuando hacemos bingos, eventos a los hogares. Por ejemplo, Pirincho Cárcamo, Fernando Ubiergo, Carola Infante. Esto ha sido un tremendo cable a tierra para mí. Me ha permitido estar haciendo lo que me gusta. Un camino con voluntarios. -¿Cómo ha sido esto de la pandemia y la limitación de la vida nocturna? -Difícil. Yo tengo un trabajo estable, pero hay un aporte extra con los eventos. Lo he sufrido. Y en el mundo artístico muchos artistas dependen de la noche y muchos están muy mal y los locales muchos se levantarán con mucha dificultad y otros van a desaparecer. Y tal vez puede venir un rebrote y vendrá un tiempo más de espera. Se ve feo el panorama. -¿Qué has hecho en estos meses? -El programa está netamente online. Hago el programa desde mi casa totalmente online. Hoy tenemos como invitados a los Ramblers. Tres integrantes del grupo. Sigo entrevistando a distancia. Hemos podido agregar más gente en la plataforma.

Motoqueros despiden a uno de los suyos fallecido en accidente protagonizado por futbolista ebrio

Hoy en el Cementerio Parque El Prado, se efectuó el funeral de Jorge Silva Silva motoquero puentealtino fallecido a consecuencia de un accidente de tránsito protagonizado por un jugador de Audax Italiano que iba en estado de ebriedad.

Carlos Lobos, el puentealtino que tocó junto a Ana Gabriel en el Festival de Viña del Mar

El músico y productor formó parte de la orquesta de mariachis de la destacada artista mexicana. Posteriormente, la acompañó una vez más en un show agendado en el Gran Arena Monticello.

Claudio Gajardo & The Rocket Blues en promoción de nuevo single “Dame una señal”

El tema ya se encuentra en la preselección de los Premios Pulsar 2020, en la categoría “Mejor canción del año” y “Mejor videoclip”.

El artista puentealtino Pablo Chill-e quedó en libertad tras ser presentado ante la Justicia

Finalmente en libertad quedó en artista puentealtino Pablo Chill-e, quien fue detenido en el aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez cuando intentaba viajar a España para grabar un video musical.

André Dimitroff, el pequeño genio puentealtino

Con tan solo 8 años, el infante demuestra cualidades atípicas para su edad, sorprendiendo a todos quienes lo rodean. Su madre agradece en este proceso la ayuda que le ha brindado la Municipalidad de Puente Alto.