Se terminó el relajo para los “papitos corazones”: van más de dos mil ingresados al registro

Date:

Share post:

Un mes cumplió la entrada en vigencia del Registro Nacional de Deudores de Alimentos (RNDPA), que busca asegurar la responsabilidad parental eficiente hacia los hijos.

¿Qué pasó?

A un mes desde que fue publicada la ley que persigue a padres que descuidan el pago de pensiones de alimentos, los juzgados competentes en asuntos de familia han inscrito al día de hoy 2.118 personas que mantienen deudas de tres meses continuos, o cinco intermitentes de sus obligaciones alimenticias.

Concretamente, se trata de 2.118 “papitos corazones” registrados, de los cuales, 559 inscripciones provienen de la Corte de Apelaciones de Santiago y 319 de la C. A. de Valdivia, entre otras.

La ministra encargada de la implementación de esta ley, Gloria Ana Chevesich, destacó que de un total de 452.055 causas en que se cobran pensiones de alimentos, se han efectuado 176.443 liquidaciones, lo que abarca al 39% del total.  De esa cifra, se han detectado 14.589 causas con deudas que están sometidas a la nueva normativa.

En la misma línea, manifestó:  “De ese total, han ingresado al Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos 2.118 personas y el resto se encuentran en las etapas procesales respectivas. Pueden ser, por ejemplo, la notificación de las resoluciones a las partes; cumplimiento de los plazos legales; objeciones a los montos; etc.”, explicó.

 “Es primera vez que el Poder Judicial debe realizar la liquidación de manera mensual de todas las pensiones de alimentos. En un mes ya hemos llegado al 39% del total y esperamos lograr el 100% lo más pronto posible“, sostuvo.

De acuerdo con la jueza, para el año 2023 están considerados los recursos para potenciar esta labor en todos los juzgados que conocen asuntos de familia.

Cambio a UTM facilita el trabajo a tribunales

La ex ministra de la Corte Suprema, asimismo reiteró el llamado a que las personas que tienen a su cargo el cuidado de niños, niñas y adolescentes, también aquellas que son demandantes en causas de cobro de pensiones alimenticias, pidan a través de la Oficina Judicial Virtual, pestaña Trámite Fácil, la conversión a UTM de la pensión de alimentos.

“Es muy importante que se pida el cambio a UTM de las pensiones fijadas en pesos o en alguna otra unidad, porque facilita el trabajo de los tribunales en el sentido de poder -después de la primera liquidación manual- efectuarla de manera automática. Así, evidentemente, poder transmitir la información al registro en forma mucho más expedita”, especificó.

Finalmente, la jueza señaló que “el pago de la pensión de alimentos es una obligación legal y también moral, y los progenitores tienen la obligación de entregar lo necesario para que los niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse espiritual y materialmente”.

“Lo que hace esta ley es poner el centro en los niños, en las niñas y en los adolescentes, y también relevar el principio de corresponsabilidad parental, porque, como señalé, es un deber que hay que cumplir” sentenció.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...

CGE se reúne con alcalde de Puente Alto para presentar plan invierno 2025

Durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos...

Alcalde Matías Toledo condena agresión a funcionarios y pide mayores atribuciones para Seguridad Municipal

“Que se castigue también a quienes hoy día agreden a los funcionarios públicos que se dedican a trabajar...

Diputado Hernán Palma destacó avance en conversaciones para instalar nueva sucursal de BancoEstado en Bajos de Mena

El diputado Hernán Palma informó, que tras una reunión con el ministro Carlos Montes, la senadora Fabiola Campillai...