Se desarrolló “Feria por el Día Nacional de los Pueblos Originarios”

Date:

Artesanía, gastronomía, números artísticos, entre otros panoramas culturales, pueden disfrutar quienes asistan a la actividad.

Hasta este sábado 3 de agosto estuvo abierta al público la “Feria por el Día Nacional de los Pueblos Originarios”, en la Plaza de Armas de la capital provincia.

La actividad es organizada por la Municipalidad de Puente Alto a través de su Oficina de Pueblos Originarios, en conjunto con las Organizaciones Mapuche, Aymara y Rapanui y la Corporación Cultural de Puente Alto.

Dicha feria tiene el objetivo el recordar nuestras raíces entregando espiritualidad y compartiendo la gastronomía, artesanía y medicina tradicional, compartiendo la cultura a través de la danza, mostrando de esta las tradiciones de nuestros pueblos originarios, convirtiéndose en un importante espacio que rescata parte de nuestras costumbres ancestrales, fomentando la participación y asociatividad de las comunidades y organizaciones presentes dentro de la comuna.

En el acto que dio el vamos a esta muestra cultural -a la que asistieron diversas autoridades comunales, junto a vecinos- representantes de las diferentes organizaciones Mapuche, Aymara y Rapanui realizaron una ceremonia en conjunto, la cual fue guiada por Jose Huenulef.

Ignacia Pichicón, presidenta de la organización Mapuche We Fachantu Domo -que en castellano significa “Hoy nace una mujer”- se dirigió a los presentes, agradeciendo mayormente el espacio entregado a las diversas agrupaciones de pueblos originarios para visibilizar y conocer por 5 días se rica cultura y cosmovisión a los puentealtinos, en pleno centro de la comuna, a lo largo de 47 puestos apostados en el lugar.

En tanto, Pilar Bunster, directora de DIDECO, señaló: “es un trabajo maravilloso el que venimos realizando hace años con los pueblos originarios de la comuna. Ha sido un compromiso del alcalde German Codina el que puedan estar en el corazón de Puente Alto en cada oportunidad”.

A continuación se procedió al tradicional corte de cinta, con autoridades y representantes de las agrupaciones Mapuche, Aymara y Raranui, para posteriormente pasar a una degustación de comida típica, pudiendo disfrutar los vecinos de unas ricas empanadas de cochayuyo y sopaipillas mapuche, entre otras varias preparaciones.

(Nota y fotografías en edición impresa de miércoles 7.8.19)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Related articles

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...

CGE se reúne con alcalde de Puente Alto para presentar plan invierno 2025

Durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos...

Alcalde Matías Toledo condena agresión a funcionarios y pide mayores atribuciones para Seguridad Municipal

“Que se castigue también a quienes hoy día agreden a los funcionarios públicos que se dedican a trabajar...

Diputado Hernán Palma destacó avance en conversaciones para instalar nueva sucursal de BancoEstado en Bajos de Mena

El diputado Hernán Palma informó, que tras una reunión con el ministro Carlos Montes, la senadora Fabiola Campillai...
Salir de la versión móvil