#RutaMipeDigital de Inacap capacitó a mipes relacionadas con el Turismo en Puente Alto, Pirque y San José de Maipo

Date:

Share post:

La iniciativa tenía el objetivo de cerrar la brecha digital y entregar conocimientos para que las micro y pequeñas empresas crearan un plan de reactivación que las ayude a enfrentar la crisis generada por la pandemia.

Con el propósito de formar y entrenar en el uso de tecnologías digitales para la reactivación de Micro y Pequeñas empresas del sector de turismo, la sede de Puente Alto de Inacap, con financiamiento de CORFO, realizó el programa #RutaMipeDigital.

En él postularon más de 50 mipes, donde 39 quedaron seleccionadas y 30 de ellas terminaron el proceso, recibiendo un certificado de reconocimiento que las cataloga como empresas digitalizadas.

Para ello, #RutaMipeDigital realizó entrenamiento focalizado y mentorías en herramientas digitales conectando a las mipes con proveedores tecnológicos. A su vez, un punto relevante a tratar fue trabajar en la estrategia e implementación de un plan de reactivación.

En una primera instancia, el programa estuvo dirigido a empresas de turismo provenientes de Pirque, San José de Maipo y Puente Alto.

Se partió con estas comunas porque, según explicó Jorge Farías, director de Vinculación con el Medio e Innovación de Inacap Puente Alto, la sede de Puente Alto se encuentra inserta en un territorio donde una de las actividades más importante es el turismo. Con destinos bien recurrentes como son San José de Maipo a la cordillera, y Pirque, donde muchas personas visitan las viñas y lugares más criollos”.

ETAPAS DEL PROGRAMA

En el diagnóstico se identificó que un 53% de las empresas no sabía cómo hacer un plan de reactivación y un 75% de ellas nunca había recibido capaciones en temas de digitalización. Por lo que este programa buscaba cerrar esa brecha digital y apoyar a las mipes para que, con base en los conocimientos adquiridos, obtuvieran un plan de reactivación”, detalló Farías.

Luego vinieron las sesiones de formación, que constaron de 6 talleres de formación grupales para la capacitación y gestión digital, para continuar con sesiones de entrenamiento, donde los micro y pequeños empresarios interactuaron con proveedores de soluciones digitales. Entre ellos, Wild Mood, expertos en fotografía digital, y Fudo, una solución digital para facilitar la administración de un restaurante.

Este programa de formación y entrenamiento espera replicarse en la Región de O’Higgins, específicamente en las comunas de San Fernando y Santa Cruz. Entre los requisitos está el ser una empresa catalogada por el SII como micro o pequeña y contar con dirección comercial o de operaciones en estas comunas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...

CGE se reúne con alcalde de Puente Alto para presentar plan invierno 2025

Durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos...

Alcalde Matías Toledo condena agresión a funcionarios y pide mayores atribuciones para Seguridad Municipal

“Que se castigue también a quienes hoy día agreden a los funcionarios públicos que se dedican a trabajar...

Diputado Hernán Palma destacó avance en conversaciones para instalar nueva sucursal de BancoEstado en Bajos de Mena

El diputado Hernán Palma informó, que tras una reunión con el ministro Carlos Montes, la senadora Fabiola Campillai...