¿Qué debo saber antes de votar apruebo o rechazo en el plebiscito de salida?

Date:

El 4 de septiembre próximo el país vivirá la culminación de una etapa democrática, que reforma la Carta Magna Actual, y que fue redactada por un grupo de constituyentes durante un año.

¿Qué sucedió?

Restan dos meses para que los chilenos aprobemos o rechacemos la propuesta de la nueva Constitución. El proceso será de carácter obligatorio para quienes residan en territorio nacional, y quienes infrinjan la norma serán multados a beneficio municipal de 0,5 a 3 UTM (de $29.124 a $174.744, con el valor actual).

Aquel llamado ya fue publicado en el Diario Oficial, donde más de 15 millones de personas deberán concurrir a las urnas.

¿Quiénes podrán excusarse de la responsabilidad cívica?

Sólo podrán excusarse las personas que presenten alguna de las siguientes condiciones:

– Tengan alguna enfermedad que les impida asistir.

– Se encuentren fuera del país en aquella fecha.

– Estén en algún lugar situado a más de 200 kilómetros de su domicilio electoral.

– Tengan algún impedimento grave, lo que deberá ser comprobado por un juez competente.

¿Cómo será la papeleta?

La cédula electoral que reciban los electores tendrá la siguiente pregunta: “¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional?”

“Bajo la cuestión planteada habrá dos rayas horizontales, una al lado de la otra. La primera de ellas, tendrá en su parte inferior la expresión ‘Apruebo’ y la segunda, la palabra ‘Rechazo’, a fin de que el elector pueda marcar su preferencia sobre una de las alternativas”, se explica.

Si gana el Apruebo, Gabriel Boric tendrá cinco días hábiles para convocar al Congreso Pleno. En un acto público y solemne, deberá promulgar la nueva Constitución de la República.

En caso contrario, ante un triunfo del Rechazo, continuará vigente la Constitución de 1980.

Propaganda y franja televisiva

Este miércoles 6 de julio se dará inicio al período de propaganda electoral para el plebiscito, el cual se extenderá hasta el jueves 1 de septiembre.

Durante este plazo, los partidos políticos, las organizaciones de la sociedad civil y parlamentarios independientes podrán realizar actividades de campaña para promover una de las dos opciones.

La franja televisiva se desarrollará entre el 5 de agosto y el 1 de septiembre, ambos días inclusive.

De acuerdo al Consejo Nacional de Televisión, el espacio contará con dos bloques, de quince minutos cada uno, para difundir las ideas del Apruebo y el Rechazo.

“El CNTV tiene la atribución, según mandato constitucional, de adoptar un acuerdo para especificar quiénes podrán realizar propaganda en la Franja Electoral en televisión abierta y cómo se distribuirá el tiempo entre los participantes de ambas opciones”, señala el organismo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Related articles

Nuevo golpe al contrabando de cigarrillos en Puente Alto: Carabineros detiene a dos personas y les decomisan casi 3 mil cajetillas

El procedimiento permitió incautar casi tres mil cajetillas de cigarrillos ilegales y un vehículo utilizado para su distribución....

Volcán: Plan de Gestión Comunitaria “Vamos Juntos Comunidades”

¡VAMOS JUNTOS POR UN VIVIR MEJOR! En Volcán, llevamos más de 100 años comprometidos con el desarrollo de soluciones...

CGE reitera protocolo de identificación de personal propio y de empresas contratistas que realizan labores en terreno

Esto permite identificar en forma clara y simple al personal que realiza atenciones domiciliarias de emergencia, revisión y...

“Conectando Culturas”: Niños y niñas de Puente Alto entrevistan al Embajador de Corea del Sur”

Una experiencia inolvidable para los alumnos de la Radio Escuela Los Andes, quienes visitaron la Embajada de Corea...
Salir de la versión móvil