Puente Alto firma convenio para mejorar infraestructuras de Jardines Infantiles VTF

Date:

La iniciativa se enmarca en la entrega de recursos del Estado, a través de JUNJI, a las corporaciones y entidades sin fines de lucro que administran estos establecimientos, con el fin de reparar, modificar y mejorar en su infraestructura y lograr obtención de Reconocimiento Oficial.

Con el objetivo de lograr un estándar de calidad en la infraestructura de los jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), administrados por municipios, ONG’s y fundaciones en todo Chile, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) reabrió este año el Subtítulo 33, glosa presupuestaria nacional que destinará más de $ 22 mil millones a cerca de 550 establecimientos en todo el país.

Así, en la Región Metropolitana, que cuenta con 435 establecimientos VTF,  a la fecha ya se han firmado 27 convenios con entidades sostenedoras de 13 comunas del Gran Santiago, tanto urbanas como rurales, y que en total implican una inversión de $2.679.854.017 en reparaciones, modificaciones y mejoras de los espacios educativos.

En el caso de Puente Alto, los jardines infantiles VTF administrados por la Corporación Municipal de la comuna “San José de la Construcción”, “Creación”, “Troncal San Francisco” y “Sor Teresa”, recibirán un total de 250 millones de pesos.

“Para fines de año, esperamos entregar recursos y asesoría más de 300 establecimientos. Estas mejoras tienen como foco entregar un sello de calidad a los establecimientos públicos que entregan educación a niñas y niños”, comenta la Directora Regional Metropolitana de JUNJI, Mónica Morales.

Para la Corporación Municipal de Educación de Puente Alto, “esta transferencia de fondos nos permite asegurar a todos nuestros párvulos un ambiente protegido, digno para facilitar y promover un desarrollo integral. Invitamos al resto de las comunas a que se sumen a este proceso que dignifica a nuestros infantes”, afirma su Secretaria General, Daniela Torres.

El objetivo de estos fondos es lograr el cumplimiento de una serie de requisitos mínimos de funcionamiento, según la Ley 20.370, que permiten obtener el Reconocimiento Oficial, certificación del Ministerio de Educación que es obligatoria para diciembre de 2022.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Related articles

Nuevo golpe al contrabando de cigarrillos en Puente Alto: Carabineros detiene a dos personas y les decomisan casi 3 mil cajetillas

El procedimiento permitió incautar casi tres mil cajetillas de cigarrillos ilegales y un vehículo utilizado para su distribución....

Volcán: Plan de Gestión Comunitaria “Vamos Juntos Comunidades”

¡VAMOS JUNTOS POR UN VIVIR MEJOR! En Volcán, llevamos más de 100 años comprometidos con el desarrollo de soluciones...

CGE reitera protocolo de identificación de personal propio y de empresas contratistas que realizan labores en terreno

Esto permite identificar en forma clara y simple al personal que realiza atenciones domiciliarias de emergencia, revisión y...

“Conectando Culturas”: Niños y niñas de Puente Alto entrevistan al Embajador de Corea del Sur”

Una experiencia inolvidable para los alumnos de la Radio Escuela Los Andes, quienes visitaron la Embajada de Corea...
Salir de la versión móvil