Puente Alto firma convenio para mejorar infraestructuras de Jardines Infantiles VTF

Date:

Share post:

La iniciativa se enmarca en la entrega de recursos del Estado, a través de JUNJI, a las corporaciones y entidades sin fines de lucro que administran estos establecimientos, con el fin de reparar, modificar y mejorar en su infraestructura y lograr obtención de Reconocimiento Oficial.

Con el objetivo de lograr un estándar de calidad en la infraestructura de los jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), administrados por municipios, ONG’s y fundaciones en todo Chile, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) reabrió este año el Subtítulo 33, glosa presupuestaria nacional que destinará más de $ 22 mil millones a cerca de 550 establecimientos en todo el país.

Así, en la Región Metropolitana, que cuenta con 435 establecimientos VTF,  a la fecha ya se han firmado 27 convenios con entidades sostenedoras de 13 comunas del Gran Santiago, tanto urbanas como rurales, y que en total implican una inversión de $2.679.854.017 en reparaciones, modificaciones y mejoras de los espacios educativos.

En el caso de Puente Alto, los jardines infantiles VTF administrados por la Corporación Municipal de la comuna “San José de la Construcción”, “Creación”, “Troncal San Francisco” y “Sor Teresa”, recibirán un total de 250 millones de pesos.

“Para fines de año, esperamos entregar recursos y asesoría más de 300 establecimientos. Estas mejoras tienen como foco entregar un sello de calidad a los establecimientos públicos que entregan educación a niñas y niños”, comenta la Directora Regional Metropolitana de JUNJI, Mónica Morales.

Para la Corporación Municipal de Educación de Puente Alto, “esta transferencia de fondos nos permite asegurar a todos nuestros párvulos un ambiente protegido, digno para facilitar y promover un desarrollo integral. Invitamos al resto de las comunas a que se sumen a este proceso que dignifica a nuestros infantes”, afirma su Secretaria General, Daniela Torres.

El objetivo de estos fondos es lograr el cumplimiento de una serie de requisitos mínimos de funcionamiento, según la Ley 20.370, que permiten obtener el Reconocimiento Oficial, certificación del Ministerio de Educación que es obligatoria para diciembre de 2022.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

¿Dudas sobre tu declaración de renta? Duoc UC sede Puente Alto brinda orientación gratuita durante abril

Con 17 años de trayectoria en este compromiso con la comunidad, Duoc UC, a través de sus Núcleos...

CGE se reúne con autoridades metropolitanas para presentar Plan Invierno 2025

La actividad se realizó en las oficinas de la distribuidora en San Bernardo y contó con la presencia...

Rescate Alfa pide ayuda para seguir sirviendo a la comunidad

La agrupación con más de siete años apoyando en emergencias y rescates, hoy apela a la solidaridad de...

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...