Presidente Boric valoró la trayectoria de Augusto Góngora destacando su trabajo en dictadura

Date:

El Mandatario catalogó al hombre de las comunicaciones como un “gran periodista”, además de enviar sus condolencias a la familia.

¿Qué pasó?

El Presidente de la República, Gabriel Boric, fue otra de las personalidades que se sumó a las muestras de pesar por el fallecimiento, a los 71 años, del destacado periodista y cineasta Augusto Góngora Labbé.

El jefe de Estado quiso destacar que el reconocido comunicador llevó la cultura del país “a lo más alto” y también recordó su trabajo en medios opositores a la dictadura, en los años 80, como fue el noticiero clandestino Teleanálisis.

“Hoy ha partido Augusto Góngora, gran periodista que llevó la cultura de nuestro país a lo más alto y fue parte del valiente equipo de Teleanálisis. Un gran abrazo a su compañera, Paulina Urrutia, su familia y seres queridos en este difícil momento”, escribió el mandatario en redes sociales.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) dijo lamentar “el fallecimiento de Augusto Góngora, periodista que durante la dictadura defendió el derecho a la libertad de expresión, participando -por ejemplo- en Teleanálisis, noticiero audiovisual que se distribuía en organizaciones sociales”.

“Fue el autor del documental ‘Los niños prohibidos’ que registró la experiencia y temores de niños/as afectados por los distintos tipos de violencia que existieron en el Chile de Pinochet”, complementó el organismo.

Su legado

Tras graduarse de periodista en la Universidad Católica, Góngora llegó a ser editor de la revista Solidaridad, creada por la Vicaría de la Solidaridad pocos años después del Golpe de Estado.

Asimismo, destacó por ser parte de otro medio de comunicación opositor a la dictadura de Augusto Pinochet, como el noticiero de difusión clandestina Teleanálisis.

Tras el retorno a la democracia, formó parte de TVN, donde estuvo vinculado laboralmente hasta 2010. En 2016 asumió como miembro del Directorio de dicha casa televisiva tras ser propuesto por la Presidenta Michelle Bachelet, cargo en el que estuvo hasta 2017 cuando renunció por motivos de salud.

Por 2014, a sus 62 años, fue diagnosticado con la enfermedad de Alzheimer y por 2020, su pareja la actriz Paulina Urrutia, confirmó que su estado de salud había empeorado.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Related articles

CGE se reúne con autoridades metropolitanas para presentar Plan Invierno 2025

La actividad se realizó en las oficinas de la distribuidora en San Bernardo y contó con la presencia...

Rescate Alfa pide ayuda para seguir sirviendo a la comunidad

La agrupación con más de siete años apoyando en emergencias y rescates, hoy apela a la solidaridad de...

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...

CGE se reúne con alcalde de Puente Alto para presentar plan invierno 2025

Durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos...
Salir de la versión móvil