Patricio González electo presidente de Asociación de Abogados Provincia Cordillera

Date:

Share post:

Nueva entidad gremial de derecho privado y carácter profesional, velará por la práctica y el fomento de la fraternidad, el conocimiento recíproco y el desarrollo de los abogados de esta provincia.

Constituida legalmente quedó la Asociación de Abogados de la Provincia Cordillera (ASACOR), entidad que tiene por finalidad, aparte de la asociatividad, trabajar por el desarrollo, la protección, el progreso, el prestigio y las prerrogativas de la profesión de abogado, su regular y correcto ejercicio y el bienestar de sus miembros.

                Lo anterior, se juramentó llevar adelante el nuevo directorio de esta entidad gremial, compuesto por Patricio González, presidente; Caroline Lara, vicepresidenta; Gaspar Araya, tesorero; Karla Azurduy, secretaria y Exiwel Coros, consejero, quienes asumieron la conducción de esta entidad, luego de realizar una democrática elección con la casi totalidad de los miembros de esta nueva Asociación.

DIGNIFICAR EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

Un trabajo importante esperan realizar en materias internas, como es velar por la buena conducta profesional, prestas asesorías a sus asociados, otorgar distinciones a destacados profesionales locales, realizar cursos, seminarios y congresos, velar por la mantención del Estado de Derecho en el país y por el irrestricto respeto a los derechos humanos, así como también colaborar con instituciones públicas, privadas y municipales, en materias que le sean comunes, entre otras actividades en llevar a la práctica como desarrollo de este gremio.

                En voz de la vicepresidenta, Caroline Lara, señala que cada vez se necesita más en nuestro país una participación activa a través de las organizaciones. “Uno de los fines específicos que tenemos es tratar de dignificar de alguna manera el ejercicio de la profesión de abogado que ha estado bastante cuestionado”.

                La creación de un nuevo juzgado civil, son algunas de las meterías actuales que les preocupa a los abogados puentealtinos, ya que sólo existe un solo tribunal en esta ciudad, lo que hace que las causas sean lentas y los trámites para los ciudadanos sean interminables, “juicios que podrían demorar dos o tres meses, demoran ocho o nueve… es un tema que afecta directamente a la ciudadanía puentealtina, y por lo que vamos a luchar como Asociación”.

                Patricio González, su presidente, añade que con la creación de esta asociación se tendrá injerencia en la participación ciudadana y municipal a través de los organismos pertinentes, lo que viene a poner en valor la opinión de profesionales destacados en distintas materias, “por ejemplo, en seguridad ciudadana, que ha estado en boga en este último tiempo”.

                Respecto del mal ejercicio de la profesión, Gaspar Araya, señala que se requiere ser más riguroso en la fiscalización del tema, ya que aún existe, “pero de todas maneras ha ido mejorando el control, lo que brinda cierta tranquilidad”.

                En torno a la estrecha relación con la comunidad, Lara señala que se realizarán conversatorios con la comunidad, definiéndolos como herramientas importantes, para que interactúen los mismos vecinos con los profesionales abogados. Araya, define el acercarse a la comunidad como “un fin importante”, dejando claro que no desde el punto de vista comercial, ya que esta Asociación es una organización sin fines de lucro, “hay una visión clara de parte de nuestra entidad en acercarse a la comunidad desde la perspectiva de poder entregarle la orientación legal que ellos necesitan”.

                Entorno al prestigio de los profesionales locales, los directivos hacen una autocrítica y reconocen que existe “lo bueno y lo malo”, como en toda profesión, saliendo al paso –indican- con la creación dentro de esta nueva Asociación de un Comité de Ética, donde los asociados se tendrán que preocupar de hacer bien las cosas.

                Finalmente, la situación de la seguridad ciudadana también es preocupación para ASACOR, señalando que la responsabilidad de cierta sensación garantista de los tribunales de justicia, es por la normativas que se les ha impuesto, “aquí hay una situación de carácter superior que viene del parlamento y la creación de las leyes… si los jueces son garantistas, es porque la ley se los permite”, haciendo seria alusión, los abogados, a los hechos delictuales graves y que dejan a sus autores en libertad. Materia esta última, afirman, también será una preocupación para ellos y para lo cual realizarán mesas de trabajos con autoridades, entre ellas, las legislativas.

(Nota y fotografías en edición impresa de sábado 7.9.19)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...

CGE se reúne con alcalde de Puente Alto para presentar plan invierno 2025

Durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos...

Alcalde Matías Toledo condena agresión a funcionarios y pide mayores atribuciones para Seguridad Municipal

“Que se castigue también a quienes hoy día agreden a los funcionarios públicos que se dedican a trabajar...

Diputado Hernán Palma destacó avance en conversaciones para instalar nueva sucursal de BancoEstado en Bajos de Mena

El diputado Hernán Palma informó, que tras una reunión con el ministro Carlos Montes, la senadora Fabiola Campillai...