Parisi negó conocer condena por tráfico de candidata al Consejo Constitucional por el Partido de la Gente

Date:

“Ella se ve perjudicada en lo personal, y también el partido”, señaló el economista.

¿Qué pasó?

El líder y excandidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, se refirió a la polémica en torno a la candidatura constitucional de Karla Añes por la Región de Arica y Parinacota. De acuerdo a El Mostrador, Añes fue condenada en 2011 a cinco años de cárcel por tráfico de cocaína.

Tras la noticia, la postulante perdió el apoyo del PDG para las elecciones del 7 de mayo.

Según el citado medio, Añes fue condenada a cinco años y un día tras ser detenida por porte ilegal de drogas en el terminal de Santiago en 2011. Asimismo, en 2009, la candidata del PDG fue detenida, procesada y condenada en un juicio abreviado por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes, por lo que fue condenada a 61 días de presidio.

“No se tenían los antecedentes”

Al respecto, Franco Parisi reconoció que “no se tenían los antecedentes y es imposible haber tenido esos antecedentes a la vista, tanto por la Dirección Regional, que no lo tenía“.

“Hay un acto de buena fe y esos antecedentes solamente los pudo haber entregado la candidata en su momento, y claramente habría dicho que no continuaba con sus aspiraciones”, dijo en conversación con Radio Biobío.

Asimismo, señaló que “lamentablemente, ella no entregó esta información y ella se ve claramente perjudicada en lo personal, familiar y también el partido. Así que una pena la situación, que se pudo haber solucionado directamente con la situación que ella habría mencionado su evento o su error“.

“Nosotros creemos que todas las personas tienen derecho a levantarse después de haber cometido un error como el que le sucedió a esta persona”, agregó. A pesar de que el PDG quitó su apoyo a la candidata, los ciudadanos de la Región de Arica y Parinacota tendrán en su papeleta el nombre de la candidata, a lo que Parisi respondió “tenemos muy buenos candidatos en esa región, en la lista A, a lo largo de todo Chile”.

“Así que igual nosotros tenemos candidatos muy competitivos, y estamos seguros de que nos va a ir muy bien en esta elección del día domingo. Deberíamos estar sacando entre cinco a siete candidatos, y un total de entre un millón 400 y un millón 700, total de votos”, expresó.

Finalmente, respecto a una autocrítica de la situación, el ingeniero comercial sostuvo que “nosotros creemos en la libertad de las personas. No somos una Gestapo, ni sistema de información (…) Las personas tienen que entender las consecuencias de sus decisiones y sus impactos, al tomar una candidatura tan importante como la que está en cuestión”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Related articles

¿Dudas sobre tu declaración de renta? Duoc UC sede Puente Alto brinda orientación gratuita durante abril

Con 17 años de trayectoria en este compromiso con la comunidad, Duoc UC, a través de sus Núcleos...

CGE se reúne con autoridades metropolitanas para presentar Plan Invierno 2025

La actividad se realizó en las oficinas de la distribuidora en San Bernardo y contó con la presencia...

Rescate Alfa pide ayuda para seguir sirviendo a la comunidad

La agrupación con más de siete años apoyando en emergencias y rescates, hoy apela a la solidaridad de...

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...
Salir de la versión móvil