Orrego emplaza a Ejecutivo para resolver problema de indigentes que duermen en la Alameda

Date:

Share post:

Decenas de carpas se encuentran instaladas en pleno bandejón central de una de las principales avenidas de la Región Metropolitana. La gobernación regional apuró al Ejecutivo a presentar una estrategia para hacer frente a este escenario.

¿Qué pasó?

Un número indeterminado de personas son las que pernoctan en plena Alameda, alterando la percepción de seguridad de los transeúntes. Día y noche se instalan carpas, rucos, o bien bancas con almohadas y frazadas.

Los lugares más ocupados se encuentran entre calle Teatinos y Almirante Latorre, pero también se pueden ver instalaciones en el Parque Balmaceda, en el límite de Providencia con Santiago.

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler señaló que en la comuna viven cerca de 1.500 personas en situación de calle”. En esa línea, solicitó al Gobierno más cupos en albergues.

“Nuestro equipos contabilizan cerca de 1.500 personas viviendo en la calle en Santiago, y esto implica distintas políticas públicas. Hoy lo estamos abordando desde la recuperación de los espacios, entregando alternativas de albergue en coordinación con el ministerio de Desarrollo Social. Sin embargo necesitamos aumentar la cantidad de cupos en los albergues que pueda proveer el gobierno central”, solicitó la jefa comunal.

Crítica hacia el Gobierno

De tal forma, que el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, también opinó sobre el tema, realizando una crítica al Ministerio de Desarrollo Social y lo emplazó a desarrollar una estrategia para enfrentar la situación.

“Los espacios públicos son para que los ocupe toda la ciudadanía, no para que la gente viva. Eso no es normal y no podemos normalizarlo. Esas personas van a tener que salir de ahí. Ahora adónde salen, eso es lo que le hemos preguntado al gobierno desde el día 1”, indicó Orrego.

El gobernador metropolitano agregó que “el ministerio de Desarrollo Social debe tener una estrategia para personas en situación de calle. Llevamos casi un año de este gobierno y no tenemos ni una sola estrategia. Hemos pedido el catastro que tú señalas y no lo han querido entregar. Difícilmente podemos abordar un fenómeno del que no tenemos toda la información”.

Por su parte la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, señaló que junto al Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio del Interior se encuentran diseñando medidas para disminuir la población en situación de calle en el eje Alameda-Providencia.

Acerca del contenido de estas estrategias, la delegada presidencial señaló que se está en un “periodo de trabajo y evaluación”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Nuevo golpe al contrabando de cigarrillos en Puente Alto: Carabineros detiene a dos personas y les decomisan casi 3 mil cajetillas

El procedimiento permitió incautar casi tres mil cajetillas de cigarrillos ilegales y un vehículo utilizado para su distribución....

Volcán: Plan de Gestión Comunitaria “Vamos Juntos Comunidades”

¡VAMOS JUNTOS POR UN VIVIR MEJOR! En Volcán, llevamos más de 100 años comprometidos con el desarrollo de soluciones...

CGE reitera protocolo de identificación de personal propio y de empresas contratistas que realizan labores en terreno

Esto permite identificar en forma clara y simple al personal que realiza atenciones domiciliarias de emergencia, revisión y...

“Conectando Culturas”: Niños y niñas de Puente Alto entrevistan al Embajador de Corea del Sur”

Una experiencia inolvidable para los alumnos de la Radio Escuela Los Andes, quienes visitaron la Embajada de Corea...