Noche de payadores en el Centro Cultural

Date:

Share post:

En el mes de la patria la Municipalidad de Puente Alto, a través de su Corporación Cultural, ha preparado un evento imperdible para seguir cultivando nuestras raíces y tradiciones.

Este jueves 22 de septiembre, a las 19:00 horas, no se pierdan la oportunidad única de disfrutar con la tradición del verso improvisado en sus diversas formas y estéticas, en el evento “Noche de Payadores”, que reunirá en Teatro del Centro Cultural de Puente Alto a importantes figuras nacionales que mostrarán el arte de la paya en sus diferentes facetas, a través de un diálogo reflexivo entre el público y los cultores.

El guitarrón chileno de Alfonso Rubio, Manuel Sánchez y Ricardo Morales serán los encargados de brindar una mágica jornada, contando interesantes relatos e historias en esta noche musical.

Además, se sumará un invitado especial con gran trayectoria en el mundo del folclore nacional.

Alfonso Rubio: Cantor a lo humano y lo divino, y payador. En su juventud formó un dúo con su fallecido hermano Santos Rubio, y a partir de 1990, juntos participan en diversas producciones discográficas orientadas al registro y difusión del Canto a lo Pueta. Como payador ha recorrido Chile desde Iquique hasta Chiloé, además de participar en televisión, radio y teatros, entre otros espacios. En el ámbito internacional, se ha presentado en Cuba.

Manuel Sánchez: Payador, Guitarronero, Compositor y Decimista. Este año celebra sus 30 años de trayectoria en la escena artístico cultural chilena y 25 años difundiendo y enseñando el arte Payadoril. Reconocido como uno de los más destacados payadores chilenos y uno de los puntales de la décima improvisada en Hispanoamérica, ha llevado la Paya y el Guitarrón Chileno por cada rincón de nuestro país y a diversas partes del mundo como Puerto Rico, Cuba, Bolivia, Uruguay, Argentina, Venezuela, Colombia, Paraguay, México, Francia y España, enalteciendo, promoviendo y dignificando el arte tradicional de nuestra cultura.

Ricardo Morales: Desde muy temprano se dedicó a la poesía y la creación artística, comenzando en la práctica del canto y la guitarra en compañía de familiares y cercanos. El año 2007 participa en la grabación del primer disco de la agrupación “Lakitas de San Lorenzo”. Desde entonces ha cultivado la música tradicional de parte importante del territorio nacional. Actualmente realiza la labor creativa y musical de la agrupación “La Tercera Pata”.

Para participar, los interesados deben completar el siguiente formulario: https://forms.gle/H5pB7J21t4WRoeiE7

¡No se queden fuera, cupos limitados!

Se exigirá Pase de Movilidad habilitado.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

¿Dudas sobre tu declaración de renta? Duoc UC sede Puente Alto brinda orientación gratuita durante abril

Con 17 años de trayectoria en este compromiso con la comunidad, Duoc UC, a través de sus Núcleos...

CGE se reúne con autoridades metropolitanas para presentar Plan Invierno 2025

La actividad se realizó en las oficinas de la distribuidora en San Bernardo y contó con la presencia...

Rescate Alfa pide ayuda para seguir sirviendo a la comunidad

La agrupación con más de siete años apoyando en emergencias y rescates, hoy apela a la solidaridad de...

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...