Municipalidad ejecuta plan piloto para mejorar la infraestructura de dos Eleam de Puente Alto

Date:

  • La iniciativa busca formalizar Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam).

La pandemia del coronavirus aumentó la visibilidad de diversos problemas sociales. Uno de ellos es la calidad de atención e infraestructura de algunos hogares que atienden adultos mayores. Cuando partió la crisis sanitaria, en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), la Municipalidad de Puente Alto dispuso de dos residencias espejo para recibir a los usuarios de establecimientos informales en que había brotes del virus para poder controlarlos y aislar a los que no estaban contagiados. Hoy, en una de estas casas, se realiza un plan piloto cuyo objetivo es mejorar la calidad de otros hogares.

El mayor problema se da en los establecimientos informales no certificados por los organismos correspondientes. Muchos de ellos cuidan a las personas mayores, pero sin tener todas las condiciones y recursos necesarios. Por estos días el programa piloto está trabajando con dos hogares, cuyos residentes fueron trasladados a la residencia espejo. Así, desocupados, es más fácil intervenirlos con todas las obras de mejora.

El bienestar de los adultos mayores ha sido una preocupación municipal durante años, porque ellos necesitan todo nuestro amor y reconocimiento después de haberlo dado todo por la sociedad. Hemos hecho una muy buena dupla con SENAMA para lograr mejoras en hogares que no están regularizados, además de entregar una atención cariñosa y esmerada. Con apoyo, los establecimientos informales pueden alcanzar los requisitos para certificarse de acuerdo a la normativa vigente.”, expresó el alcalde Germán Codina.

Las mejoras en los hogares informales, están siendo intervenidas por distintos profesionales y especialistas, por ejemplo, un equipo de arquitectos proyecta los cambios necesarios para que en la construcción se hagan las reparaciones y modificaciones necesarias.

En la residencia espejo, los 20 residentes son atendidos regularmente por personal de salud que los evalúa de manera integral, además se entrega apoyo con la limpieza en los dormitorios, en la higiene personal y la alimentación. También hay monitores que realizan actividades recreativas que entretienen y ejercitan a los adultos mayores. 

El trabajo colaborativo entre la municipalidad, SENAMA, Compromiso País y privados permite hacer realidad un proyecto que acerca a los Eleam de Puente Alto a su esperada formalización. La alianza público-privado finalizará sus labores los últimos días del mes febrero, cuando se entregarán las obras y establecimientos de mejor calidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Related articles

¿Dudas sobre tu declaración de renta? Duoc UC sede Puente Alto brinda orientación gratuita durante abril

Con 17 años de trayectoria en este compromiso con la comunidad, Duoc UC, a través de sus Núcleos...

CGE se reúne con autoridades metropolitanas para presentar Plan Invierno 2025

La actividad se realizó en las oficinas de la distribuidora en San Bernardo y contó con la presencia...

Rescate Alfa pide ayuda para seguir sirviendo a la comunidad

La agrupación con más de siete años apoyando en emergencias y rescates, hoy apela a la solidaridad de...

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...
Salir de la versión móvil