Muerte de Alipio Vera: la trayectoria de un referente del periodismo de investigación

Date:

Share post:

Fundador de uno de los más exitosos programas de la televisión chilena como lo es Informe Especial, falleció este lunes en el Hospital Clínico de la Universidad Católica.

¿Qué pasó?

La mañana de este lunes 20 de marzo se conoció la lamentable noticia acerca de la partida de un grande de las comunicaciones. El periodista Alipio Vera Guerrero había dejado de existir en horas de la mañana, debido a complicaciones tras una cirugía cardíaca.

El comunicador provenía de una humilde familia del sur del país, específicamente de la localidad de Maullín, en la Región de los Lagos.

En 1965 viajó a Santiago para realizar sus estudios de periodismo en la Universidad de Chile, destacando sus habilidades comunicacionales. Ingresó a trabajar en TVN cuatro años después, justo cuando impactaba al mundo el accidente de los deportistas uruguayos en la Cordillera de los Andes, hecho que debió cubrir.

El programa Informe Especial -ícono de la pantalla chica en temas investigativos- nació en 1984, donde el profesional fue uno de sus fundadores, ganando una gran audiencia por la inmensa rigurosidad con que eran abordados los temas de interés público.

Tras más de 10 años en la señal estatal, en 1995 Alipio partió a Canal 13, donde se volvió uno de los más reconocidos rostros del departamento de prensa.

En 2013 fue galadornado con el Premio Nacional de Periodismo, reconocimiento que se suma al Rubén Darío, Premio Nacional de Periodismo Científico, Premio Carmen Puelma, la Medalla de la Universidad San Sebastián y ser elegido como hijo ilustre de Puerto Montt, ciudad que amó hasta sus últimos días.

Hospitalización y posterior infarto cerebral

El comunicador estaba internado desde el 1 de marzo en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, recinto al cual ingresó para una cirugía de cuatro bypass programada y que se complicó por un infarto cerebral. Su hijo, el periodista Rodrigo Vera, sostuvo días atrás que “el panorama es muy difícil, no tan esperanzador”.

Su deceso causó una serie de reacciones, por ejemplo Canal 13 expresó “sus más sinceras condolencias por la partida de este querido hombre del mundo de las comunicaciones”.

Al mismo tiempo recordó que “en sus 54 años de carrera en televisión Alipio fue parte de nuestra casa televisiva por dos décadas, desde 1995 hasta 2015, primero como trabajador de planta y luego como colaborador, destacando con sus reportajes en el departamento de prensa”.

“El último programa que lideró en la televisión chilena fue justamente en el 13, Crónicas de la Patagonia, exhibido exitosamente en 2021. Un espacio consistente en un viaje directo a la Patagonia chilena para conocer las historias de los habitantes y luchadores, así como los lugares con voz propia”, destacaron.

Desde TVN, 24 Horas igualmente publicó un mensaje de despedida: “¡Hasta siempre, Alipio!”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

CGE se reúne con autoridades metropolitanas para presentar Plan Invierno 2025

La actividad se realizó en las oficinas de la distribuidora en San Bernardo y contó con la presencia...

Rescate Alfa pide ayuda para seguir sirviendo a la comunidad

La agrupación con más de siete años apoyando en emergencias y rescates, hoy apela a la solidaridad de...

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...

CGE se reúne con alcalde de Puente Alto para presentar plan invierno 2025

Durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos...