Monsalve y mausoleos narcos: “Hay que demolerlos”

Date:

En noviembre de 2017 tras allanamientos de la PDI, se dejó al descubierto en la comuna de Macul el mausoleo de Reychel, familiar de traficantes de droga, uno de tantos multiplicados en el país.

¿Qué pasó?

Previo a iniciar su cuenta pública, subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, abordó parte de los hechos en materia de seguridad que han marcado el debate público, particularmente situaciones como los funerales de “alto riesgo” que siguen ocurriendo en distintas partes del país.

La autoridad destacó que “es importante constatar que a inicios de 2022, frente a la amenaza del crimen organizado, no había Política Nacional de Crimen Organizado, ni Plan Nacional, ni presupuesto destinado a luchar contra éste. Eso cambió durante 2022 (…) Hoy tenemos una herramienta que permite coordinar al Estado para luchar contra el crimen organizado”.

Bandas criminales

En materia de crimen organizado, Monsalve destacó que “hay tres operaciones que han permitido desbaratar a células del Tren de Aragua, conocida como ‘Los Gallegos'”, y en materia de homicidios, sostuvo que “en 2022, según el Observatorio de Homicidios de la Subsecretaría de la Prevención del Delito, que cruza datos de Carabineros, PDI, fiscalía y SML, en Chile se produjeron 1.253 homicidios y no había una política pública destinada a detener esa alza persistente de homicidios que venía desde 2016; hoy tenemos el Plan Calles sin Violencia”.

Consultado por la ola de violencia que ha afectado a la sociedad en el último tiempo, la autoridad de Interior reconoció que “es natural el sentido de urgencia del país”, pero aclaró que “por la complejidad de los problemas de seguridad, es importante transmitirle a las personas que las políticas de seguridad no dan resultados el mismo día; no dan resultados en 30 días”.

 “Nuestro diagnóstico es que a medida que la actividad delictual en Chile se complejizaba y se tornaba una mayor amenaza para la seguridad pública, el Estado no avanzó con la misma rapidez; por eso este Gobierno tiene que hacerse cargo de hacer avanzar al Estado con rapidez, y eso tiene que ver con fortalecer a las instituciones, una activa agenda legislativa (…) esa tarea el Gobierno la ha asumido”, profirió Monsalve.

“Narco-funerales”

 El subsecretario también fue interrogado por el velorio de los dos adolescentes que resultaron muertos tras un intento de encerrona en Santiago, donde en el frontis se ve una corona de flores con dos pistolas dibujadas, lo que nuevamente trae al debate el tema de la “narco-cultura” -incluyendo el levantamiento de mausoleos- y el riesgo asociado a los funerales narco. “Respecto a los denominados narco-funerales o funerales de alto riesgo, nosotros hemos sido claros: la instrucción, tanto los delegados y Carabineros es mantener el orden público. Ayer, lamentablemente, en el marco de este funeral, se produjeron desórdenes que Carabineros tuvo que controlar, además hubo una detención por porte de armas de fogueo y municiones. Creo que las medidas y protocolos que se han desarrollado han permitido contener el problema, pero no resolverlo”, comentó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Related articles

Jeanette Jara se reunió con vecinos y dirigentes en Puente Alto: “Quiero una gestión junto a la ciudadanía”

La exministra del Trabajo y precandidata presidencial por el Partido Comunista, Jeanette Jara, visitó el viernes 11 de...

Joven de 19 años muere baleado en Bajos de Mena: quemaron su auto cerca del lugar

Fiscalía ECOH indicó que la víctima no registra antecedentes policiales. El auto quemado fue hallado cerca del lugar...

Puente Alto entre las cinco comunas con mayor presencia de crimen organizado, según Indicador Nacional de la Universidad San Sebastián

Con una frecuencia ponderada de 699,3, la comuna se posiciona entre los territorios con mayor concentración de delitos...

Inauguran Santuario de la Naturaleza Cruz de Piedra en San José de Maipo

Esta nueva área protegida de alto valor ecológico en la Provincia de Cordillera alberga ecosistemas de alta montaña...
Salir de la versión móvil