Los beneficios del deporte después de los 40 años

Date:

El envejecimiento de nuestros tejidos es un proceso que presentamos todos con el paso de los años. Por ello, cuando alcanzamos las cuatro décadas notamos que tiende a disminuir nuestra masa muscular y paulatinamente aumenta la cantidad de grasa. El traumatólogo de Centros Médicos Vidaintegra, Dr. León Raposo, explica cómo el ejercicio puede amortiguar estos cambios y entregarnos una mejor calidad de vida.

Más allá de los cambios físicos que se pueden alcanzar, mantener un estilo de vida activo con ejercicios y una dieta balanceada genera variados beneficios en la salud y el bienestar de las personas. Esto cobra especial importancia en los mayores de 40 años, cuando el deporte es capaz de atenuar los efectos del proceso biológico de envejecer.

Con diferentes tipos de ejercicios, de preferencia aeróbicos, es posible “mantener la masa muscular y la densidad ósea, cuidar el sistema cardiovascular del organismo y mejorar el metabolismo de la glucosa y el colesterol”, explica el traumatólogo de Centros Médicos Vidaintegra, Dr. León Raposo. Por otro lado, el deporte disminuye el estrés cotidiano y libera endorfinas, lo cual es una contribución importante a la salud mental.

Exigencia gradual

En el caso de adultos sedentarios que buscan iniciar una rutina deportiva después de cumplir los 40, es importante considerar que nuestro cuerpo se adapta paulatinamente a los ejercicios y va fortaleciendo las estructuras cardiovasculares y músculo esqueléticas. Por ello, “tenemos que ir exigiendo gradualmente a nuestro organismo, sin aumentar bruscamente la carga deportiva. De lo contrario, estamos arriesgando la aparición de lesiones en los distintos tejidos”, advierte el especialista.

Los beneficios que proporciona la práctica de deportes son superiores a los riesgos, pero es conveniente tomar algunas precauciones para prevenir problemas. Por este motivo, las personas mayores de 40 años que quieran iniciar una rutina deben visitar un médico internista o cardiólogo, para descartar enfermedades respiratorias, cardiopatías, hipertensión arterial, obesidad o colesterol alto. Asimismo, es conveniente consultar al traumatólogo en caso de tener alguna dolencia del sistema músculo esquelético y definir cuál es el deporte o ejercicio más adecuado.

Prevención de lesiones

Un aspecto muy importante es prevenir la aparición de lesiones producto del ejercicio, como desgarros o tendinitis. Para ello, el Dr. Raposo entrega las siguientes recomendaciones:

+ Comenzar con actividades simples como senderismo o bicicleta, lo cual trae beneficios al sistema cardiovascular y músculo esquelético.

+ Si queremos iniciar la práctica de ejercicios más intensos, esta debe ser progresiva y planificada.

+ Es preferible realizar varias sesiones cortas de ejercicio en la semana, en lugar de concentrar toda la actividad deportiva en un solo día.

+ Siempre es importante descansar y no exigirse por sobre nuestras capacidades al momento de realizar una actividad intensa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Related articles

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...

CGE se reúne con alcalde de Puente Alto para presentar plan invierno 2025

Durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos...

Alcalde Matías Toledo condena agresión a funcionarios y pide mayores atribuciones para Seguridad Municipal

“Que se castigue también a quienes hoy día agreden a los funcionarios públicos que se dedican a trabajar...

Diputado Hernán Palma destacó avance en conversaciones para instalar nueva sucursal de BancoEstado en Bajos de Mena

El diputado Hernán Palma informó, que tras una reunión con el ministro Carlos Montes, la senadora Fabiola Campillai...
Salir de la versión móvil