Líder mapuche Héctor Llaitul pone en duda los cambios del nuevo gobierno

Date:

Share post:

Califica de “parafernalia” los dichos del Mandatario en relación al conflicto de la Araucanía.

¿Qué dijo?

El líder de la Coordinadora Arauco- Malleco (CAM), ofreció una entrevista al medio español Berria, donde pone en tela de juicio las posibles transformaciones hacia el conflicto mapuche, aseverando que no estima grandes diferencias con administraciones anteriores.

Al respecto, Llaitul señaló que el actual gobierno está generando una “parafernalia”, porque según sus dichos, el problema solo lo podría solucionar un régimen revolucionario de extrema izquierda y anunció que mantendrán las políticas extractivistas.

Asimismo, se refirió a cómo vivió la victoria de Boric, señalando que no es de su interés, y hace una comparación con el ex candidato José Antonio Kast, dejando entrever que ambos reflejan similitudes.

¿Diálogo?

Me da lo mismo. Boric y Kast representaban las dos caras de una misma moneda, ya lo dijimos en un comunicado. Nada cambiará, Vamos a seguir teniendo un estado militarizado, criminalización y persecución”, expresó.

En la misma línea, al ser preguntado sobre la posibilidad de dialogar con el gobierno de Boric, asegura que lo ve complejo, pero que como CAM están acumulando fuerzas para tratar con el Estado chileno.

“Por ahora lo veo difícil (dialogar), pero acumulamos fuerzas para ser un gran estamento de nuestro pueblo. Cuando tengamos la fuerza suficiente para tratar con el Estado, puede ser. Pero será para hablar de devolución del territorio, o no será. Creemos que este es el tiempo para hacer debate y por eso vamos a publicar en breve un libro llamado Chem Ka Radikuam, un texto que recoge nuestro pensamiento y acción”, sentenció.

¿Quién es Héctor Llaitul?

Es el cabecilla de la organización armada Coordinadora Arauco-Malleco. Ha sido acusado por realizar ataques incendiarios, también por el delito de robo con intimidación y hasta un atentado contra un importante fiscal del sur del país. Fue procesado, sin embargo gracias a un recurso de nulidad, la pena rebajó sustancialmente.

Nació en Osorno y cursó la carrera de trabajo social, en donde se enroló como militante en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), para después integrar el Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez, luchando en contra de la dictadura de Pinochet. Actualmente está casado con Pamela Pezoa Matus5​ y tiene cuatro hijos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

CGE se reúne con autoridades metropolitanas para presentar Plan Invierno 2025

La actividad se realizó en las oficinas de la distribuidora en San Bernardo y contó con la presencia...

Rescate Alfa pide ayuda para seguir sirviendo a la comunidad

La agrupación con más de siete años apoyando en emergencias y rescates, hoy apela a la solidaridad de...

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...

CGE se reúne con alcalde de Puente Alto para presentar plan invierno 2025

Durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos...