Leonardo Araya, espíritu solidario

Date:

El puentealtino compatibiliza su pasión por las comunicaciones con el trabajo de ayuda social a quienes más lo necesitan.

A los 16 años llega a vivir a Puente Alto Leonardo Araya (45) junto a sus padres, desde la comuna de San Joaquín. Vivíamos de allegados en la casa de mi abuela, y a mis viejos, gente de esfuerzo, les salió finalmente su casita acá, así que nos vinimos. Terminé mi  enseñanza media en el Liceo A115, actual Liceo Puente Alto”, señala Araya.

Tras su paso por el Servicio Militar,  cursó estudios técnicos/financieros, pero de repente se vio inmerso en el mundo de las comunicaciones, de forma fortuita, en el que hasta hoy se desempeña, encontrando su verdadera vocación.

Por esos tiempo empecé a investigar el tema del fenómeno ovni, la ufología, y es en ese contexto que me empezaron a entrevistar desde varios programas de radio,  llegando a trabajar incluso en Radio Portales, junto a Pato Varela, y de ahí me invitaron a  programas de TV también. Con todo eso,  empecé a tomarle el gustillo a este mundo, me fue envolviendo poco a poco, y después empecé también a animar eventos, y con el tiempo llegué a tener mi propio programa en internet, ‘La Taberna’, con el cual ya llevo 6 años”, comenta.

En “La Taberna”, programa de TV online que se trasmite los martes y miércoles a las 21 horas –a través de sus redes sociales- el puentealtino realiza y conversa sobre actualidad, espectáculos, deportes, etc., es un magazine en el cual hemos tenido de invitados a artistas como Fernando Ubiergo, por ejemplo, y a jugadores de varios equipos, incluso de la selección chilena. Nos ha ido muy bien y a la gente le ha gustado bastante, así que muy contento de los resultados”.

DEJANDO ESTELAS DE FELICIDAD

Leonardo Araya es a la vez el director y fundador de “Kometas”, una agrupación de ayuda solidaria que ya lleva cerca de 7 años, cuya labor se enfoca principalmente en Puente Alto, pero que también ha llegado a comunas aledañas, como San José de Maipo, La Pintana y San Bernardo.

Sobre cómo nace Kometas, cuenta: un día  fui con un amigo a repartir regalos  a pacientes del Hospital Sótero del Río, la experiencia fue muy bonita, nos gustó tanto que la repetimos y de ahí surge la idea de formar un agrupación, pues pensábamos que más gente podía interesarse en esta linda iniciativa. Ya con el tiempo, hemos ayudado a personas de campamentos, a abuelitos que viven en hogares, a personas en situación de calle, etc. En general, a quienes más necesitan de ayuda y amor,  llevándoles un poquito de alegría a sus vidas”.

Araya comenta que su labor en “Kometas” funciona como su cable a tierra del mundo del espectáculo, ese que deslumbra por sus luces, y a veces uno se encandila demasiado, que es de glamour, pero por otra parte existe mucha gente con necesidades, y se ve el otro lado de las cosas. El trabajo solidario te humaniza, y entregar ayuda y alegría a quienes más lo necesitan, verlos sonreír, es algo que llena el corazón… ¡ha sido una experiencia maravillosa! y el nombre surge porque somos un grupo  que va dejando estelitas de felicidad en su camino, como un cometa, por los distintos lugares que vamos”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Related articles

CGE se reúne con autoridades metropolitanas para presentar Plan Invierno 2025

La actividad se realizó en las oficinas de la distribuidora en San Bernardo y contó con la presencia...

Rescate Alfa pide ayuda para seguir sirviendo a la comunidad

La agrupación con más de siete años apoyando en emergencias y rescates, hoy apela a la solidaridad de...

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...

CGE se reúne con alcalde de Puente Alto para presentar plan invierno 2025

Durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos...
Salir de la versión móvil