La gestión de Carlos Kauak, administrador de DICREP Puente Alto

Date:

Share post:

A comienzos de febrero del presente año asumió el cargo, tras un pasado en labores municipales en la comuna de Pirque.

Nueve meses cumplió Carlos Kauak el pasado 1 de noviembre en su cargo como Administrador de la Dirección de Crédito Prendario (DICREP) Puente Alto, institución popularmente conocida por los chilenos como la “Tía Rica”.

“Llevo 11 años trabajando en el servicio público. Anteriormente, estuve desempeñando funciones en la Corporación de Educación y Salud de Pirque. Es primera vez que estoy a cargo de una DICREP, en donde realizamos mucho trabajo en terreno, pues en la comuna estamos presentes, por ejemplo, en actividades como las ‘Atenciones Nocturnas’ que organiza la Municipalidad de Puente Alto, así como en los  “Gobiernos en Terreno” que convoca la  Gobernación Cordillera, en los que estamos presentes con nuestro módulo para atender a los vecinos”, señala Kauak.

               En todo este tiempo en funciones en la unidad DICREP, afirma que los puentealtinos son “bastante fieles, pues siempre están viniendo. Las colocaciones van en aumento, a excepción del mes de octubre, por la contingencia país.  Me parece importante destacar que entregamos un servicio social, sin fines de lucro,  a través de créditos pignoraticios, comúnmente llamados “empeños”, en donde la gente trae sus alhajas y joyas, las que son tasadas por personal altamente capacitado  y entregamos recursos de inmediato, en un trámite de menos de una hora; nuestro grado de cumplimiento es del 90%”.

                    En este sentido, dice que la rápida y expedita atención es muy valorada por quienes llegan  a la “Tía Rica”, lo que es posible gracias al profesionalismo de los trabajadores unido a tecnología de última generación.

SEIS AÑOS EN LA CAPITAL PROVINCIAL

                    En esta capital provincial la DICREP Puente Alto cumplió este 2019 seis años de funcionamiento, la que atiende en galería Oasis, en pleno centro de la comuna, en la Plaza de Puente Alto (Manuel Rodríguez 053), y en la que cada dos meses se realizan grandes remates, siendo el próximo a desarrollarse el miércoles 27 de noviembre, a las 15.30 horas. Un día antes, los interesados pueden ir a ver los artículos, por si alguno de éstos despierta su interés.

                    “Puede que mucha gente no lo sepa, pero en la región Metropolitana, la DICREP opera en Santiago con sucursales en calle San Pablo, que es la principal, más otra unidad en San Diego y otra en Matucana. La de Puente Alto es la cuarta, a la que llega gente de otras comunas como La Florida, Pirque, San José de Maipo, La Pintana y El Bosque, creo que no es un dato menor. Eso sí, en esta unidad sólo se reciben y rematan prendas pequeñas, pues no contamos con bodegas para almacenar artículos como por ejemplo, TV’s, equipos de música, bicicletas o similares”.

Finalmente, el Administrador de la DICREP Puente Alto hace un llamado a que los vecinos y quien lo desee se acerquen a la Tía Rica de la comuna. “Los invitamos a que nos conozcan, pues aunque no lo crean, aún hay gente que no sabe de nuestra existencia y del servicio social que entregamos a la comunidad. Los esperamos  con una excelente atención, con profesionales altamente capacitados”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Brutal ataque en Puente Alto: mujer de 23 años es asesinada a tiros frente a su pareja

El ataque se produjo cerca de las 22:30 horas en calle Islas Canarias, cuando la víctima llegó al...

Jeanette Jara se reunió con vecinos y dirigentes en Puente Alto: “Quiero una gestión junto a la ciudadanía”

La exministra del Trabajo y precandidata presidencial por el Partido Comunista, Jeanette Jara, visitó el viernes 11 de...

Joven de 19 años muere baleado en Bajos de Mena: quemaron su auto cerca del lugar

Fiscalía ECOH indicó que la víctima no registra antecedentes policiales. El auto quemado fue hallado cerca del lugar...

Puente Alto entre las cinco comunas con mayor presencia de crimen organizado, según Indicador Nacional de la Universidad San Sebastián

Con una frecuencia ponderada de 699,3, la comuna se posiciona entre los territorios con mayor concentración de delitos...