El Dr. José Luis Lamas Castellanos, Jefe del Banco de Sangre del Hospital Sótero del Río, se refiere a esta problemática que comenzó en marzo del pasado año, lo que afecta el tratamiento de pacientes que necesitan el vital líquido.
En Chile, la donación de sangre siempre ha sido escasa. No existe la donación altruista como en otros países: por ejemplo, en España, donde ésta es en el 100% de los casos y la razón tiene que ver con los diversos mitos que existen en torno a ella.
Hoy el tema toma especial relevancia, pues uno de los efectos negativos que ha provocado la pandemia del coronavirus ha sido la baja de donantes de sangre. Desde marzo del 2020 a la fecha el stock nacional de este líquido vital ha caído considerablemente, lo que afecta el tratamiento de pacientes que necesitan este elemento.
El Dr. José Luis Lamas Castellanos, Jefe Programa Hemofilia y otras Coagulopatías y Jefe Unidad Medicina Transfusional CARS (Banco de Sangre) del Hospital Sótero del Río, dialoga con Puente Alto al Día, en la siguiente entrevista:
BAJOS NÚMEROS
-¿A qué se debe que la donación de sangre en el país sea escasa? ¿Cuál o cuáles son los motivos de este fenómeno?
-Más que nada es por el desconocimiento que existe en general en la población en cuanto a la donación de sangre. Creo que faltan aún más políticas a nivel de salud y ministeriales en cuanto al tema de la medicina transfusional para poder contar con más donantes en la población. A eso se suma la poca difusión al respecto. Cualquiera de nosotros puede necesitar una transfusión, nunca se sabe. Se debe educar más a la gente en relación a esta materia.
Revisa entrevista completa en nuestra edición digital: