Juan Enrique Sánchez: “Las mujeres pircanas tienen una gran fortaleza, sus historias personales son bien complejas, y se han reinventado con éxito”

Date:

Share post:

El coordinador del Programa “Mujeres Jefas de Hogar” en Pirque se refiere a los resultados de la iniciativa gubernamental en la comuna, a un año y medio de su puesta en marcha.

El programa “Mujeres Jefas de Hogar” es una de las iniciativas emblemáticas del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, que ofrece el acceso a talleres de formación para el trabajo, en los que las mujeres de entre 18 a 65 años de edad pueden adquirir herramientas para el desarrollo personal y laboral, conociendo sus derechos laborales y a la vez recibir apoyos para mejorar su empleabilidad.

Está dirigido, como dice su nombre, a Mujeres Jefas de Hogar y de núcleo, que vivan o trabajen en la comuna donde el programa se implemente,  y que requieran mejorar sus condiciones laborales para incorporarse y desempeñarse en el mundo del trabajo, tanto de forma dependiente como independiente.

En Pirque, dicho programa se implementó en febrero del 2020, por lo que se vio tremendamente afectado por el inicio de la pandemia: pese a ello, sus encargados comunales realizaron un trabajo en el que se esforzaron el doble, dada las condiciones.

El pasado 15 de julio en el Pueblito de Artesanos de Pirque, se realizó la “1° Feria de Emprendedoras del Programa Mujeres Jefas de Hogar”, oportunidad en que finalmente un grupo de mujeres de esta iniciativa pudo reunirse, en una actividad a la que asistieron tanto autoridades locales como metropolitanas, estando presente la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Oyarzún.

Juan Enrique Sánchez Castillo, psicólogo y coordinador del programa “Mujeres Jefas de Hogar” en Pirque, asumió dicho cargo en septiembre del pasado año. El equipo reclutó a las personas a principios de ese año, pero la llegada del Covid-19 los ató de manos, se hizo muy poco. Ya a fines de año, con el cambio de fase, le empezamos a dar movimiento al programa, a trabajar con cada una de ellas, que son 120 en total, a reunirnos de forma remota, por zoom. No habíamos tenido una reunión presencial hasta la actividad en el Pueblito, que fue muy emocionante, pues finalmente pudimos conocernos de forma presencial”, indica.

CAMBIO DE ROLES EN PANDEMIA

-Pese a las dificultades, ¿cómo evaluarías la implementación del programa “Jefas de Hogar” en Pirque?

-Como muy bueno. Muchas de ellas habían comenzado emprendimientos “a la mala”, sin  ninguna formalización, vendiendo por internet, sin saber sobre marketing o un plan de negocios, de redes sociales, etc. Les entregamos además varias herramientas a través de Prodemu, como celulares y montos en insumos, por ejemplo. Sus comentarios hacia nosotras han sido positivos, y después de la jornada del jueves ellas estaban felices, ¡pues no creyeron que iban a vender tanto como lo hicieron ese día!

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Nuevo golpe al contrabando de cigarrillos en Puente Alto: Carabineros detiene a dos personas y les decomisan casi 3 mil cajetillas

El procedimiento permitió incautar casi tres mil cajetillas de cigarrillos ilegales y un vehículo utilizado para su distribución....

Volcán: Plan de Gestión Comunitaria “Vamos Juntos Comunidades”

¡VAMOS JUNTOS POR UN VIVIR MEJOR! En Volcán, llevamos más de 100 años comprometidos con el desarrollo de soluciones...

CGE reitera protocolo de identificación de personal propio y de empresas contratistas que realizan labores en terreno

Esto permite identificar en forma clara y simple al personal que realiza atenciones domiciliarias de emergencia, revisión y...

“Conectando Culturas”: Niños y niñas de Puente Alto entrevistan al Embajador de Corea del Sur”

Una experiencia inolvidable para los alumnos de la Radio Escuela Los Andes, quienes visitaron la Embajada de Corea...