Iniciativa de diputados que busca eliminar cobros en UF es presentada en el Congreso

Date:

Share post:

El proyecto había sido anunciado hace más de un mes, sin embargo hoy cobró fuerza, debido a la considerable alza de la UF.

¿Qué pasó?

Como un abuso hacia el consumidor, considera un grupo de parlamentarios socialistas el cobro en UF por parte de diversos organismos y empresas; por lo mismo, presentaron un proyecto de Ley, que impide el pago en UF de arriendos, planes de salud y dividendos, entre otros.

Pese a que la propuesta fue anunciada hace más de un mes, ahora cobra fuerza luego que la UF sobrepasara la barrera de los 36 mil pesos por primera vez en la historia.

¿En qué consiste la idea?

En dos años la UF subió $6.400, un alza significativa que es espejo de la inflación y que afecta directamente el valor de una serie de pagos que los chilenos deben realizar mensualmente.

El diputado Daniel Manouchehri explicó que esta unidad “nació en los 60′ para proteger los ahorros de los chilenos vs. la inflación, pero se ha transformado en un abuso para los chilenos”.

De acuerdo al parlamentario, actualmente este tipo de pago “protege de la inflación a los poderosos, pero no a la gente, a la gente le pagan en peso, pero le cobran en UF. Lo que buscamos es abrir un debate nacional”.

“Tiene que haber algo equivalente”

El economista de la Universidad de Chile, Pablo Barberis, explicó que “la UF permite el reajuste de la devaluación del dinero”.

Lo anterior quiere decir que si esta unidad no existe, entonces “tiene que haber algo equivalente que dé certeza financiera en los reajustes de la devaluación del dinero en forma objetiva”, con la finalidad de que “no quede al arbitrio de cada institución y que haga reajustes sobre la tasa inflacionaria”.

“Sería bueno que se pague en pesos”

Los emprendedores son algunos de los más afectados por el incremento acelerado de la UF, ya que el valor de los arriendos no se detiene.

Uno de ellos es Ignacio, quien hace poco abrió una cafetería en Barrio Italia, sin embargo, teme que la realidad económica del país trunque su sueño.

“Si bien desde el principio sabíamos que el arriendo se pagaba en unidades de fomento, no sabíamos que se iba a disparar tanto de enero a la fecha que estamos ahora, recién han pasado cinco meses de este año”, expresó.

En ese sentido, comentó que “sería bueno que se pague en pesos, porque uno sabe a fin de mes cuánto tiene que tener, uno se puede ordenar de mejor forma, porque uno no cobra en UF, sino que cobra en pesos”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...

CGE se reúne con alcalde de Puente Alto para presentar plan invierno 2025

Durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos...

Alcalde Matías Toledo condena agresión a funcionarios y pide mayores atribuciones para Seguridad Municipal

“Que se castigue también a quienes hoy día agreden a los funcionarios públicos que se dedican a trabajar...

Diputado Hernán Palma destacó avance en conversaciones para instalar nueva sucursal de BancoEstado en Bajos de Mena

El diputado Hernán Palma informó, que tras una reunión con el ministro Carlos Montes, la senadora Fabiola Campillai...