Tiene altitud de 5.640 metros y fue certificado con el Premio Guinness.
La Universidad de Tokio puso en funcionamiento el Observatorio de Atacama (TAO), localizado en la cima del cerro Chajnantor, a una altitud de 5.640 metros en la región de Antofagasta.
Este observatorio, que incorpora un telescopio óptico-infrarrojo de 6,5 metros, se dedicará a estudiar y comprender la naturaleza del cosmos.
Tras un largo proceso de planificación y construcción, que abarcó 26 años, el TAO alcanzó el título oficial de ser el observatorio más alto del mundo, un logro certificado con el Premio Guinness. Su ubicación estratégica lo sitúa en proximidad al radiotelescopio ALMA, uno de los proyectos astronómicos más destacados a nivel global.
El profesor Yuzuru Yoshii, quien lidera el proyecto TAO, destacó la importancia de la altitud para la claridad de visión del observatorio. “Contiene óptica, sensores, electrónica y mecanismos de última generación, pero la singular altitud de 5.640 metros es lo que confiere a TAO tal claridad de visión. A esa altura, hay poca humedad en la atmósfera que afecte a su visión infrarroja”, afirmó.
Por su parte, el profesor Takashi Miyata, responsable de la construcción, señaló que “TAO será el único telescopio terrestre del mundo capaz de ver con claridad longitudes de onda del infrarrojo medio. Esta zona del espectro es extremadamente buena para estudiar los entornos que rodean a las estrellas, incluidas las regiones de formación de planetas”.
Al ser áreas de investigación para la observación astronómica, Antofagasta, Atacama y Coquimbo han sido declaradas por decreto como áreas con valor científico.