Testimonios de quienes hacen la larga fila para cobrar el seguro de cesantía en Puente Alto

La oficina de la AFC en Puente Alto ha registrado un alto flujo de personas esta última semana.

Dada la emergencia sanitaria producto de la pandemia del Coronavirus en nuestro país (y a nivel global) es que muchos rubros de la economía de han visto afectados, como los son el caso de restaurantes, pubs y centros comerciales, entre otros, que debieron cerrar sus puertas de forma preventiva y hasta nuevo aviso, para evitar de esta la propagación del COVID-19, por mandato de la autoridad central.

Esto lamentablemente ha provocado un efecto no deseado, pues gran cantidad de trabajadores han sido despedidos de sus empleos, en muchos casos, por no contar las empresas con los dineros correspondientes para seguir cancelando el sueldo mes a mes a sus empleados. De esta forma, muchas personas han ido a cobrar el seguro de cesantía correspondiente.

En la sucursal de la AFC en Puente Alto, ubicada en Balmaceda 371, local 109, se ha  registrado un alto flujo de personas esta última semana, con largas filas, debido a esta situación.

Pese a que la recomendación de las autoridades de gobierno es evitar las aglomeraciones, las personas que asisten no pueden seguir esperando, ya que requieren su dinero cuanto antes.

TESTIMONIOS

Dayana Donoso, que se encontraba en la fila esperando su turno de atención, trabajaba desde hace 8 meses como vendedora de planes móviles Movistar, actividad que realizaba en terreno. “Me desvincularon el lunes, junto a otros compañeros. Era complicado, pues nadie iba a estar contratando planes con todo esto que está pasando, menos saliendo a la calle.  Tras cobrar el seguro, solo me queda estar en la casa y guardar cuarentena no más”, indica.

En tanto, Felipe Quiroz se desempeñó por 7 años como  maestro de cocina en el local de la comuna de Macul  de la cadena de restaurants Le Fournil. “Llevaba harto tiempo, y es  una pena muy grande el quedar sin trabajo, así como también le pasó a mis compañeros, con quienes compartíamos  a diario. El local tomo la determinación de cerrar… Esto me pegó más fuerte que por ejemplo, lo que sucedió con el estallido social, pues algunos locales de la cadena igual seguían abiertos y había dinero para continuar cancelando los sueldos, pero con esto del Coronavirus, era insostenible. Tengo familia, tres hijos, así que el panorama se ve mal”.

“Yo trabajaba en la tienda Bata que del Mall Tobalaba, que cerraron la semana pasada”, cuenta Cristián, de nacionalidad colombiana. “Estuve buscando empleo, pero me ha sido difícil, pues tengo mis papeles vencidos, y extranjería hasta la fecha no me ha dado ninguna respuesta, por lo que para mí todo esto ha sido doblemente complicado. Así como me ve, estoy atado de manos por el momento”, añade con molestia.

Pesar en la Ciudad del Sol: Joven de 34 años es el segundo fallecido por Coronavirus en Puente Alto

Primer caso corresponde adulto mayor de Eleam de Santa Rosa, intervenido por autoridades sanitarias.

En un nuevo reporte diario, que se complementa con el tercer informe epidemiológico por contagio de Covid-19, el Ministerio de Salud informó cinco nuevos fallecidos, llegando los decesos en el país a 27 víctimas.

Uno de ellos informado en la Región Metropolitana, es un paciente de 34 años, que falleció en el día de ayer en el Hospital Sótero del Río, donde adoptaron los protocolos por contagio Coronavirus establecidos por la autoridad sanitaria

Se trataba de F.M.Z.A Realizador Audiovisual y Fotógrafo en Municipalidad de La Granja, quien sólo hace unas semanas había sido padre de su primer hijo. La información confirmada en fuentes hospitalarias y con compañeros de trabajo, señalan que “El salió de vacaciones hace como un mes, no volvió, porque justo nació su guagua. Alcanzó a conocerla dos días, cayó en coma hasta ayer”.

Agregaron además que “su guagua tiene 10 días de vida y lo más triste es que era su primer hijo”.

Pesar también generó el deceso en la comunidad del condominio Barrio Austria, en la Ciudad del Sol. En un comunicado del Comité de administración de la referida comunidad se señala que “Con profundo pesar tenemos que comunicar que el vecino que estaba enfermo con el covid-19, falleció el día de ayer en el Hospital Sótero del Río, queremos acompañar a su señora y a su pequeña hija de días de nacida, en este duro trance”, se indica en la información dirigida a los vecinos.

En el comunicado se hace un llamado a tomar conciencia y adoptar las medidas de cuidado.

En redes sociales se activó una campaña de ayuda a la familia “como no la podemos acompañar físicamente y demostrarle nuestro cariño como vecinos, y que entendemos la pena que debe tener, es que creemos que lo mejor es hacer nuestro aporte voluntario, para poder ayudarle en parte en su pena”, se indica aportando los detalles de cuenta.

Allí uno de sus amigos reveló la situación, reconociendo los valores humanos de la joven víctima que hasta hace un tiempo vivió también en la comuna de Pirque.

NACIONAL

A nivel nacional el total de casos asciende a 4.161.La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que se registran 38 casos graves y que los pacientes conectados a ventilación mecánica son 225.

La subsecretaria de salud confirmó también 424 nuevos casos positivos, llegando a un total de 4.161 pacientes a nivel nacional. “Hoy día estamos en el día 32 del inicio de la pandemia en nuestro país y quiero dar a conocer la situación actual (…) seguimos viendo una estabilización en las regiones del norte, la Metropolitana sigue siendo la región donde aumenta el mayor número de casos, sin embargo hay una estabilización”.

Además informó que del total de diagnósticos realizados, ya se contabilizan 528 pacientes recuperados, pues han cumplido los 14 días desde la confirmación de su caso. Estas personas deben realizar diez días más de cuarentena, para evitar posibles contagios.

La autoridad sanitaria también detalló la existencia de 280 pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de los cuales 225 están con ventilación mecánica y 38 en estado crítico. Las cifras corresponden a los casos confirmados hasta las 21:00 horas de ayer  viernes.

CMPC fabricará mascarillas de protección con tecnología de punta en Puente Alto

0
  • CMPC inició la importación de dos máquinas para fabricación automática de mascarillas de tipo quirúrgicas, las que serán instaladas y operadas por SOFTYS en sus plantas de Puente Alto en Santiago de Chile y de Caieiras en Sao Paulo, Brasil.
  • Cada máquina alcanza una producción de 1 millón 500 mil mascarillas al mes y se espera que se encuentren produciendo en alrededor de 30 días, las que serán distribuidas mayoritariamente de forma gratuita a través de los servicios públicos de salud.

Con el propósito de garantizar un suministro local, oportuno, seguro y de calidad, que colabore en la tarea de reducir los riesgos de contagio de enfermedades virales, Empresas CMPC –a través de su filial de productos de higiene y cuidado personal SOFTYS – cerró la compra de dos máquinas de fabricación automatizada de mascarillas del tipo quirúrgicas, las cuales serán instaladas en las plantas ubicadas en Puente Alto en Santiago de Chile y en Caieiras, Sao Paulo, Brasil.

Cada máquina alcanza una capacidad de producción de 1 millón 500 mil mascarillas al mes y serán transportadas a sus respectivos destinos por vía aérea, de forma de acelerar el proceso e iniciar la producción de mascarillas en un plazo de alrededor de 30 días más.

“No estamos abordando este desafío como un negocio, sino como la respuesta que se espera de una compañía orientada al cuidado de las personas, tal como lo hacemos con nuestros productos de higiene y cuidado personal”, señaló Gonzalo Darraidou, gerente general de SOFTYS.

“Por lo mismo, nuestra intención en el actual contexto es distribuir estas mascarillas de manera totalmente gratuita a través de los servicios públicos de salud”, agregó Darraidou. CMPC sólo reservará una cantidad de mascarillas necesaria para el uso y cuidado de sus propios colaboradores y comunidades vecinas.

La nueva línea de producción de mascarillas de Puente Alto, así como la de Caieiras, tendrá una capacidad de entre 60 y 80 mascarillas por minuto. Cada mascarilla cumple con los máximos estándares internacionales y está compuesta por 5 materiales:

  • Capa exterior de Non Woven tipo Spunbond
  • Capa intermedia (filtrante) de Non Woven tipo Meltblown
  • Capa interior de Non Woven tipo Spunbond
  • Barra nasal, tira de ajuste: metal cubierto con plástico
  • Material elástico de sujeción

El proceso es complementamente automatizado, lo que garantiza alta exigencia sanitaria al no existir intervención humana durante el proceso de fabricación.

“Estamos convencidos que la producción local de mascarillas brindará mucha tranquilidad en momentos en que la dependencia externa de estos productos se vuelve compleja producto de la alta demanda mundial”, puntualizó Gonzalo Darraidou.

La inversión asociada a estas líneas de inversión se encuentra en torno a los $ 850 millones de pesos chilenos.

SOFTYS es la filial de Empresas CMPC especializada en producción y comercialización de productos de higiene y cuidado personal, como papel higiénico, servilletas, toalla de papel, pañuelos, pañales infantiles y de adulto, y protección femenina y es ya un importante proveedor de algunos de estos productos a hospitales, clinicas y otros centros de atención de salud. Cuenta con operaciones industriales y comerciales en ocho países de América Latina.

Operativo al interior del penal tras intento de motín

Un intenso operativo al interior del recinto penal se registró, luego que se evidenciara fuego en una de las dependencias del Centro de Detención Preventiva.

El llamado bomberil fue a las 01:05 daba cuenta de la emanación de humo y fuego desde el interior de la cárcel de esta ciudad capital.

Un helicóptero de carabineros sobrevoló los alrededores de la cárcel puentealtina, así como también la unidad especializada anti motines hizo ingreso al penal.

A esta hora la situación es calma y el fuego fue controlado por funcionarios de gendarmería. Bomberos comienza a abandonar el penal, luego que la situación al interior del penal se normalizara.

Capitán de Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto nos entregó antecedentes de la emergencia.

CMPC realiza labores de sanitizado de calles y espacios públicos en Puente Alto

0

Con el fin de aportar a la prevención del contagio de coronavirus, la empresa desinfectó este jueves diversos lugares comunes.

La mañana de este jueves 2 de abril, la empresa CMPC desarrolló un amplio operativo de sanitizado en diversas calles y espacios públicos de Puente Alto, con el fin de aportar a la prevención del contagio del nuevo coronavirus.

Las labores consistieron en aplicar a través de un termonebulizador un detergente desinfectante en calles como Eyzaguirre, Nemesio Vicuña, José Luis Coo, y en paraderos del transporte público, juegos infantiles, plazas, esquinas, pasos peatonales y semáforos.

Además, se acogió el pedido de Gendarmería para desinfectar las inmediaciones de cárcel de Puente Alto, instalaciones cercanas a dicho recinto, y las dependencias de Carabineros como la comisaría.

Según el subgerente de Asuntos Públicos de CMPC, Francisco Torrealba, “sabemos que tenemos un compromiso con el bienestar de nuestros vecinos, es por eso que decidimos realizar este operativo de sanitización en las calles de Puente Alto para ayudar a ampliar las medidas de prevención ante el coronavirus”.

A 58 aumentan los contagios de coronavirus en Puente Alto: alza representa un 29% en relación al primer informe

Un alza de trece casos nuevos en relación al primer informe epidemiológico Covid-19,  se registró en la comuna llegando a un total de 58 pacientes con coronavirus.

El aumento de casos se conoce luego que el  Ministerio de Salud pone a disposición de la comunidad el segundo informe epidemiológico de COVID-19, representando  un aumento en la comuna del 29%, en 48 horas

Este reporte corresponde a un análisis descriptivo de los casos notificados en el país, información proporcionada por el sistema de vigilancia epidemiológica de la cartera sanitaria, información que se actualiza cada 48 horas.

Así, en la comuna de Puente Alto, el número de casos testeados confirmados llega a los 58 pacientes y al día de hoy jueves, a nivel nacional se informó de 373 casos nuevos. El total país llega a los 3.404  al día 2 de abril.

Según informaron las autoridades, hay 335 casos recuperados y 18 personas fallecidas a consecuencia de contagio de Covid-19.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich indicó a los decesos que “Tenemos que informar de dos nuevos fallecidos, uno en la Región Metropolitana y otro en la región de La Araucanía” y de acuerdo al detalle de casos, los fallecidos son adultos mayores “con enfermedades crónicas, deterioro avanzado, en los cuales sus familiares y médicos tratantes decidieron limitar los esfuerzos terapéuticos, (…) no fueron sometidos a tratamientos invasivos ni conectados ventilación mecánica”.



El jefe de la cartera de Salud informó que “hemos aumentado la capacidad de toma de exámenes. Tenemos activos 34 centros y vamos a llegar a 41” en el territorio nacional.

En el punto de prensa de hoy, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, aseguró que son 182 los funcionarios y funcionarias de la salud han sido confirmados como casos positivos.

REGIÓN METROPOLITANA

Casos de COVID-19 según comuna de residencia. Región Metropolitana, acumulados al 31 de marzo 2020*

Comuna Población Tasa
Alhué 7405 0,0
Buin 8 109641 7,3
Calera de Tango 7 28525 24,5
Cerrillos 4 88956 4,5
Cerro Navia 21 142465 14,7
Colina 39 180353 21,6
Conchalí 18 139195 12,9
Curacaví 5 36430 13,7
El Bosque 28 172000 16,3
El Monte 40014 2,5
Estación Central 22 206792 10,6
Huechuraba 19 112528 16,9
Independencia 17 142065 12,0
Isla de Maipo 40171 2,5
La Cisterna 12 100434 11,9
La Florida 58 402433 14,4
La Granja 8 122557 6,5
La Pintana 10 189335 5,3
La Reina 26 100252 25,9
Lampa 10 126898 7,9
Las Condes 208 330759 62,9
Lo Barnechea 78 124076 62,9
Lo Espejo 7 103865 6,7
Lo Prado 18 104403 17,2
Macul 15 134635 11,1
Maipú 55 578605 9,5
María Pinto 14926 0,0
Melipilla 8 141612 5,6
Ñuñoa 84 250192 33,6
Padre Hurtado 11 74188 14,8
Paine 82766 3,6
Pedro Aguirre Cerda 13 107803 12,1
Peñaflor 13 101058 12,9
Peñalolén 46 266798 17,2
Pirque 30433 6,6
Providencia 87 157749 55,2
Pudahuel 25 253139 9,9
Puente Alto 58 645909 9,0
Quilicura 29 254694 11,4
Quinta Normal 25 136368 18,3
Recoleta 23 190075 12,1
Renca 14 160847 8,7
San Bernardo 41 334836 12,2
San Joaquín 24 103485 23,2
San José de Maipo 18644 10,7
San Miguel 32 133059 24,0
San Pedro 11953 0,0
San Ramón 6 86510 6,9
Santiago 156 503147 31,0
Talagante 5 81838 6,1
Tiltil 21477 9,3
Vitacura 90 96774 93,0
Por determinar 27    
       
Total 1521 8125072 18,7
       

Masivos cortes de energía eléctrica

0

Corte masivo de luz en la Provincia Cordillera. CGE informó que sería por falla en línea de transmisión de compañía eléctrica externa.

Vecinos denuncian que el corte se registra en las comunas de San José de Maipo, Pirque y amplios sectores de Puente Alto.

No existe información oficial salvo de CGE energía, que indicó que era falla ajena a los servicios que presta.

El corte afecta a casi 10 mil clientes y se espera su paulatina reposición.

Funeral por Coronavirus en Puente Alto: La impactante campaña de concienciación de Iván Martínez

Durante esta tarde, las carrozas de la empresa se vieron circular por la Plaza de Puente Alto con leyendas como “#Quédateencasa” y “#Cuidaatufamilia”. 

“Alguien sabe de las carrozas que pasaron tipo 12 hoy en la plaza? Es que pasaron como 3 con sus ataúdes y unas flores”, señaló una usuaria de Facebook. 

Y es que el “servicio” realizado por Iván Martínez este miércoles, en medio de la crisis de la pandemia del Coronavirus, dejó a varios haciendo preguntas y a muchos sin palabras. 

Repentinamente en pleno casco histórico del centro de Puente Alto, aparecieron tres de sus vehículos funerarios, incluido su Camaro recientemente adaptado. Sus conductores iban con sus respectivos mamelucos blancos, tal cual se se tratara del protocolo sanitario en medio de un traslado al cementerio de un fallecido por Covid-19. 

Lo que lo diferenciaba de un funeral real, eran las leyendas que se podían leer en la puerta y a un costado de los cajones dispuestos de forma ficticia: “Aunque todos tenemos que morir que NO sea por NO tomar conciencia”, “QuédateEnCasa”, “RespetalaCuarentena”.

Captada la atención de cientos que andaban por la Plaza de Puente Alto, el objetivo del famoso empresario mortuorio estaba más que claro. 

“Acá toda esta situación me tiene loco. Hoy fui a Puente Alto y toda la gente anda normal sin cuidados”, relató Iván Martínez a Puentealtoaldia.cl. 

Revisa el video a continuación. 


Gendarmería confirma 3 nuevos casos de COVID-19 en cárcel local

El diagnóstico positivo fue corroborado por el Área de Salud del establecimiento penitenciario. Estos casos se suman al contagio confirmado, el pasado 29 de marzo, llegando a un total de cuatro internos testeados positivo con coronavirus.

Se indica que “Siguiendo el protocolo sanitario ante síntomas de sospecha de la presencia del virus, los internos se encontraban en aislamiento desde hace 7 días, con control de salud  durante el día y la noche. Actualmente, dos de los contagiados se encuentran en el Hospital Sótero del Río y los dos restantes en dependencias de la unidad penal, destinadas para aislamiento, alejados del resto de la población penal”.

Los tres casos confirmados se encuentran contabilizados en el reporte nacional que entrega hoy miércoles por el Ministerio de Salud y, además, con la supervisión y monitoreo constante de la Seremi de Salud, se precisa en la comunicación oficial.

La institución de Gendarmería de Chile, ante la emergencia sanitaria por el brote de COVID-19, está ejecutando un plan de contingencia institucional para resguardar la salud de las personas privadas de libertad, sus familiares y los funcionarios/as:

MEDIDAS

1.-Restricción de las visitas a los establecimientos penitenciarios para disminuir el flujo de personas que ingresan: 1 visita a la semana con la asistencia máxima de 2 personas por interno/a.

2.-Las visitas se suspenderán en caso de que el establecimiento esté bajo cuarentena, decretada por la autoridad

3.-Estricto control sanitario para ingresar a las unidades penales, a través de control de temperatura y lavado de manos.

4.-Protocolo de aislamiento en cada reciento penitenciario para caso sospechoso de contagio o ante una eventual confirmación. Traslado al hospital si es que fuera necesario.

5.- Plan de atención a los adultos.

6.- Inicio anticipado de Vacunación para la influenza, tanto para privados de libertad como funcionarios.

7.- Los traslados interpenales están suspendidos, a menos que sean de estricta necesidad de seguridad.

8.- Implementación de audiencias y visitas por vieoconferencia.

9.- Las encomiendas se continúan recibiendo con normalidad, pero con un estricto proceso de desinfección.

Gendarmería afirma que las unidades penales cuentan con insumos sanitarios limitados (mascarillas, guantes, dispensadores de jabón, termómetros infrarrojos y alcohol gel) los que son distribuidos, principalmente, tanto para la población penal como para funcionarios que tienen trato directo y atenciones de Sanitización de los espacios de los recintos penitenciarios.

Gendarme quedó detenido tras ser sorprendido ingresando drogas y celulares a la cárcel

0

Un funcionario de Gendarmería del Centro de Detención Preventiva de Puente Alto, fue detenido por personal de la misma institución y puesto a disposición de la Justicia por los delitos de cohecho y tráfico de drogas.

La diligencia fue producto de una labor de inteligencia previa, que daba cuenta de las actividades ilícitas del funcionario individualizado con las iniciales A.S.P.,  quien, de acuerdo a los antecedentes que se manejaban, ingresaba sustancias prohibidas al penal de calle Irarrázaval. También ingresaba teléfonos celulares a los internos, todo a cambio de dinero, según se estableció.

De acuerdo a los antecedentes entregados  a  https://www.puentealtoaldia.com/,  la detención se logró gracias a escuchas telefónicas, que permitió a su vez la incautación de 259 gramos de drogas en su poder.

 Además, producto de lo anterior, éste Gendarme fue dado inmediatamente de baja y los antecedentes puestos a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna.

Junto a este imputado, también se logró la detención de una mujer, que  de acuerdo a los antecedentes de la investigación, le entregaba la droga al Gendarme para que este la ingresara al centro penitenciario.  A esta imputada se le allanó el domicilio y se le incautó un arma de fuego y 400 mil en efectivo.

El Fiscal  Javier Carreño, de la Fiscalía Metropolitana Sur,  formalizó vía videoconferencia por tráfico y cohecho al funcionario de Gendarmería. La mujer con la que actuaba desde exterior, además fue formalizada por infracción ley Armas

El quedó con arresto domiciliario total, todo por la contingencia del coronavirus. De igual forma el fiscal apeló a la decisión, y se verá  si queda en  prisión preventiva.

Ella también con arresto domiciliario total y al igual que el Gendarme se espera resultado de apelación verbal  que podría dejar a ambos en prisión preventiva.