Pastor Soto calificó de “excelente” el contagio en Bajos de Mena y llamó a desobedecer la cuarentena

0

Polémico y autodenominado pastor Soto llamó a salir a predicar en tiempo de la propagación del Covid-19.

En un abierto llamado a desobedecer la cuarentena preventiva por Coronavirus, Javier Soto indicó que “a Chile le llegó la hora de pedir perdón” y calificó de “excelente” la situación que se generó en Bajos de Mena, “porque así podemos dar testimonio”.

A través de un video que compartió en redes sociales, se refirió a la pandemia indicando que “nos encontramos con que el impío tiene su campaña ‘Quédate en casa’, fondeados como una rata cobarde en su guarida. Una noticia de hoy, sobre el pastor en Puente Alto: es excelente que un pastor esté contagiado porque así nosotros podemos dar testimonio“.

En el mismo video señala que la pandemia es una “plaga inmunda enviada por el mismo Dios”.

El controvertido y polémico Javier Soto, detalló que el virus es “ángel de la muerte visitando Chile, que hoy es peor que Sodoma y Gomorra”, dijo, enfatizando que “el pecado grave que ha traído como consecuencia el coronavirus es la aprobación del aborto en tres causales”.

Irresponsablemente llamó a los líderes de cultos evangélicos a “que todos los pastores salgan a las calles, no se queden en sus casas, salgan y prediquen“.

INVESTIGACIÓN

Por otra parte, La Fiscalía Metropolitana Sur instruyó de oficio una investigación a la Fiscalía de Puente Alto respecto del pastor evangélico de la villa Volcán San José III,  que realizó un culto con aproximadamente 30 feligreses estando positivo de Covid-19.

El pastor habría realizado una reunión sin respetar distancia social y tras conocerse su hospitalización, alrededor de 20 personas iniciaron una cuarentena preventiva al interior de la Iglesia ubicada en la Estación La Obra con Estación Carampangue.

De acuerdo a la información entregada por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, el líder religioso de Bajos de Mena habría estado en conocimiento de que estaba contagiado con coronavirus y no habría respetado a cuarentena.

Cabe indicar que el Ministerio Público inició una investigación por el eventual delito de no cumplir la cuarentena obligatoria estando contagiado con el virus y poner en riesgo la salud de terceros, según se detalló

Mañalich  precisó que “Efectivamente tuvimos una situación con un rito religioso en la cual la persona que oficiaba esta ceremonia estaba contagiada y sabía que estaba contagiada. A pesar de eso, se hizo una ceremonia a la que asistieron 30 personas”.

Explicando que se había iniciado un sumario sanitario en contra del Pastor, detalló que “Durante la ceremonia hubo abrazos y contacto de unos feligreses con otros”. Y agregó:  “También se hará una denuncia penal criminal para obligarlo a responder por los riesgos para la salud pública que eso significa”.

En este sentido Denisse Valenzuela Tobar, Fiscal adjunto Jefe de la Fiscalía local de Alto, confirmó  que se inició de  oficio una investigación a fin de determinar la eventual existencia de un delito sanitario vinculado al incumplimiento de una cuarentena por coronavirus, respecto de un pastor evangélico del sector de Bajos de Mena, quien habría dado positivo al examen y quien se habría reunido con un número indeterminado de fieles. “La investigación sería liderada por un fiscal especializado, quien desarrollará todas las diligencias necesarias, a fin de establecer los hechos”.

También puede leer:

MUERTE DE JOVEN

La  misma fiscal jefe también anunció el inicio de una investigación para determinar si hubo negligencia médica por eventual no atención en fallecimiento por covid-19 de Francis Zamora.

Se trata de una investigación de oficio que realizará Fiscalía local de Puente Alto, entidad que de oficio estaba reuniendo los antecedentes necesarios para determinar existió responsabilidad penal en los hechos tristemente conocidos durante la semana.

CONSEJO DE PASTORES

            El Consejo de Pastores de Puente Alto y la Provincia Cordillera entregó una aclaración con respecto a una persona contagiada por Covid-19, “en un albergue de 29 personas en Bajos de Mena”, señala.

            En esta declaración manifiestan que “las iglesias evangélicas de este consejo han cambiado las reuniones presenciales por reuniones on-line”. De igual forma, indican que es un “error que se ponga el énfasis en el culto y no en el hecho de que 29 personas vivan en hacinamiento; porque si este pastor no las hubiera acogido, esas personas vivirían y alojarían en la calle”.

20ª Comisaría Puente Alto hace entrega de permisos temporales y salvoconductos

0

Se habilitó un módulo especialmente para este efecto en el frontis de la unidad policial.

Tras  la medida del Gobierno de decretar cuarentena en la zona poniente de la comuna de Puente Alto, es decir, desde Av. Vicuña Mackenna / Concha y Toro hacia la costa, este 9 de abril a las 22.00 horas y durante siete días, pues según se informó “se identificó un aumento de casos COVID-19”, es que vecinos de dicho sector han comenzado a tramitar sus permisos temporales correspondientes en caso de necesitarlos.

Si bien éstos se pueden solicitar on line a través de la Comisaria Virtual de Carabineros, mucha gente tiene aún dudas respecto a cómo obtenerlos y su finalidad.

Es por este motivo que desde el miércoles 8 de abril y en horario continuado de 8 a 20 horas, se habilitó un módulo en las afueras de a 20ª. Comisaría Puente Alto, en donde funcionarios policiales realizan este trámite a quienes lo requieran, de forma rápida y expedita.

“También estamos entregando salvoconductos además de los permisos temporales, por lo que solicitamos a quienes llegan hagan dos filas, para una atención más fluida”, señala a PALD la Subteniente Rocío Garrido de la 20ª. Comisaría Puente Alto.

Comenta que varios vecinos llegan con dudas al respecto, las que despejan los funcionarios policiales sin problemas. “La más común tiene relación con la diferencia de ambos documentos y para qué sirven. El salvoconducto se usa para transitar en toque de queda, mientas que el permiso temporal sirve el libre tránsito en cuarentena, para por ejemplo, ir al supermercado, la farmacia, ir de compras a la feria o al doctor”,  explica.

Si bien este trámite puede realizarse a través de internet, se ha reportado que en ocasiones la web se encuentra caída, sumado que a ciertos grupos de los adultos mayores le complica el tema del acceso a un computador, por lo que para ellos la atención en forma presencial es muy bien valorada y la agradecen.

“Les pedimos que si vienen a la Comisaría,  tomen los resguardos necesarios y mantengan la distancia de un metro en la fila, mientas esperan su atención”, es el mensaje que envía la Subteniente.

Refuerzan medidas preventivas para más de 12 mil colaboradores de la recolección de basura

Desinfección diaria de camiones, uso de mascarillas por recomendación de la autoridad y la incorporación de protectores faciales de mica para personas que están en terreno, son parte de las acciones que está implementando la Asociación Gremial de Empresas de Servicios Medioambientales, AGESEM, que reúne a las principales gestoras de residuos domiciliarios del país.

En el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19 que atraviesa nuestro país, la Asociación Gremial de Empresas de Servicios Medioambientales, AGESEM, ha adoptado una serie de medidas para resguardar la salud de sus más de 12 mil colaboradores y así mantener la continuidad del servicio de recolección y disposición final de residuos domiciliarios. Cabe destacar que estas medidas no están contempladas dentro de los contratos de las empresas con las municipalidades, pero las Compañías las han adoptado para dar cumplimiento a los protocolos definidos por la autoridad nacional y los lineamientos de la OMS.

LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Reforzamiento de acciones de prevención y de protección para los trabajadores en terreno, intensificando las medidas de higiene y desinfección diaria, así como el uso de elementos de protección personal como mascarillas y protectores faciales de mica, que no se encuentran actualmente disponibles en el país, por lo que están siendo importados directamente por todas las empresas que conforman esta asociación Gremial y llegarán en los próximos días.

– Estanques con agua y jabón líquido para el lavado de manos en todos los camiones.

– Restricción de instancias de contacto, con el establecimiento de horarios fraccionados. Durante los recorridos, choferes y auxiliares deben mantener el distanciamiento mínimo de 1 metro en todo momento, y utilizar métodos de desinfección constantemente.

– Controles sanitarios y de temperatura al ingreso de las bases de operaciones, estaciones de transferencia y rellenos sanitarios, a cargo de personal capacitado.

– Ejecución de protocolos en caso de colaboradores que presenten síntomas de coronavirus, o que hayan estado en contacto con personas con sospecha o diagnóstico de la enfermedad.

– Autorización a permanecer en sus hogares a trabajadores mayores de 70 años e implementación de modalidad de teletrabajo para aquellas funciones donde esto es viable.

COLABORACIÓN DE LA CIUDADANÍA

La Asociación Gremial, además hace un llamado a la población a informarse en sus municipios correspondientes sobre los ajustes en horarios, recorridos y días de recolección de residuos; a cooperar sacando la basura sólo cuando corresponda y en bolsas cerradas, para contribuir a mantener el aseo y limpieza de nuestras ciudades.

En las casas en cuarentena por contagio o sospecha de contagio por coronavirus, todos los residuos deben ir a la basura, nada a reciclaje, y deben ser dispuestos en triple bolsa plástica: una primera, donde se depositan todos los residuos de la persona contagiada cerrada adecuadamente; una segunda que envuelve la bolsa anterior, que también debe ir bien cerrada y depositada dentro junto al resto de los residuos del hogar.

En este periodo de emergencia se solicita no botar otros residuos diferentes a los de consumo diario como: muebles, electrodomésticos en desuso, escombros, podas, etc.

LLAMADO A LAS AUTORIDADES

Finalmente, AGESEM hace un llamado a las autoridades respectivas a trabajar en forma coordinada para tomar acciones en conjunto y garantizar la continuidad de este servicio sanitario clave para la comunidad, comprometiendo todas sus capacidades para resguardar la salud de sus colaboradores y familias.

Controles Preventivos en accesos de Pirque se intensificarán en Semana Santa

0
  • Con el objetivo de desincentivar el traslado de turistas a la comuna de Pirque, la Dirección de Seguridad Pública Municipal junto a Carabineros se encuentran desde el pasado fin de semana realizando controles con tomas de temperatura y un intenso llamado a quedarse en casa para evitar el aumento de contagios.

A pesar de no existir aún y de manera oficial un cordón sanitario que impida que turistas ingresen a la comuna, la Gobernadora de la Provincia Cordillera, Mireya Chocair, instruyó implementar controles preventivos y sanitarios en Pirque y San José de Maipo durante los días de fin de semana debido a la incesante circulación de visitantes, a pesar de que la autoridad de Salud ha insistido en hacer cuarentena preventiva por el contagio de Covid-19.

Los controles se han instalado en los accesos principales de la comuna como Las Vertientes, Puente San Ramón y en el módulo de Carabineros del cruce a San Vicente. Para el próximo fin de semana, Carabineros en conjunto con funcionarios municipales se encontrarán reforzando estos puntos, donde se tomará la temperatura de las personas mediante termómetro de distancia y también se solicitará documentos para verificar domicilio.

Al respecto, Alfredo Otazo, Director de Seguridad Pública, señaló que “nosotros estamos haciendo lo humanamente posible para poder evitar la propagación del virus, con la desinfección de sectores públicos, además de los Villorrios de nuestra comuna, pero es extremadamente importante que las personas colaboren quedándose en sus casas, esta es una batalla que solo podremos ganarla colaborando todos”.

En la misma línea, el alcalde Cristián Balmaceda agregó que “la gente no está entendiendo la seriedad del asunto y salen de sus casas a pasear como si estuviéramos de vacaciones, así que esta medida nos ayuda a controlar la dispersión del virus devolviendo a sus casas a personas que si no era estrictamente necesario el ingreso”.

“Repetiremos esto el fin de semana de Semana Santa, desde hoy jueves se va a pedir un mayor control, por lo que les pido a las personas pasar estos días en sus hogares, las misas se pueden seguir por redes sociales, y realmente tomar conciencia de la importancia de permanecer en cuarentena, no salir a pasear, no hacer visitas. En Pirque estamos en cuarentena, no de vacaciones”, sentenció el jefe comunal. 

Preocupación en Bajos de Mena por pastor contagiado con coronavirus

0

Hombre arriesga multa de hasta dos millones de penas y eventualmente reclusión efectiva que puede llegar a los cinco años. Participantes del culto, son personas que fueron acogidas  debido a su condición de calle y estarían confinados al interior.

Preocupación existe en Bajos de Mena luego que se denunciara que un pastor evangélico ofreció un culto con aproximadamente 30 personas. El problema, fue diagnosticado con positivo con Covid-19, lo que lo mantiene internado en el Hospital Sótero del Río.

La situación se registró al interior de la villa El Volcán San José III y fue protagonizada por un pastor, quien se reunió en una pequeña Iglesia ubicada en la intersección de Estación La Obra con estación Carampangue.

Aparentemente no sabía que estaba contagiado con coronavirus, pero vecinos están preocupados porque los asistentes al culto siguieron haciendo su vida normal tras enterarse del agravamiento de su guía espiritual. En la ceremonia, “se abrazaban, se besaba”, comentó una vecina que dijo ser testigo de esa situación que daba cuenta del contacto directo del pastor con sus feligreses.

Jennifer Hinojosa, dirigente del sector , relató “él tenía el contacto con su gente haciendo el culto, porque es el pastor de la Iglesia”, dijo, refrendando el testimonio  que  los asistentes se abrazaron. “No sabemos quienes son, porque vienen de otros sectores”, recalcó poniendo en evidencia su intranquilidad.

Al interior de la Iglesia permanecen personas que fueron acogidas  debido a su condición de calle y estarían confinados al interior, de acuerdo al testimonio de los propios pobladores. Habrían adoptado una cuarentena voluntaria, pero  se denuncia que no la estarían respetando, que habría sido un compromiso  de palabra.

Para despejar las dudas están pidiendo que se realice un control a todas las personas que tuvieron contacto con él y los lleven a un lugar donde efectivamente pueden realizar la cuarentena.

La Municipalidad anunció un plan de sanitización en la villa Volcán San José. La secretaria de Salud de Puente Alto, Daniela Torres, señaló que “se están tomando medidas, asumiendo ciertos riesgos para poder tranquilizar a la gente. Desde ahí que vamos a llevar chequeos para realización de test, vamos a hacer acompañamiento médico a las personas. Vamos a cuarentenar a las personas que estaban viviendo ahí (iglesia), incorporando profesionales para el acompañamiento”, se indicó.

Se confirmó que la pastora ( su esposa) también se contagió y fue derivada a un establecimiento para su recuperación. Al despacho de la información no se tenía información certera de otros contagiados, pero se haría el seguimiento respectivo.

Denisse Valenzuela Tobar, Fiscal adjunto Jefe de la Fiscalía local de Alto, confirmó  que se inició de  oficio una investigación a fin de determinar la eventual existencia de un delito sanitario vinculado al incumplimiento de una cuarentena por coronavirus, respecto de un pastor evangélico del sector de Bajos de Mena, quien habría dado positivo al examen y quien se habría reunido con un número indeterminado de fieles. “La investigación sería liderada por un fiscal especializado, quien desarrollará todas las diligencias necesarias, a fin de establecer los hechos”.

Dennise Valenzuela, Fiscal Jefe de Puente Alto

Alcalde Codina: “La cuarentena va en el sentido correcto”

0

El edil de Puente Alto fue ser consultado por el anuncio entregado esta mañana y que entrará a regir este jueves a las 22:00 horas. Asegura que se enteró “por la prensa”.

En despacho en directo con la Mañana de Chv, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, señalo que la medida adoptada va en el sentido correcto, esto a minutos de que terminara la cadena nacional del Ministro de Salud, Jaime Mañalich.

“Ustedes saben  que yo soy de los que han pedido medidas para cuidar la salud y la vida de la gente”, sentenció al ser consultado por el animador Julio César Rodríguez.

La cuarentena considera el eje poniente de avenida Concha y Toro, considerando además los límites de Elisa Correa al sur, Troncal San Francisco, Caletera de Accso Sur y avenida San Rosa.

En opinión del alcalde “es más fácil administrar la crisis en todo el territorio nacional, pero no voy a deslegitimar una medida que va en un sentido correcto”, explicando que “en el sector poniente se concentra justamente la mayor cantidad de block sociales y de mayor hacinamiento en la comuna”.

Germán Codina comento que esta cuarentena total y parcial va a llevar a la gente a respetar las medidas de distanciamiento y aislamiento que a su a juicio no han sido muy respetadas, ya que no tendrá mayor dificultad en su aplicación y que el sector poniente es el que más lo necesita.

Por su parte el Ministro Jaime Mañalich afirmó que “En cuarentenas de Semana Santa, se están realizando vigilancias muy estrictas. Las personas que violen cuarentenas, que pasen cordones sanitarios o que (a partir de mañana) no usen mascarillas en el transporte, se exponen a sanciones”

Decretan cuarentena total para Puente Alto poniente

0

La medida comenzará a regir este jueves en el área comprendida entre avenida Concha y Toro y el acceso sur.

Desde este jueves, a partir de las 22:00 horas, comenzará aplicación de una medida de cuarentena preventiva por los próximos siete días, es decir hasta las cinco de la madrugada del próximo lunes.

Lo anterior por el aumento de los casos, que en el último informa epidemiológico se produjo un alza de 76 a 119 casos. En esta Capítal de Provincia, la medida corre desde el eje de avenida Concha y Toro hacia el poniente.

“Pedimos comprensión por estas medidas de restricción”, indicó Jaime Mañalich y agregó “Todos los días estamos aprendiendo de este coronavirus y se revisan las medidas que se están tomando”.

A lo anterior se suma que todos los internos del Centro de Detención Preventiva de Puente Alto, mayores de 60 años, serán trasladados a hostales sanitarios.

Madre de puentealtino fallecido por Coronavirus: “Si lo hubieran atendido, mi hijo estaría vivo”

Después que en la jornada de ayer domingo le dieran sepultura a su hijo, los padres de la víctima fatal más joven afectada por Covid-19 conversaron en exclusiva con puentealtoaldia.cl.

El pasado sábado 4 de abril, la muerte de Francis Zamora Arellano fue informada por las autoridades, señalándose que a sus 34 años es la víctima mas joven que ha cobrado la pandemia del Coronavirus en Chile.

El joven realizador audiovisual y fotógrafo del alcalde de la municipalidad de La Granja, sólo hace unas semanas había sido padre de su primer hijo y actualmente residía en el condominio Austria, en la Ciudad del Sol de Puente Alto. Allí la comunidad levantó una campaña solidaria para ayudar a su familia, esto en medio de algunos comentarios que ya realizaba su círculo más cercano a través de redes sociales, sobre el cómo se desencadenó su fallecimiento: Antes de llegar al Sótero del Río, consultó dos veces en dos recintos asistenciales diferentes pero aparentemente fue mal diagnosticado.

Puedes leer la nota de este sábado 4 de abril acá:

Hasta su funeral, solo uno de sus amigo se habría referido al respecto pero este lunes, su madre, Ruth Arellano, quiso entregar la versión que manejan como familia a puentealtoaldia.cl/com.

“NEGLIGENCIA TOTAL”

“Fue una negligencia total y quiero aclarar que la familia, hasta ahora, no había dicho nada, fueron amigos, personas ajenas a nosotros. Entiendo las buenas intenciones, pero no debió ser de esa forma”, parte relatando Ruth Arellano, desde su casa en la comuna de La Granja.

Antes de su agravamiento dice que su hijo acudió a una urgencia dónde cree que minimizaron los síntomas, por ende, fue devuelto a su casa en el Barrio Austria de la Ciudad del Sol. “Nunca lo evaluaron bien, no le hicieron el test ni exámenes por Coronavirus. Sólo le dieron medicamentos”, confirma, incluso cuenta que le dieron licencia médica y tras nuevamente agravarse su situación volvió a consultar a otro servicio de urgencia.

“Ya tenía dolor de garganta y la tos, pero lo mandaron (nuevamente) a su casa”, señaló.

De acuerdo a su versión, Francis ya tenía dificultades para respirar. Fue ahí cuando en la urgencia del Hospital Sótero del Río, finalmente le hicieron el examen y quedó internado. El 29 de marzo pasado, fue conectado a un ventilador mecánico, precipitándose su deceso el día 2 de abril debido a neumonía que afectaba a sus dos pulmones .

“A él no lo atendieron y eso al final lo mató. Para sacarse los pillos dijeron tanta cosa, pero no era diabético, era resistente a la insulina. Yo hago un llamado al criterio del personal médico. Si siguen haciendo lo mismo, los mismos protocolos, no van a salvar a la gente. No sé si están colapsados, asustados, y aburridos”, finaliza Ruth Arellano.

La situación denunciada se investiga y se desconoce cómo pudo contagiarse. Sus padres fueron testados y salieron negativos. Su esposa, al despacho de la información, no había presentado síntomas.

MINISTRO NO SABÍA

A pesar del impacto mediático generado por la información que rodeaba la muerte de un paciente puentealtino de 34 años por coronavirus, Ministro de Salud Jaime Mañalich, dijo no tener información.

La situación se produjo en el tradicional punto de prensa de la autoridad sanitaria, cuando en la ronda de preguntas del pasado domingo 5 de abril, uno de los periodistas le señaló: “La familia de una de las personas que se informó muerta ayer, de 34 años, dice que fue a consultar a urgencia y nadie les dio una respuesta y lo mandaron a la casa”

Jaime Mañalich, muy escuetamente respondió: “Respecto a la situación particular del paciente más joven que señalamos ayer, no tengo los antecedentes que usted señala”, pasando a responder otras preguntas.

           

Testimonios de quienes hacen la larga fila para cobrar el seguro de cesantía en Puente Alto

La oficina de la AFC en Puente Alto ha registrado un alto flujo de personas esta última semana.

Dada la emergencia sanitaria producto de la pandemia del Coronavirus en nuestro país (y a nivel global) es que muchos rubros de la economía de han visto afectados, como los son el caso de restaurantes, pubs y centros comerciales, entre otros, que debieron cerrar sus puertas de forma preventiva y hasta nuevo aviso, para evitar de esta la propagación del COVID-19, por mandato de la autoridad central.

Esto lamentablemente ha provocado un efecto no deseado, pues gran cantidad de trabajadores han sido despedidos de sus empleos, en muchos casos, por no contar las empresas con los dineros correspondientes para seguir cancelando el sueldo mes a mes a sus empleados. De esta forma, muchas personas han ido a cobrar el seguro de cesantía correspondiente.

En la sucursal de la AFC en Puente Alto, ubicada en Balmaceda 371, local 109, se ha  registrado un alto flujo de personas esta última semana, con largas filas, debido a esta situación.

Pese a que la recomendación de las autoridades de gobierno es evitar las aglomeraciones, las personas que asisten no pueden seguir esperando, ya que requieren su dinero cuanto antes.

TESTIMONIOS

Dayana Donoso, que se encontraba en la fila esperando su turno de atención, trabajaba desde hace 8 meses como vendedora de planes móviles Movistar, actividad que realizaba en terreno. “Me desvincularon el lunes, junto a otros compañeros. Era complicado, pues nadie iba a estar contratando planes con todo esto que está pasando, menos saliendo a la calle.  Tras cobrar el seguro, solo me queda estar en la casa y guardar cuarentena no más”, indica.

En tanto, Felipe Quiroz se desempeñó por 7 años como  maestro de cocina en el local de la comuna de Macul  de la cadena de restaurants Le Fournil. “Llevaba harto tiempo, y es  una pena muy grande el quedar sin trabajo, así como también le pasó a mis compañeros, con quienes compartíamos  a diario. El local tomo la determinación de cerrar… Esto me pegó más fuerte que por ejemplo, lo que sucedió con el estallido social, pues algunos locales de la cadena igual seguían abiertos y había dinero para continuar cancelando los sueldos, pero con esto del Coronavirus, era insostenible. Tengo familia, tres hijos, así que el panorama se ve mal”.

“Yo trabajaba en la tienda Bata que del Mall Tobalaba, que cerraron la semana pasada”, cuenta Cristián, de nacionalidad colombiana. “Estuve buscando empleo, pero me ha sido difícil, pues tengo mis papeles vencidos, y extranjería hasta la fecha no me ha dado ninguna respuesta, por lo que para mí todo esto ha sido doblemente complicado. Así como me ve, estoy atado de manos por el momento”, añade con molestia.

Pesar en la Ciudad del Sol: Joven de 34 años es el segundo fallecido por Coronavirus en Puente Alto

Primer caso corresponde adulto mayor de Eleam de Santa Rosa, intervenido por autoridades sanitarias.

En un nuevo reporte diario, que se complementa con el tercer informe epidemiológico por contagio de Covid-19, el Ministerio de Salud informó cinco nuevos fallecidos, llegando los decesos en el país a 27 víctimas.

Uno de ellos informado en la Región Metropolitana, es un paciente de 34 años, que falleció en el día de ayer en el Hospital Sótero del Río, donde adoptaron los protocolos por contagio Coronavirus establecidos por la autoridad sanitaria

Se trataba de F.M.Z.A Realizador Audiovisual y Fotógrafo en Municipalidad de La Granja, quien sólo hace unas semanas había sido padre de su primer hijo. La información confirmada en fuentes hospitalarias y con compañeros de trabajo, señalan que “El salió de vacaciones hace como un mes, no volvió, porque justo nació su guagua. Alcanzó a conocerla dos días, cayó en coma hasta ayer”.

Agregaron además que “su guagua tiene 10 días de vida y lo más triste es que era su primer hijo”.

Pesar también generó el deceso en la comunidad del condominio Barrio Austria, en la Ciudad del Sol. En un comunicado del Comité de administración de la referida comunidad se señala que “Con profundo pesar tenemos que comunicar que el vecino que estaba enfermo con el covid-19, falleció el día de ayer en el Hospital Sótero del Río, queremos acompañar a su señora y a su pequeña hija de días de nacida, en este duro trance”, se indica en la información dirigida a los vecinos.

En el comunicado se hace un llamado a tomar conciencia y adoptar las medidas de cuidado.

En redes sociales se activó una campaña de ayuda a la familia “como no la podemos acompañar físicamente y demostrarle nuestro cariño como vecinos, y que entendemos la pena que debe tener, es que creemos que lo mejor es hacer nuestro aporte voluntario, para poder ayudarle en parte en su pena”, se indica aportando los detalles de cuenta.

Allí uno de sus amigos reveló la situación, reconociendo los valores humanos de la joven víctima que hasta hace un tiempo vivió también en la comuna de Pirque.

NACIONAL

A nivel nacional el total de casos asciende a 4.161.La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que se registran 38 casos graves y que los pacientes conectados a ventilación mecánica son 225.

La subsecretaria de salud confirmó también 424 nuevos casos positivos, llegando a un total de 4.161 pacientes a nivel nacional. “Hoy día estamos en el día 32 del inicio de la pandemia en nuestro país y quiero dar a conocer la situación actual (…) seguimos viendo una estabilización en las regiones del norte, la Metropolitana sigue siendo la región donde aumenta el mayor número de casos, sin embargo hay una estabilización”.

Además informó que del total de diagnósticos realizados, ya se contabilizan 528 pacientes recuperados, pues han cumplido los 14 días desde la confirmación de su caso. Estas personas deben realizar diez días más de cuarentena, para evitar posibles contagios.

La autoridad sanitaria también detalló la existencia de 280 pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de los cuales 225 están con ventilación mecánica y 38 en estado crítico. Las cifras corresponden a los casos confirmados hasta las 21:00 horas de ayer  viernes.