Superintendente de Bomberos: “Estamos en la segunda línea apoyando al personal de salud y a la comunidad”

0

Máxima autoridad bomberil se refiere al actuar de bomberos frente al complicado escenario de la pandemia Covid-19 que vive nuestro país y el mundo.

En su cuerpo lleva varias de las catástrofes que ha vivido nuestro país en el último tiempo, enfrentando, en sus 5 años de superintendente, desde terremotos hasta mega incendios forestales, teniendo que, sin titubear, definir situaciones complejas, donde el temple y el profesionalismo en las emergencias, se ponen a prueba; más aún, en guiar la marcha de una institución que agrupa a más de un millar de personas. Con 20 años en las filas de bomberos, Cristián Orellana Montes, perteneciente a la Segunda Compañía puentealtina, se refiere con detalles al difícil escenario que enfrenta bomberos en esta pandemia, pero, también deja entrever la extraordinaria organización que cumplen los voluntarios para llevar adelante las emergencias que la comunidad les demanda.    

CON RECURSOS PROPIOS

-¿Cómo están enfrentando esta pandemia los bomberos puentealtinos y los de la región?

-Bueno, tenemos todo un protocolo que estamos adoptando, principalmente medidas precautorias, con los insumos de prevención, además viendo el tema con el personal rentado de cada unidad, con teletrabajo también, limitando las guardias, teniendo 5 guardianes durante el día, teniendo una segunda guardia desde sus casas, no asistiendo a todos los llamados. En cuanto a insumos, el gobierno regional nos ha entregado insumos que hemos retirado, pero hemos asumido la mayor parte de éstos con recursos propios.

– Mascarillas y alcohol gel ¿tienen suficientes?

– Escasos. Hemos logrado hacer unas compras en forma interna, nos hemos preparado y de esta forma haber ido dotando a las compañías del Cuerpo con estos insumos.

-Están abiertos a recibir algún tipo de donativo en este orden…

Sí. Los presupuestos estatales siempre son bajos, si hay algún empresario o alguna empresa que quiera aportar a los bomberos puentealtinos o de San José de Maipo, bienvenido sean, ya que hoy, los presupuestos que estamos utilizando, son los que teníamos destinados a otros proyectos, pero la pandemia nos ha hecho girar el timón. En nuestra página web www.cbpa.cl están todas las indicaciones para que nos puedan colaborar en mascarillas o alcohol gel.

-En términos operativos, el tener menos guardianes en los cuarteles, ¿limita la atención de emergencias?

-Nosotros en tiempos normales salimos a muchas emergencias, pero ahora hemos tenido que hacer una especie de triage (orden de atención), minimizando las salidas. Por ejemplo, antes salíamos a atender un adulto mayor en la vía pública, pero hoy filtramos hasta que llegue la ambulancia al lugar, para su atención; esto no quiere decir que no lo atendamos, sólo evitamos la permanencia de nuestros bomberos en la calle ante posibles contagios.

CENTRO DE CUARENTENA

 -En términos personales, ¿hay temor en las filas bomberiles ante esta pandemia?

– Bueno, las filas nuestras están compuestas por seres humanos y no podríamos decir que no hay temor. No hemos tenido contagios en las líneas bomberiles ni en su entorno familias, pero sí, no estamos arriesgando a nuestros voluntarios, llevamos los voluntarios necesarios a los cuarteles. Es más todas las salidas, a todas las emergencias, recaen en un protocolo nuestro como salida Covid-19, lo que hace que se aborden con las protecciones necesarias al lugar.

-¿Qué sucede si se contagia un bombero, con que respaldo cuenta?

-Mire, justamente llevé un plan de acción al comité regional para que se habilite la Academia Nacional de Bomberos, que tiene muy buenas dependencias, como un centro de cuarentena para nuestros bomberos. Y esto nace luego de que ofreciéramos nuestro campo de entrenamiento para instalar un hospital de campaña para bomberos, pero se optó por la Academia que tiene buena infraestructura.

-¿Se sienten que están también en la primera línea de combate frente al Covid-19?

Sinceramente, quienes están en la primera línea son los funcionarios de salud, a quien le rendimos nuestro reconocimiento en estos momentos tan complicados para el país y el mundo. Bomberos, eso sí, estamos en la segunda línea apoyando al personal de salud y a la comunidad.

-En otra arista de esta pandemia, el toque de sirena, ¿qué motiva a realizarlo?

– Es un acuerdo a nivel nacional y tiene por fundamento poder recordar a la gente que existe un periodo de catástrofe y de toque de queda.

-Pero esto no causa un poco temor en la gente…

-…No, no, no, no, ya que sólo busca concientizar en la ciudadanía en que estamos en un periodo de pandemia y los que andan paseando al medio día, no sientan que estamos en periodo de vacaciones, sino que en periodo de catástrofe. Por eso que las sirenas suenan a las 13:00 y las 22:00 horas y eso se va a suspender cuando se termine este periodo de catástrofe.

Cárcel de Puente Alto registra 43 contagios según alcalde Codina

La cifra le fue entregada por el sindicato de Gendarmería. 

18 internos y 25 funcionarios serían los afectados por Covid-19 en la cárcel de Puente Alto, además de otros 10 que se encuentran en cuarentena. 

Según publica T13, las cifras fueron entregadas al alcalde de Puente Alto, Germán Codina, por el sindicato de Gendarmería y mantiene encendida las alarmas del municipio ya que para el edil, “evidentemente en un lugar donde la gente está hacinada, se puede transformar en un riesgo para los internos, para los gendarmes, y una exigencia imposible de abordar para el Sótero del Río”

Tras confirmarse el primer contagio a nivel nacional en en el penal local, que derivó en un intento de motín, se han tomado algunas medidas sanitarias para controlar la propagación de la pandemia. 

Esta semana el Ministro de Defensa y Derechos Humanos, Herńan Larraín, realizó una visita de inspección donde señaló que se está implementando un sistema de “facilitadores”, reos que influencian de forma positiva a la población penal, los que se están encargando de entregar información a los otros internos y familiares sobre lo que está sucediendo.

Aislamiento 

Este viernes, la subsecretaria Paula Daza fue consultada en la cadena nacional de balance sobre las cifras entregada por el alcalde Codina.

“Se ha sabido de un brote en la cárcel de Puente Alto. Se han tomado medidas para hacer un aislamiento de las personas confirmadas, además de las personas de más de 60 años que están en riesgo de ser contagiadas”, confirmó. 

Tragedia: Padre atropelló a hija lactante mientras retrocedía

0

Personal especializado de carabineros desarrolla diligencias de investigación para determinar las circunstancias que rodean la muerte de una bebé de un año y dos meses de vida tras ser atropellada por su padre mientras realizaba una maniobra de retroceso.

El hecho policial, según detalla Coooperativa, se produjo en un domicilio de la comuna de La Florida, ubicado en calle Más a Tierra. De acuerdo a los antecedentes preliminares alcanzó a la pequeña cuando guardaba el automóvil familiar.

La lactante fue trasladada de urgencia a un SAPU cercano y más tarde a la Clínica Bupa de la comuna, donde finalmente se informó de su fallecimiento.

La Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT) de Carabineros quedaron a cargo del peritaje técnico y los antecedentes serán puestos en conocimiento de la Fiscalía local de La Florida.

Noticia en desarrollo.

Comenzó la cuarentena en Puente Alto poniente

0

Con un punto de prensa en avenida Gabriela con Accesos Sur, se comenzaron a implementar los servicios policiales relacionados con la cuarentena en Puente Alto Poniente. La medida se adoptó en la comuna cuando se conocieron antecedentes de 119 contagiados por Coronavirus

El general Manuel Valdés Pinochet,  jefe de Zona Tránsito y Carretera de Carabineros estuvo a cargo de la puesta en marcha, ocasión en la que entregó información a la ciudadanía sobre los servicios de control dispuestos en el contexto de la implementación de la cuarentena parcial para la comuna de Puente Alto.

Otro importante punto de control se montó en calle Eyzaguirre, en Bajos de Mena, lugar en el que se solicita la documentación personal y permiso a vehículos que transitan en el lugar.

“Hacemos un llamado a que los habitantes de la comuna que están en cuarentena se informen debidamente de los permisos temporales que ellos pueden utilizar… Eso está muy bien determinado en la comisaría Virtual dijo” el General Valdés, quien su grado de mayor fue comisaría de la 38ª Comisaría de Puente Alto y conoce la realidad local.

⭕️ Carabineros se refiere a primeros controles por cuarentena en la zona poniente de Puente Alto.

Posted by Puente Alto Al Día on Thursday, April 9, 2020

Revise y conozca los permisos temporales en cuarentena

En desarrollo.

Se supo el destino y el alcalde Alessandri los catalogó de “pelotudos con hélice”

Tras la polémica que despertó la denuncia del Intendente de Santiago, Felipe Guevara, de conspicuos ciudadanos que no entendieron nada y emprendieron rumbo en helicóptero a segundas viviendas, durante el día se confirmó que los destinos fueron acomodados sectores de la Quinta Región Costa.

El intendente Guevara precisó al respecto que: “tras denuncias de que personas estarían en naves propias, aviones o helicópteros, saliendo de la ciudad a para sus segundas viviendas. Esto está totalmente prohibido”. Y agregó: “Esas personas van a tener que dar una explicación muy razonable para señalar por qué salieron de la capital. Eso es absolutamente intolerable y no lo vamos a aceptar, sentenció.

Por su parte, el jefe de la Defensa Nacional para la región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, se refirió a denuncias sobre supuestas llegadas de afuerinos a sus segundas viviendas en helicóptero hasta Maitencillo y Zapallar. También se indagan destinos como Cachagua y Vichuquén

“La persona que circula en cualquier aeronave, ha presentado su plan de vuelo y ha sido autorizado para hacerlo. Cualquier vuelo es fiscalizado y autorizado por la Dirección General de Aeronáutica Civil“, indicó el oficial.

Cabe señalar que desde hoy jueves se reforzó el control terrestre con un avión de la Armada, para evitar la llegada de visitantes de otras localidades del país.

“Desde la jornada del viernes 3 de abril incorporamos a nuestro dispositivo de seguridad contra el Coranovirus, patrullajes aéreos con un avión naval para ver principalmente cómo evoluciona el comportamiento de los vehículos que ingresan a la región y también detectar posibles aglomeraciones que permiten enviar fiscalizadores a esos lugares si es que se están desarrollando”, puntualizó.

PELOTUDOS CON HÉLICES

Durante la mañana el Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, tuvo duros epítetos en contra de quienes tomaron la decisión para vulnerar los controles sanitarios terrestres. Además de considerar que el acto era una “irresponsabilidad tremenda”, los calificó como “pelotudos con hélice. Hay que decir las cosas con claridad”, señaló.

También puede leer:

Anuncian que ferias libres sólo funcionarán martes y sábados

La información fue entregada por el alcalde de Puente Alto a través de su cuenta de Twitter.

En hora de esta tarde el alcalde de Puente Alto que para minimizar los riesgos de la pandemia del COVID-19 en la comuna, las ferias libres funcionarán sólo los martes y sábados.  

En el mismo “hilo” de información pidió comprensión a quienes se les complique realizar algunas compras ya que el municipio está “tomando todas las medidas de seguridad necesarias para cuidarlos y darle pelea a la pandemia que afecta a nuestro país”.

Recuerde que los sindicatos de Ferias Libres también acodaron medidas preventivas al momento de asistir a comprar frutas y verduras los que puede revisar a continuación.

Santiaguinos adinerados se fueron en helicóptero a sus segundas viviendas

El traslado se produjo en medio de las medidas restrictivas para evitar la pandemia del Covid-19 durante Semana Santa.

Un “cordón sanitario estricto” es lo que se anunció hace unos días para la Región Metropolitana y Concepción esto para evitar el traslado habitual de quienes asisten a sus segundas viviendas o “casas de veraneo”, en medio de la pandemia del Coronavirus.

“Todos deben pedir un salvoconducto si quieren salir de la Región Metropolitana. Ya sea al norte o al sur, deben pedir un salvoconducto“, señaló el Intendente Felipe Guevara tras las fiscalizaciones que comenzaron ya este miércoles (de forma anticipada ya se iban a desarrollar a partir de este jueves a las 18:00 horas) en 30 puntos de la capital y donde varios conductores tuvieron que devolverse o fueron multados en el caso que se trate de quienes deben permanecer en cuarentena.

Helicópteros

Ante este panorama, es que para vulnerar las medidas de la autoridad sanitaria al menos se hicieron 3 vuelos en helicópteros o aeronaves privadas desde la Región Metropolitana. La información fue confirmada esta mañana por el mismo Intendente Guevara a 24 horas.

“Los pilotos y las personas van a tener que dar una muy buena explicación de por qué salieron de la Región Metropolitana”, avisó la autoridad luego de tomar contacto con la Dirección General de Aeronáutica Civil.

El acto de irresponsabilidad y de completo egoísmo fue calificado como “grave” por la Vocera de Gobierno, Karla Rubilar, quien señaló en el matinal Bievenidos que “quiero decirlo con todas sus letras: las personas que tienen más educación, las personas que tienen más privilegios, que tienen acceso a saber lo que está pasando en Italia en España, finalmente sean las personas que están vulnerando más violentamente esta cuarentena toral”

Mientras se averigua cuáles fueron los destinos, Guevara aprovechó de recalcar que “no se puede habitar una vivienda distinta a la habitual. No se puede pernoctar alojar, no importa si es un hotel, una carpa o la casa del tío”.

Este jueves comienza la cuarentena parcial: Contagios de Coronavirus se elevan a 166 en Puente Alto

0

Un alza de cuarenta y siete casos en relación al último informe
epidemiológico Covid-19
, se registró en la comuna llegando a un total de
166 pacientes con coronavirus.

El aumento se conoce luego que el Ministerio de Salud pone a
disposición de la comunidad un nuevo informe epidemiológico de COVID-19.

Este reporte corresponde a un análisis descriptivo de los casos notificados
en el país, información proporcionada por el sistema de vigilancia
epidemiológica de la cartera sanitaria, información que se actualiza cada 48
horas.

Así, en la comuna de Puente Alto, el número de casos testeados confirmados
llega a los 166 pacientes y al día de hoy miércoles, a nivel nacional se
informó de 373 casos nuevos. El total país llega a los 5.546 al día 8 de abril.

Le recordamos que este jueves a las 22:00 horas comienza la cuarentena total en la zona poniente de la comuna.

Funeral, paseo de mascota, compra de insumos básicos y otros: Los permisos temporales a los que podrá acceder

0

A horas de iniciarse la cuarentena preventiva por los próximos siete días en el sector poniente de Puente Alto, debido a la alta concentración de casos Covid-19.

Conozca aquí cuales son los permisos que puede obtener a través de comisaríavirtual.cl y para qué sirven cada uno de ellos. Recuerde que estos permisos son distintos al salvoconducto que permite desplazarse en horario de toque de queda.

Tenga presente que hay severas sanciones a las personas que sean sorprendidas por Fuerzas Armadas y Carabineros transitando por una de las comunas con cuarentena total (Puente Alto Poniente eje Avenida Conca y Toro), y no cuenten con el permiso o autorización, arriesgarán sanciones que van desde multas hasta la privación de libertad.

IMPORTANTE

Las personas que deban pasar por una de las comunas en cuarentena para llegar a otra, no podrán bajar del medio de transporte en que el vayan viajando.

Las personas que vayan desde el aeropuerto hacia las comunas en cuarentena, deberán mostrar la tarjeta de embarque en caso de control sanitario o fiscalización.

01 Permiso Temporal Individual – Asistencia a establecimientos de salud

Autorizaciones temporales para asistencia a centros, servicios y establecimientos de Salud por hora concertada con anterioridad o para efectuar el proceso de vacunación. Podrá incorporar a un acompañante inscribiéndolo con nombre completo y RUT. Permiso con vigencia por 12 horas.

02 Permiso Temporal Individual – Compras insumos básicos

Autorizaciones temporales para asistir a farmacias, supermercados, mercados y/o lugares de venta de insumos básicos, ya sea para la compra de alimentos, medicamentos y/o insumos básicos. Permiso con vigencia por 04 horas. Máximo 02 permisos a la semana. No válido en horario de toque de queda.

03 Permiso Temporal Individual – Salida de personas con espectro autista u otra discapacidad mental

Autorizaciones temporales para realizar salidas con personas que presentan trastornos del espectro autista u otra discapacidad mental. El cuidador o acompañante deberá solicitar el permiso. Será válido por 02 horas desde su emisión.

04 Permiso Temporal Individual – Paseo de mascotas

Autorizaciones temporales para pasear a mascotas o animales que estén bajo su cuidado, con desplazamiento reducidos dentro de las dos cuadras a la redonda del domicilio o residencia. Permiso con vigencia por 30 minutos, con un máximo de 02 veces al día. No será válido en horario de toque de queda.

05 Permiso Temporal Individual – Pago de Servicios Básicos

Autorizaciones temporales para realizar pagos, gestiones en Bancos, Cooperativas de Ahorro y Crédito u otras Instituciones Financieras, servicios básicos, gestiones en Notarías y/o cobros de pensiones. Permiso con vigencia por 04 horas, con un máximo de 02 permisos a la semana. No será válido en horario de toque de queda.

06 Permiso Temporal Individual – Retorno a residencia habitual

Autorizaciones temporales para retornar al lugar de residencia habitual. Este permiso tendrá una validez de 24 horas. Deberá realizar CUARENTENA OBLIGATORIA por 14 DÍAS al retornar.

07 Permiso Temporal Individual – Asistencia a funeral familiar directo

Autorización temporal para asistir a funerales de familiar directo. Permiso con vigencia por 05 horas si reside en la misma región del funeral y 24 horas si el funeral es en otra región.

08 Permiso Temporal Individual – Retiro de alimentos y textos escolares desde organismos públicos

Autorizaciones temporales para realizar el retiro de alimentos y/o textos de estudio, desde organismos públicos, tales como JUNAEB u otros. Este permiso tendrá una validez de 06 horas, con un máximo de 01 vez a la semana. No válido en horario de toque de queda.

09 Permiso Temporal Individual – Comparecencia a una citación en virtud de la Ley

Autorizaciones temporales para comparecer a una citación a la que un abogado u otra persona deba concurrir en virtud de la Ley. Permiso con vigencia hasta que se cumpla la gestión.

10 Permiso Temporal Individual – Entregar alimentos u otros insumos de primera necesidad a Adultos mayores

Autorizaciones temporales para entregar alimentos u otros insumos de primera necesidad a adultos mayores. Permiso con vigencia por 02 horas. Un máximo de 02 permisos a la semana. No válido en horario de toque de queda.

11 Permiso Temporal Individual – Cambio de domicilio

Autorizaciones temporales para realizar cambios de domicilio. Permiso con vigencia por 24 horas. Se podrá solicitar solo una vez. No válido en horario de toque de queda.

12 Permiso Temporal Individual – Proporcionar alimentos o insumos de primera necesidad en Recinto Penitenciario

Autorizaciones temporales para proporcionar alimentos u otros insumos de primera necesidad en Recintos Penitenciarios. Permiso con vigencia por 03 horas. Un máximo de 02 permisos a la semana. No válido en horario de toque de queda.

CON CLAVE ÚNICA

Salvoconducto Colectivo – Empresas Básicas

Herramienta que permitirá los desplazamientos necesarios para el cumplimiento de las funciones de los empleados y funcionarios de empresas de servicios públicos y utilidad pública (incluidos los traslados entre su lugar de residencia y el de trabajo) Para que puedan solicitar el documento se le pide al representante legal de las empresas/institución requerir el permiso, individualizando (nombre completo y RUT) a todos los empleados, el cuál tendrá una vigencia de 15 días. La solicitud debe acotarse únicamente al personal necesario para aquellas funciones, tareas, procesos o áreas de gestión o servicio de la organización que no pueden suspenderse por resultar imprescindibles para garantizar el servicio.

Salvoconducto individual – Trámites funerarios familiar directo

Herramienta disponible para toda la ciudadanía, en la cual podrá solicitar autorización temporal para realizar trámites funerarios de familiares directos. Permiso con vigencia por 04 horas si reside en la misma región del funeral y 24 horas si el funeral es en otra región.

Salvoconducto individual – Tratamientos médicos

Herramienta disponible para toda la ciudadanía, en la cual podrá solicitar autorización temporal para asistir a centros, servicios y establecimientos de Salud por tratamiento médico.