Municipalidad de Puente Alto inaugura el año escolar 2025 en la Escuela Oscar Bonilla

0

La jornada contó con actividades culturales, números musicales por parte de agrupaciones del recinto y la presencia de diputados, autoridades nacionales y concejales

Con las notas del Himno Nacional y un gran acto de bienvenida a los estudiantes, se dio inicio al año escolar 2025 en la Escuela Oscar Bonilla de Puente Alto. Esta jornada que fungió como piloto para inaugurar formalmente las actividades académicas en toda la comuna, contó con la presencia del alcalde Matías Toledo, diputados, concejales y representantes de distintos entes nacionales y regionales.

La directora de la institución, Matilde León Rojas, fue la encargada de recibir a las autoridades visitantes y ofrecer un recorrido por las salas del recinto.

El alcalde Matías Toledo destacó la labor de los docentes y expresó que “el patrimonio más valioso que tiene Puente Alto son los niños, las niñas y los jóvenes. Ustedes son el presente y el futuro y los que van a terminar tirando esta comuna para arriba”.

“Cuenten con esta gestión para todo lo que necesiten, para que el proceso de formación de nuestra infancia sea sumamente respetuoso y sin carencias. Aquí cada una de las autoridades presentes nos vamos a preocupar por estar a disposición de ustedes, de sus docentes, de sus familias, de los dirigentes y dirigentas”, afirmó.

PDI y Fiscalía indagan homicidio frustrado contra haitiano en Puente Alto

El herido llegó al centro de salud a bordo de un vehículo Suzuki S-Presso, cuyo conductor se retiró dejando a la víctima y al auto en el lugar

Un hombre fue ingresado con al menos seis impactos de bala al SAPU Alejandro del Río, en la comuna de Puente Alto, la madrugada del jueves 06 de marzo. El lesionado, de 32 años y de nacionalidad haitiana, se encontraba en riesgo vital por las heridas.

El herido llegó al centro asistencial a bordo de un automóvil Suzuki S-presso color naranjo, cuyo conductor se retiró dejando el vehículo en el lugar. Se desconoce su identidad y posible relación con la víctima o el suceso.

El fiscal Luis Morales, del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) informó que cerca de las 03.58 horas de la madrugada llegó al centro asistencial este vehículo, del cuál descendieron el conductor con la persona lesionada.

“Este ciudadano de sexo masculino y nacionalidad haitiana es ingresado con múltiples impactos balísticos y riesgo vital, a raiz de lo cuál se estabiliza y es derivado al Hospital Sótero del Río, donde en este momento se le están brindando las atenciones necesarias y las intervenciones quirúrgicas que se requieran para salvar su vida”, puntualizó el fiscal.

Añadió que las diligencias para dar con el paradero del conductor del vehículo y esclarecer las circunstancias del hecho están a cargo de la Brigada contra Homicidios de la PDI. “Se está periciando el vehículo, que presenta varios impactos balísticos, y se va a realizar el levantamiento de varias cámaras con el objeto de precisar el lugar donde pudo haber ocurrido”.

Indicó que, de acuerdo con el registro gráfico observado y la versión de testigos, el conductor del automóvil no sería de nacionalidad haitiana. Tampoco se aprecia que estuviese lesionado.

Puente Alto es la comuna con más vacunados contra la influenza en los primeros dos días de campaña

0

El balance de los primeros días de la Campaña 2025 indica que más de 3.000 puentealtinos han recibido la vacuna

La directora de Salud de la Corporación Municipal de Puente Alto, Juliette Figueroa, en compañía del alcalde Matías Toledo, informó que en los primeros dos días de campaña la comuna alcanzó los 3.000 vacunados contra la influenza, lo cuál la convierte en la comuna con más vacunados en Chile.

“Estamos súper contentos porque ya en el segundo día somos la comuna que más ha vacunado a su población. Tenemos ya más de 3.000 vacunados vecinos y vecinas”, detalló la funcionaria.

Por su parte, el alcalde Matías Toledo reconoció el trabajo de la Corporación y añadió que el municipio dirigirá esfuerzos para llevar la vacunación a todos los sectores de la comuna y también a diversos grupos en situación de vulnerabilidad.

“Esto no termina acá, porque también estamos implementando diferentes operativos de vacunación. Vamos a estar en los territorios, vamos a estar vacunando a la gente en situación calle, vamos a estar vacunando en los centros de rehabilitación de drogas y alcohol. Así que, vecinas y vecinos, están todos invitados a sumarse al proceso de vacunación año 2025”, concluyó el jefe comunal.

CGE reporta más de 225 kilómetros de cables de cobre robados desde sus instalaciones durante 2024

0

Entre enero y diciembre del año pasado se produjeron 774 episodios de robo, que afectaron la calidad y continuidad del servicio eléctrico a 272.466 clientes a los largo de toda la zona de concesión

El delito de robo de cables sigue siendo uno de los principales problemas que afectan a las instalaciones y clientes de CGE, compañía distribuidora que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes.

Según datos de la distribuidora, entre enero y diciembre de 2025, se registraron 744 eventos de robo de cable a lo largo de su zona de concesión, contabilizando 225 kilómetros de líneas robadas (225.080 metros) de conductor eléctrico sustraído desde sus instalaciones de distribución y transmisión, con el consiguiente daño o destrucción de postes, transformadores, cables y otra infraestructura clave para suministrar el servicio eléctrico.

“El robo de cables eléctricos ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades refuercen medidas ante un delito que ha cambiado su comportamiento y se ha hecho más violento. Nosotros como compañía realizamos las denuncias respectivas, pero es necesario perseguir y desarticular a estas bandas, ya que su accionar afecta directamente a miles de familias a lo largo del país. Los delitos se han vuelto más violentos y recurrentes, con bandas organizadas que usan equipamiento como camiones, camionetas y otros vehículos, y también están armados, atacando puntos de manera recurrente, lo que hace imposible que podamos hacerles frente”, señaló Matías Hepp, director de operaciones de CGE.

Para tener una dimensión de la extensión del delito, la cantidad de cable robado cubriría la distancia entre Santiago y Los Vilos o casi el trayecto completo de Santiago a Talca.

Estos robos tuvieron como consecuencia que 272.466 clientes de la compañía vieran afectada la calidad y continuidad de su suministro eléctrico durante largas horas, producto de los extensos trabajos que deben realizar las brigadas de la compañía para reponer la infraestructura dañada o destruida por delincuentes.

En 2023, la compañía registró cerca de 1.200 eventos con 196 kilometros de cable de cobre robado. Respecto del costo de reposición de infraestructura dañada o destruida por estas bandas delictuales, en 2024 alcanzó a 3.317 millones de pesos.
El ejecutivo hizo un llamado a las autoridades a combatir este delito con mayor fuerza, dado el impacto que este tiene para las comunidades. “Como CGE, participamos activamente en las mesas de trabajo que las autoridades, de distintas regiones, han impulsado para combatir este delito. A su vez, en los casos en que detectamos afectación a las redes de CGE, realizamos la denuncia ante Carabineros y el Ministerio Público, para luego interponer acciones legales que permitan perseguir a los autores de estos delitos”, concluyó Hepp.

Estos son los puntos para el pago presencial del permiso de circulación en Puente Alto 2025

Son seis lugares adicionales que complementarán el punto habitual ubicado en el Ex Juzgado

La Municipalidad de Puente Alto anunció en sus redes sociales la apertura de diversos puntos de pago para el Permiso de Circulación Puente Alto 2025.

Esta iniciativa complementa el punto de pago habitual ubicado en Avenida Concha y Toro 1691 (Ex-Juzgado) y la plataforma web portalpago.mpuentealto.cl, donde los usuarios también pueden realizar el trámite en línea.

Conoce los puntos de pago del permiso de circulación en Puente Alto:

  • Jumbo: Avenida Concha y Toro 3854 (cerca del Metro Elisa Correa).
  • Líder Espacio Urbano: Avenida Concha y Toro 1149.
  • Copec de Calle Marcos Pérez: Avenida Concha y Toro 316.
  • Exterior del Mall Plaza Tobalaba: Avenida Camilo Henríquez 3692.
  • Vizcachas: Camino al Volcán frente al 05752.
  • Lider Express Ciudad del Este: Avenida Diego Portales 06303.

Los puntos estarán disponibles los lunes y viernes del 3 al 21 de marzo, con horario de atención de 09:15 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:45 horas. Durante la semana del 24 al 31 de marzo, el horario se extenderá hasta las 21:00 horas en la jornada de la tarde.

Los sábados operarán de 09:30 a 14:00 horas (solo el 8 de marzo), mientras que los días 15 y 22 atenderán de 09:30 a 14:00 y de 15:00 a 21:00 horas. El sábado 29 de marzo también tendrán atención en jornada doble, con el mismo horario.

Los domingos 16 y 23, los puntos estarán abiertos de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:30 horas. El domingo 30 de marzo, el horario se extenderá hasta las 21:00 horas en la jornada de la tarde.

El Convenio de accidentes escolares de Clínica Alemana cumplió 50 años

Desde 1975, Clínica Alemana ha sido pionera en la atención médica de urgencia para niños y adolescentes. Hoy, con 3 sedes, ubicadas en Vitacura, La Dehesa y Chicureo, seguimos comprometidos con brindar atención rápida y especializada ante emergencias.

El Convenio de accidentes escolares nació con el propósito de entregar atención inmediata y sin costos adicionales ante cualquier imprevisto. Con más de 83 mil atenciones solo en 2024, se ha consolidado como un respaldo esencial para las familias, garantizando que los niños y adolescentes tengan cobertura de salud oportuna y de calidad cuando más lo necesitan.

Entre sus principales beneficios, destacan:

  • Atención 24/7 en las sedes de Vitacura, La Dehesa y Chicureo.
  • 100% de cobertura en accidentes, mordeduras y picaduras de insectos, asfixia por inmersión e introducción de cuerpos extraños.
  • Médicos especialistas en Urgencia escolar, con experiencia en la atención de niños y adolescentes.
  • Rescate aéreo sin costo en caso de riesgo vital, para las regiones IV, V, VI, VII y Metropolitana.
  • Exámenes y procedimientos médicos incluidos, como radiografías, escáneres y resonancias magnéticas.
  • Sin límite de atenciones durante la vigencia del convenio.
  • 30% de descuento en hospitalizaciones no traumáticas derivadas del Servicio de Urgencia, incluyendo Covid-19.

El Convenio de accidentes ha crecido significativamente en los últimos años, convirtiéndose en solución integral y accesible para miles de familias. Su éxito radica en la combinación de rapidez, especialización y facilidad de acceso, entregando a los padres la tranquilidad de que ante ualquier imprevisto, sus hijos cuentan con atención médica está garantizada.

A lo largo de estos 50 años, muchas personas han sido parte de esta historia, dedicando su vocación y compromiso a la salud infantil. En este video, algunos de los profesionales que han acompañado este camino comparten sus vivencias y el impacto que ha tenido este convenio en la vida de miles de familias.
Los invitamos a verlo: https://youtu.be/teOGf6q8E0I

Si aún no cuentas con el Convenio de Accidentes, te invitamos a contratarlo y brindarle a tu familia la tranquilidad de estar protegida. Más información en: www.clinicaalemana.cl/convenio-de-accidentes

Presentan ante el Concejo Municipal la Estrategia Energética Local de Puente Alto

0

La iniciativa forma parte del programa nacional “Comuna Energética” impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética

El Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Puente Alto presentó ante el Concejo Municipal y el Alcalde Matías Toledo la Estrategia Energética Local de la comuna, una iniciativa que busca desarrollar las capacidades locales para implementar proyectos de energía y reducir las condiciones de pobreza energética.

La responsable de la presentación ante las autoridades municipales fue Dyana Herrera, ingeniera en medio ambiente y parte del equipo del Departamento de Medio Ambiente, a cargo de Constanza Tovar.

Es preciso resaltar que en el año 2024, la comuna de Puente Alto decidió ser parte del programa nacional Comuna Energética, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética con el objetivo de mejorar la gestión energética de los municipios y su participación en iniciativas de energía sostenible.

Es preciso resaltar que en el año 2024, la comuna de Puente Alto decidió ser parte del programa nacional Comuna Energética, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética con el objetivo de mejorar la gestión energética de los municipios y su participación en iniciativas de energía sostenible.

Visión energética de Puente Alto

Durante su disertación, la ingeniera Herrera planteó ante los concejales y el alcalde la visión energética de Puente Alto, asegurando que fue construida de forma participativa con actores del sector público, privado y la sociedad civil:

“Puente Alto, reconocida como capital del mosaico, guarda una profunda conexión y compromiso con el medioambiente. Promueve la vida en comunidad y la cultura de sostenibilidad, fomentando la innovación mediante la implementación de avances tecnológicos y la educación ambiental, además del acceso equitativo a fuentes de energías renovables y el trabajo inclusivo para un territorio resiliente”.

Objetivos de la Estrategia Energética Local de Puente Alto

La Estrategia Energética propuesta para Puente Alto tiene cuatro objetivos principales, cada uno de ellos con metas específicas y acciones para cumplirlas a corto y mediano plazo.

El primer objetivo es fortalecer las capacidades del municipio para el desarrollo e implementación de proyectos energéticos. Para ello, se ha planteado que en el año 2026 la comuna cuente con una Mesa Energética y que cada Dirección Municipal cuente con un representante energético.

Para el año 2030, esta Mesa Energética deberá haber implementado al menos cuatro proyectos en temáticas de energía.

El segundo objetivo es fortalecer la educación energética en los habitantes de la comuna y sus funcionarios, a través de instancias para la Ob2 formación y capacitación innovadoras. Se plantea alcanzar este objetivo a través de un programa de capacitaciones que incluirá a funcionarios municipales, centros de adultos mayores, establecimientos educativos y dirigentes vecinales.

Fomentar el uso eficiente de la energía y fuentes de energía renovables en la comuna es el tercer objetivo planteado en la estrategia. Para ello al menos 25% de los recintos deportivos debe contar con luminaria inteligente en el año 2030, y en el año 2028 se debe implementar al menos 1 proyecto de ciclovías y/o mejora de la vía peatonal.

Finalmente el cuarto objetivo es reducir la pobreza energética, es decir, la cantidad de hogares sin acceso equitativo a servicios energéticos de alta calidad para cubrir sus necesidades. En este sentido, la primera meta es de carácter educativo: En 2028 al menos el 30% de las Juntas de Vecinos de la comuna debe recibir formación en torno a formas de financiamientos para la mejora de las viviendas.

En el año 2030 se tendrá que realizar un catastro real de las viviendas que se encuentran fuera de la norma térmica vigente y reducir el número de hogares que no cuentan con acceso a calefacción.

Concejala Carolina Díaz solicitó iluminar la municipalidad de color celeste en el Día del Niño que está por Nacer

0

La concejala Carolina Díaz del Partido Social Cristiano, solicitó ante el alcalde y el Concejo Municipal de la comuna de Puente Alto iluminar el edificio consistorial del municipio de color celeste durante el mes de marzo, en conmemoración del Día del Niño que está por Nacer y la Adopción, esto como un símbolo de defensa de la vida y del derecho del que está por nacer.

Esta iniciativa busca visibilizar y promover una cultura de respeto y apoyo a la maternidad, así como visibilizar la protección de la vida desde su concepción.

“En nuestra comuna de Puente Alto, existe una gran cantidad de vecinos que defienden y promueven el derecho a la vida desde la concepción, lo que se refleja en organizaciones y comunidades que trabajan activamente por esta causa. La conmemoración de este día es una oportunidad para que el municipio demuestre su compromiso con la protección de la vida y los valores fundamentales, que compartimos muchos ciudadanos.”, señala la concejala Carolina Díaz.

La solicitud fue presentada ante el Concejo Municipal, este día martes 04 de marzo.

Nota de prensa

Trekking Solidario a beneficio de Nicolás Godoy y su lucha contra la distrofia de Duchenne

Una excursión a la Laguna Negra puede ser un excelente panorama para este sábado, y más si con tu inscripción ayudas a Nicolás a combatir su enfermedad

Nicolás Godoy y su familia siguen firmes en su lucha contra la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD), y para seguir reuniendo fondos para su tratamiento invitan a toda la comunidad puentealtina y cajonina a participar en el Trekking Solidario que organizaron para este sábado hacia Laguna Negra, en el Cajón del Maipo.

Nicolás es un niño de San Alfonso, comuna de San José de Maipo, diagnosticado en el año 2022 con distrofia muscular de Duchenne. Esta es una enfermedad neuromuscular degenerativa, que afecta principalmente a niños debilitando de manera progresiva sus músculos.

Desde entonces, sus padres Cristóbal y Karen emprendieron una lucha incansable a fin de reunir los recursos necesarios para entregarle a Nicolás la mejor atención posible. Han realizado bingos, rifas, ventas de comida y completadas. Y actualmente desarrollan jornadas de trekking donde los asistentes pueden colaborar con una cuota de inscripción y al mismo tiempo vivir una emocionante experiencia al aire libre.

Cabe resaltar que la conducción del grupo estará a cargo de Pablo Godoy, tío de Nicolás y un guía muy experimentado en este tipo de actividades, que incluso ha alcanzado cumbres en grandes cerros de los Andes.

“Este trekking hacia la Laguna Negra es muy especial porque Nicolás está de cumpleaños este fin de semana, y con mayor razón hacemos un llamado a la gente a que pueda participar y nos pueda dar su apoyo”, destacó Cristóbal, padre de Nicolás, apuntando además que ya se han realizado con éxito tres excursiones similares a La Cachona, la Laguna San Lorenzo y el Glacial Colgante El Morado.

La participación en este trekking tiene un costo de $10.000 pesos, y el punto de partida será en la Plaza de San Alfonso, comuna de San José de Maipo, este sábado 8 de marzo a las 08:00 de la mañana. De allí se partirá hacia la ruta de la Laguna Negra.

Puedes reservar tu participación por WhatsApp a los teléfonos +56 9 9816 8453 o + 56 9 9036 9760. También puedes seguir a @nicolas_vs_duchenne en Instagram y Tik Tok para más información y ver los números de cuenta para colaborar en la lukatón.

Corte masivo de luz en Puente Alto afecta a 9.000 hogares

La empresa CGE informó que los sectores perjudicados son Alcalde Juan de Dios Malebrán, Padre Alberto Hurtado, Avenida El Peral y El Mediero.

Durante la noche de este lunes, se reportó un amplio corte de luz en la comuna de Puente Alto, Región Metropolitana, que afecta a más de 9 mil clientes, según detalló la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

El corte se produjo cerca de la medianoche, y la cifra de afectados se actualizó a 9.593 personas a las 01:07 horas de este martes, según información publicada en el sitio web de la entidad.

La empresa CGE informó que los sectores perjudicados son Alcalde Juan de Dios Malebrán, Padre Alberto Hurtado, Avenida El Peral y El Mediero.

Se informó que el suministro eléctrico sería restablecido alrededor de las 06:00 horas de este martes.

Este incidente ocurre tras el apagón masivo que afectó a gran parte del país la semana pasada y otro corte registrado durante la mañana del lunes en varias comunas de la zona norte de Santiago.

NOTICIA EN DESARROLLO