CMPC dona computadores a alumnos de Puente Alto para que puedan seguir estudiando para el ingreso a la educación superior

0

“Compartía un computador con mis tres hermanos y a veces no podía entrar a las clases ni estudiar. Fue una gran sorpresa que CMPC me regalara un computador. Ahora voy a poder estudiar sin problemas”, asegura una de las estudiantes beneficiadas.

La pandemia por coronavirus no sólo cambió la forma en que la sociedad se relacionaba, trabajaba, se movilizaba, compraba, entre otras costumbres, sino que también cambió cómo los jóvenes se preparaban para la Prueba de Transición (PTU) que reemplaza a la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Así lo han tenido que vivir los alumnos del programa Escuela de Formación para el Ingreso a la Educación Superior (EFIES) que por segundo año consecutivo beneficia a estudiantes de III° y IV° Medio de Puente Alto, ya sean vecinos de la comuna o hijos de colaboradores de CMPC, y que es una iniciativa de la empresa junto a Formando Chile.

De estar acostumbrados a clases presenciales realizadas en la planta de CMPC Biopackaging-Corrugados, los alumnos tuvieron que adecuarse para continuar con los estudios de manera virtual para cumplir con el distanciamiento social y las cuarentenas. Sin embargo, durante el primer semestre algunos jóvenes disminuyeron su participación o simplemente la suspendieron por no tener algún equipo tecnológico que le permitiera seguir las clases en su totalidad o de manera adecuada.

Confiada en que los jóvenes son el futuro de la comuna y del país, y que la crisis por el coronavirus no debiera interferir en alcanzar el sueño de ingresar a la educación superior, CMPC donó el martes 7 de julio doce computadores a alumnos de EFIES para que puedan seguir preparándose para la PTU y eventualmente poder complementar sus estudios una vez que hayan ingresado a la universidad, instituto profesional o formación técnica.

Los equipos fueron entregados presencialmente en la casa de los alumnos por el subgerente de Asuntos Públicos de CMPC, Francisco Torrealba, y Carolina Araya, jefe de Relaciones Laborales y Beneficios de CMPC Biopackaging-Corrugados.

El director ejecutivo de Formando Chile, Pablo Hormazábal, agradeció la gestión por parte de CMPC. “Dado esta pandemia, un grupo de estudiantes no se podía conectar debido a que no contaban con el dispositivo para hacerlo, como computador o tablet. Gracias al aporte de CMPC vamos a entregarles 12 computadores, lo que permitirá su conexión al colegio y también al programa de Formando Chile. Estamos muy felices y sólo agradecer este aporte extra de CMPC”.

Amelie Saavedra, una de los 12 alumnos de EFIES que se vieron beneficiados, compartía su computador con tres hermanos y cuenta que debido a eso a veces no podía entrar a las clases ni estudiar. “Fue una gran sorpresa que CMPC me regalara un computador. Ahora voy a poder estudiar sin problemas”.

Por su parte, Francisco Torrealba asegura que “CMPC lleva 100 años presente en Puente Alto. Hemos visto surgir varias generaciones, a la comuna crecer y desarrollarse, lo que avala que con el compromiso y trabajo en conjunto con la comunidad se pueden lograr grandes cosas. Es por eso que hoy continuamos con el compromiso de apoyar a los jóvenes estudiantes, que son el futuro de la comuna y del país, entregándoles una herramienta que les permita continuar con su sueño de ingresar a la educación superior y que no se vea frustrado por las condiciones otorgadas por la nueva realidad debido a la contingencia”.

EFIES EN PUENTE ALTO

EFIES es un programa que busca entregar herramientas académicas (preuniversitario de Matemática y Lenguaje) y socioemocionales (a través de talleres vocacionales, de autoconocimiento y de información de becas y créditos) para que jóvenes puedan aumentar sus posibilidades de acceso a la universidad, formación técnica o institutos profesionales.

La iniciativa se está realizando por segundo año consecutivo en Puente Alto gracias a una alianza entre Formando Chile y CMPC. Este año el programa comenzó el 29 de febrero y cuenta con más de cien jóvenes.

Debido a la pandemia por coronavirus, las clases presenciales fueron sustituidas por clases virtuales, en la que los martes se envía todo el material de lenguaje, matemática y taller que corresponde resolver para ser trabajado por los alumnos, con plazo hasta el viernes de la misma semana. El sábado los profesores realizan jornadas de retroalimentación para resolver dudas, comentar respuestas y actividades desarrolladas por los estudiantes, trabajando en conjunto a través diversas plataformas.

¡Protección para almaceneros!

Municipio de Puente Alto refuerza medidas de prevención entregando kit para evitar contagios de Covid-19. Medida favorecerá a 1.200 locales puentealtinos.

Sigue leyendo en nuestra edición impresa.

Vender motemei en tiempos de pandemia

Víctor Castro Ulloa lleva más de 4 décadas comercializando este tradicional producto nacional. 

Por más de 40 años Víctor Castro Ulloa (56) ha recorrido todo Puente Alto y algunas comunas de la zona sur del Gran Santiago vendiendo el tradicional motemei que el mismo elabora. 

Sigue leyendo en nuestra edición impresa.

Casi 31 mil familias favorecidas con postergación de pago de agua potable

Este beneficio favorece al 40% de los hogares más vulnerables del país. 

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) informó que cerca de 31.000 familias se han visto favorecidas con la postergación del pago de agua potable y alcantarillado en la pandemia, gracias al acuerdo entre el Gobierno y las empresas.

Sigue leyendo en nuestra edición impresa.

Puente Alto toma test PCR a los feriantes antes de la reapertura

0
  • La iniciativa municipal pretende examinar a poco más de 2.500 comerciantes de las 9 ferias libres de la comuna.

El sábado 27 de junio fue la última vez que funcionaron las ferias libres de la comuna de Puente Alto. Los dirigentes y el alcalde Germán Codina llegaron a un acuerdo en el que se estipulaba la suspensión de ellas por 2 semanas como medida para bajar los contagios de Covid 19. El acuerdo consideraba también que se retomaría su funcionamiento el martes 14 de julio. Y así se hará.

Para intentar que este regreso sea más seguro, es que el Municipio está realizando un operativo intensivo de testeo a los feriantes. Serán más de 2500 personas examinadas en total, que acuden con hora agendada a centros de salud y puntos especialmente implementados para este fin. A las personas se les hace un cuestionario previo para saber si tienen síntomas y posteriormente se les pasa a la toma de muestra propiamente tal.

El alcalde Germán Codina explicó que este es una de todas las medidas que se están planificando en conjunto con los patentados para lograr un funcionamiento más protegido. “Queremos que la distribución en el espacio sea diferente, que los puestos se pueden poner de espaldas unos de otros en el centro de la calle para generar una circulación en un solo sentido. Además que haya separación entre cada puesto y que el dinero pase por agua clorada antes de intercambiarse. Tenemos lavamanos, alfombras sanitizadoras y otras medidas. Pero nada de esto sirve si no contamos con la colaboración de todos, tanto comerciantes como compradores”, dijo el alcalde Codina.

“Ha sido una decisión compleja porque los vecinos están muy acostumbrados a la feria por sus precios convenientes y la cercanía. Pero había mucho contagio y había que hacer algo. Durante estas dos semanas hemos ejecutado varias acciones de apoyo a las familias para guardar la cuarentena y creemos que ha tenido efecto porque los contagios bajaron casi en un 40%. No queremos revertir esta tendencia, por eso estaremos muy atentos al cumplimiento de las normas. Estamos solicitando la fiscalización de Carabineros y el Ejército”, agregó la autoridad de la comuna.

La iniciativa ha sido bien recibida por los feriantes, que están acudiendo por sindicato organizadamente a los centros dispuestos y ya han recibido los primeros resultados. Cabe destacar que la Universidad Católica en alianza con la Municipalidad, está apoyando no sólo este, sino toda la toma de PCR en la comuna.

Autor de femicidio frustrado hirió brutalmente a su ex polola en Puente Alto y antes de huir le robó especies

0

Sujeto se encuentra plenamente identificado, pero alcanzó a huir en dirección desconocida.

Carabineros y el Ministerio Público está tras los pasos de un sujeto que agredió brutalmente a su ex polola, para huir del domicilio, no sin antes robar un televisor.

Los hechos ocurrieron de madrugada en avenida Juanita, sector ubicado en Bajos de Mena. Eran alrededor de las cuatro de la madrugada cuando carabineros fueron solicitados en un domicilio particular para verificar un delito de robo y de agresión.

Se informó que al llegar al lugar los carabineros encuentran la puerta abierta del domicilio en cuestión, encontrando tendida en el piso y ensangrentada a una mujer, quedando al descubierto lo que había ocurrido en el inmueble.

Se estableció que la víctima había sido agredida por su ex pololo, del cual se informó que era conocido como “Israel”.

Sucede que en horas de la madrugada llegó al domicilio de la víctima, golpeó a la puerta y ella le abrió voluntariamente y permanecieron en el lugar hasta que el sujeto, de manera sorpresiva, se tornó violento y comenzó sin motivo justificado a agredir a la mujer.

El hombre tomo un madero con la comenzó a agredirla en la cabeza, para posteriormente tomar un cuchillo cocinero y atacarla por la espalda. Ella logró intentar defenderse, quedando con lesiones cortantes en sus manos.

Comenzó a desvanecerse y quedó tendida en el piso, produciéndose la oportuna llegada de carabineros, que lograron acelerar su traslado a un centro asistencial en un carro policial, salvándole la vida. Primero ingresó al consultorio Raúl Silva Henríquez, ubicado a unas pocas cuadras, para posteriormente ser derivada al Hospital Sótero del Río en el que fue atendida y evaluada.

En las investigaciones preliminares se pudo determinar que el individuo, antes de huir, robó un televisor, huyendo en dirección desconocida.

Comunicados los hechos al Ministerio Público se instruyeron diligencias de investigación y se decretaron medidas de resguardo a la víctima y denunciante.

Mañana se inicia entrega de tres millones de cajas de mercadería en todo el país

0

“A partir de esta semana” comenzará la entrega de tres millones de cajas de mercadería, anuncio que se realizó en el día de hoy en el Movistar Arena, actividad sin la presencia del Presidente Sebastián Piñera, como estaba inicialmente programado.

La iniciativa de gobierno destinada a aplacar la crisis económica que desencadenó la pandemia en Chile, corresponde a una segunda canasta con alimentos, que es complemento de las 2,6 millones de unidades que culminó hace un parte de semanas, proceso “no exento de dificultades, pero bastante exitoso”, según el Ministro de Desarrollo Social, Cristián Monckeberg.

Fue el ministro de Desarrollo Social el que confirmó la entrega de 3 millones de canastas a nivel nacional. La mitad de ellas serán repartidas en distintas regiones del país y el resto en la Región Metropolitana, las que a partir de mañana serán distribuidas a los distintos puntos ya establecidos en la planificación.

Esta vez, se advirtió, se tomaron en consideración las recomendaciones de los alcaldes y equipos municipales para éste nuevo proceso.

Para esta segunda entrega se aumentó el número de cajas, el aporte en cuanto a gastos del ejecutivo y habrá cambios en la lógica de distribución, pero también habrá cambios en el contenido de las cajas. En esta ocasión el aporte estatal contiene:Harina, azúcar, sal, fideos, tallarines, arroz, legumbres, té, leche en polvo, puré, atún, aceite,salsa de tomate, jabón líquido y detergente.

Para esta segunda etapa se incorporan productos como sopa instantánea, tarro de fruta, cereal, 16 toallas femeninas y finalmente 3 preservativos.

 “También habrá un sistema especial de despacho a quienes tengan Covid-19. Si se detecta el contagio (en un centro asistencial), dentro de los antecedentes se les preguntará si necesitan la caja urgentemente. Si es así, vamos a activar un sistema de despacho para llegar rápidamente a esas viviendas”, precisó el ministro Monckeberg.

Solitario ladrón de millonario robo a banco en Las Condes quedó en libertad

0

En libertad quedó el delincuente que este viernes robó silenciosa y extrañamente 20 millones de pesos a un banco Bice en la comuna de Las Condes, el cual tuvo lugar sin violencia ni intimidación.

El delito ocurrió en menos de dos minutos y luego se encontraron pruebas de que habría existido planificación. El fiscal Omar Mérida señaló que “la Fiscalía pidió le medida cautelar de prisión preventiva”, sin embargo, el Juzgado estimó que “no existe sospecha grave y fundada de que el imputado vaya a entorpecer la investigación o que pueda poner en peligro, nuevamente, a la víctima (la entidad bancaria)”.

Ante esta decisión judicial el alcalde de Las Condes expresó su malestar a través de su cuenta de Twitter. El edil señaló que “lamentablemente, todo el trabajo de la PDI, que fue muy bueno y muy rápido (…) quedó en nada. Porque la jueza dijo este es un robo en lugar no habitado.”

Además, agregó que fue una situación “muy lamentable, así está la justicia en Chile: No sabemos quién se quedó con el resto de la plata, quién le pasó las claves, nada”.

En tanto, desde la Fiscalía Oriente no descartaron apelar a la resolución.

Puedes leer también:

¡Ahora… a no fallar con Puente Alto…!

0

Campaña solidaria apoyada por Centro Comercial Plaza Puente, Puente Alto al Día y patrocinada por la Municipalidad de Puente Alto, busca ayudar a quienes lo están pasando mal en estos día de pandemia.

Con este lema central se está desarrollando una campaña solidaria para recolectar pañales, útiles de aseo y alimentos que se entregarán directamente a familias de la comuna que lo necesiten.

La iniciativa es apoyada por Puente Alto al Día, Radio Imagen, Portal Puente Alto, Grafica Imprimo y Centro Comercial Plaza Puente, más el patrocinio de la Municipalidad de Puente Alto.

            Las donaciones se reciben todos los días de 11 a 18 horas en el estacionamiento del Centro Comercial, entrando por calle Santo Domingo casi esquina de Eyzaguirre, y son recogidas por un grupo de voluntarios que con gran generosidad se sumaron a la actividad.

            Los productos de higiene personal y hogareña se entregarán a las familias que están confinadas en sus hogares por cuadros de Covid-19, y los alimentos directamente a las ollas comunes que funcionan con tanto esfuerzo en la comuna.

            Les invitamos a sumarse a esta iniciativa solidaria, en la seguridad que todos sus aportes serán entregados directamente a las familias que lo necesitan en esta emergencia.

El historial del “Chamelo”, sujeto que quedó en prisión preventiva por el alevoso crimen de Andrea Riffo

0

El hecho quedó al descubierto cuando vecinos hallaron el cuerpo de la joven en un contenedor plástico.

Cinco causas anteriores tenía en su currículum delictual Francisco Javier Rivera Monasterio, quien hoy quedó en prisión preventiva por la responsabilidad que le afecta en el crimen de Andrea Francesca Riffo Acevedo, mujer que el antisocial dejó en un recipiente de basura encontrado por vecinos en el pasaje 12 de la población Carol Urzúa.

Del sujeto que era conocido como “El Chamelo” y de quien pobladores aseveran que proviene de una familia tranquila, quitado de bulla, se informó que presentaba antecedentes policiales desde el año 2008 y la última detención en el 2019 por una suplantación de identidad, todas causas tramitadas en el Juzgado de Garantía de Puente Alto y una de ellas, la más grave, llegó al Tribunal Oral en lo Penal de esta misma comuna

Francisco Rivera Monasterio, “El Chamelo”.

El hecho más grave al que se le vincula es un homicidio simple, en grado de frustrado, ocurrido en la misma población hace unos años.

La causa por la cual fue condenado a prisión efectiva corresponde a una causa del año 2011 y que vista en el tribunal Oral en lo Penal de Puente Alto.

En esa ocasión, Rivera Monasterio, recibió una sentencia definitiva de cuatro años de presidio menor en su grado máximo por el delito descrito, pena que purgó en agosto de 2014 en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Colina II.

Tras salir en libertad se metió en líos con la Justicia en el 2017 y 2019, manteniendo en su historial detenciones por hurto, infracción a la Ley 20.000, usurpación de nombre receptación, el descrito homicidio simple y ahora en el crimen consumado de Andrea Riffo.

En la audiencia de control de la detención y de formalización de cargos, que duró poco menos de media hora, el Ministerio Público solicitó la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva, a la que accedió el Tribunal por la gravedad del delito y considerar al “Chamelo” un peligro para la seguridad de la sociedad.

Por lo anterior se ordenó el ingreso de Francisco Rivera al Penal de Santiago I y se acordó un plazo inicial de cierre de investigación de 120 días.

El sujeto tenía domicilio en el pasaje 14, sector en el que los investigadores encontraron restos biológicos de interés criminalístico y además pudieron conocer el testimonio de testigos que vieron a víctima y victimario juntos y después a él solo y con sus ropas ensangrentadas.