Por segunda vez desde que se planteó la posibilidad del retiro del 10% de los fondos de AFP por parte de los cotizantes, Leonardo Farkas transparentó su posición a favor de la iniciativa.
Ya hace un par de días el filántropo indicó que: “la mejor protección a la clase media es entregarle al que quiera el 10% de su dinero que controlan las AFP, libre de impuestos”. Y agregó: “Como he dicho haces meses, ese dinero es de los trabajadores, no del Estado ni de inversionistas”
Esta vez y nuevamente a través de redes sociales Farkas interpeló a los parlamentarios y les preguntó: “¿Por qué tiene que ser una u otra ayuda? ¿por qué no ambas?”. Y sentenció seguidamente: “¡El 10% en AFP más (+) la ayuda del gobierno! ¡Voten con el corazón! ¡Su deber es velar por el bien de mis compatriotas!”.
Todo lo anterior cuando se vota en particular del proyecto en la Cámara de Diputadas y Diputados.
Políticos del Congreso: ¿Por qué tiene que ser una u otra ayuda? ¿POR QUÉ NO AMBAS ? ¡El 10% en AFP más (+) la ayuda del gobierno! ¡Voten con el corazón! ¡Su deber es velar por el bien de mis compatriotas! Recuerden: Estamos en democracia. Leonardo Farkas #CHILEpic.twitter.com/RMlVWOumMq
La denuncia será por negociación incompatible, cohecho e infracción a la ley de lobby por presiones indebidas.
El diputado de Renovación Nacional (RN), Andrés Celis, denunció extorsiones y hostigamiento por parte de otros legisladores para intentar cambiar su postura respecto al retiro del 10% de los fondos de pensión, que ya votó a favor en la votación para la idea de legislar este proyecto.
En conversación con CNN Chile, el diputado señaló que “me molesta que haya diputados que llamen a otros diputados como intermediarios de algunos ministros y ofreciendo algún tipo de beneficio de gracia y algunos puestos de gobierno”, todo esto en el contexto de las presiones que acusa han ido en contra de los 13 legisladores oficialistas que aprobaron poder legislar el proyecto.
Además, agregó que “mañana, lamentablemente, el proyecto se va a rechazar. No van a contar con los 93 votos”.
Andrés Celis también denunció a su par del mismo partido, Diego Schalper, de quien aseguró habló por teléfono “con la diputada Leuquén y pregúntele si habló con un diputado de Alto Hospicio.”
Cabe destacar que el diputado señaló que mantendrá su decisión de votar a favor del proyecto que permitiría retirar un 10% de los fondos de pensión por una única vez y a causa del Covid-19.
Para el día de hoy, se anuncian la presentación de acciones legales en contra del Diputado Shalper.
El alcalde Germán Codina constató en terreno las nuevas medidas para intentar que tanto vendedores como clientes se cuiden y eviten contagios de COVID 19
El último día que funcionaron las ferias libres en Puente fue el sábado 27 de junio. El cierre temporal fue un acuerdo al que llegaron las autoridades locales con los sindicatos. En el mismo quedó establecido que se retomarían las funciones el martes 14 de julio. Y así se hizo, esta mañana las 9 ferias de la comuna volvieron a las calles.
Hasta la Feria Licanray, que se extiende por calle Las Nieves, llegó el alcalde Germán Codina para verificar cómo se estaban implementando las medidas para prevenir el contagio del corona virus y que las personas puedan abastecerse de forma más segura. “No hay ninguna duda de que las ferias son vitales en esta comuna y la suspensión por 2 semanas fue una medida muy difícil de tomar. Sin embargo con esto, más otras medidas de reforzamiento a la cuarentena, logramos bajar en un 52%” los contagios de Covid 19 activos en Puente Alto. Vamos por buen camino pero no podemos bajar los brazos. En ese sentido parte de los requerimientos que les hecho a las directivas de ferias es el cumplimiento de estrictas medidas sanitarias”, dijo el alcalde.
Una de ellas tiene que ver con la ubicación de las posturas. Es así como en los lugares donde el ancho de la calle lo permite, los puestos van por el centro dándose la espalda entre feriantes, para favorecer la circulación en un único sentido por cada lado evitando que las personas de encuentren de frente. En las calles más angostas, los puestos se ubicarán en un solo lado de la calle, pero manteniendo una separación adecuada uno de otro. Por otra parte se dispondrán lavamanos con agua corriente y alfombras sanitizadoras en los inicios de cada feria, donde se controlará la temperatura y se pedirá el permiso temporal. El uso de mascarilla es obligatorio
Otra de las medidas relevantes que se ha tomado previo a la vuelta de las ferias, es la toma de PCR a los más de 2500 patentados de Puente Alto. “Tenemos un 8% de positividad en esos exámenes y las personas contagiadas están guardando la cuarentena obligatoria, cuidándose ellos mismos, a sus compañeros de trabajo y también al público que asiste a la feria”, explicó el alcalde Codina.
En este día de reapertura, el Ministro de Agricultura, el Intendente Metropolitano, la Seremi de salud y el Presidente de la Confederación de Ferias Libres acompañaron al alcalde en un pequeño recorrido hablando con los vecinos y patentados
Por ahora las ferias funcionarán en sus lugares y horarios habituales, aunque sólo 4 días a la semana: martes, miércoles, viernes y sábado.
Esta iniciativa, según indicó el alcalde Balmaceda, responde a la estrategia de abordar a grupos expuestos a las aglomeraciones y que son clave para continuar con la cadena de abastecimiento.
Durante la mañana de este martes, funcionarios de Salud de la Municipalidad de Pirque y dos clínicas móviles de la Subsecretaría de Salud Pública, se apostaron en los estacionamientos del Estadio municipal para tomar 119 muestras de Test PCR a los comerciantes de la Feria libre de la comuna, con el objetivo de garantizar su salud y la de los vecinos que asisten durante los fines de semana a abastecerse.
Al respecto, el alcalde Cristián Balmaceda señaló que desde que comenzó la crisis sanitaria, se ha tomado una serie de medidas para prevenir el contagio por COVID-19, como la desinfección y cierre de espacios públicos, una fiscalización sanitaria más exhaustiva, la aprobación de la ordenanza municipal sobre el uso obligatorio de mascarillas, entre otras. De esta forma y siguiendo la estrategia de prevención es que se coordinó el testeo a los feriantes, por lo que “esta acción va a permitir tener resultados rápidos y saber qué está pasando con las personas que trabajan en estos importantes centros de distribución. Lo que queremos es darle tranquilidad a los feriantes y a todos nuestros vecinos respecto de su estado de salud”.
Por su parte, Ruth Leal, Presidenta de la Feria de Pirque, se mostró agradecida por el hecho de que “nos consideren a todos para tomarnos el PCR de forma preventiva, ya que así podremos dejar a nuestros clientes más tranquilos porque estamos cumpliendo con todas las medidas sanitarias. Los locatarios de la feria han seguido de forma muy responsable todas las medidas, por lo tanto, se tomó con carácter obligatorio el realizarse el examen para asistir a trabajar”.
Los funcionarios de CSR El Principal fueron los encargados de coordinar y efectuar la toma de las muestras. José Beltran, Coordinador Técnico de Salud en Pirque, dijo que esta acción tiene como propósito “ir testeando y bajando la curva de contagio en nuestra comuna, lo que se ha evidenciado aunque no nos podemos relajar”.
Andrea Silva, Enfermera Encargada de Calidad y Sala de Procedimiento del CSR El Principal, indicó que los feriantes se dividieron en dos grupos para agilizar el muestreo y aprovechar de “educarlos respecto a los signos y síntomas de la enfermedad, para luego pasar a tomarse el examen con equipos de la Seremi, quienes introducen una tórula por la nariz y luego se procesa para ver si en la vía aérea hay presencia del virus”. Agregó también que los resultados estarán listos entre 24 y 48 horas, los cuales serán analizados por la Seremi de Salud, mientras que el seguimiento epidemiológico estará a cargo del Cesfam El Principal.
Miguel Martínez, locatario de la Feria de Pirque, asistió muy temprano a realizarse el Test y se mostró “muy agradecido por la gestión, ya que nos da tranquilidad a todos nosotros y a nuestros clientes. Tenemos un protocolo que consiste en el uso obligatorio de mascarillas, lavarse las manos frecuentemente y respetar la distancia entre los puestos y las personas”.
La Contraloría General de la República informó la finalización de una Auditoría Especial que tenía relación con las cifras de Covid-19 publicadas por la subsecretaría de Salud Pública y que fue solicitada por el mismo exministro Mañalich cuando ejercía el cargo.
El informe reveló inconsistencias en las cifras de contagios de Coronavirus que entrega el sistema Epivigila y que depende de la subsecretaría de Salud Pública.
Según el detalle entregado por la Contraloría, se constató que la información contenida en la plataforma Epivigila al 8 de junio de 2020 no se contemplaron todos los casos de Covid-19, ya que no se ingresaron todos los derivados de laboratorios.
Esto, además de indicar que no todos los facultativos cumplían con la obligación de reportar los casos y que no en todos los casos el ministerio de Salud realizó las acciones para ingresar los casos en la plataforma.
Con ello, la entidad señaló que al 9 de junio de este año se constató una diferencia de 34.542 personas reportadas con Coronavirus y que no fueron debidamente informadas.
🔴Finalizamos nuestra Auditoría Especial relativa a las cifras de #Covid_19 publicadas por la Subsecretaría de Salud Pública de @ministeriosalud, constatando diferencias en reportes de contagiados registrados a través de la plataforma EPIVIGILA.
La noche de este lunes comenzaron a viralizarse imágenes de un nuevo carro lanzaguas que arribó al puerto de San Antonio.
Fotografías y videos fueron parte de los registros captados por los mismos funcionarios del lugar, quienes se mostraron molestos ante la situación.
Desde el Gobierno, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, explicó que esta importación se enmarca en un proceso de modernización de la policía uniformada y que esta compra se realizó en el año 2019 previo a la pandemia.
Además, agregó que esta compra corresponde para “dotar de mejores medios” a las fuerzas de orden pública, ya que los elementos que contaban a la fecha “estaban obsoletos”.
Vehículos modificados para carabineros desde empresa Rosenbauer llegan al Puerto de San Antonio desde Austria. ¿Se adelantan a proteger infraestructura Crítica? ¿O serán usados en control social?. pic.twitter.com/ceV9vkKSo5
Los clubes Universidad de Chile y Universidad Católica anunciaron a través de sus redes sociales del regreso a los entrenamientos presenciales tras meses sin poder aplicarlos producto de la pandemia y las medidas sanitarias que rigen en el país.
El Gobierno les entregó un Permiso Único Especial para el fútbol profesional y que servirá para deportistas que estén en cuarentena a partir del miércoles 15 de julio desde las 10 de la noche.
Con esta noticia y según indicó Universidad de Chile, el primer equipo comenzará con la fase 1 de los entrenamientos, la cual permite hasta cuatro jugadores por sesión, mientras que la fase 2 permite trabajos grupales.
Cabe destacar que en el caso del equipo azul tanto los integrantes del plantel profesional como el staff que acompaña al equipo ya se sometieron recientemente a test PCR no arrojando casos positivos, todo para evitar posibles contagios.
¡Volvemos a los entrenamientos! ⚽️💪 Nuestro Primer Equipo masculino regresará a las prácticas en el Centro Deportivo Azul, dando inicio a la Fase 1 de los entrenamientos con miras al eventual retorno de la competencia ⬇️#VamosLaU 🤘https://t.co/wsIPVfYxEB
Como una “pausa pedagógica” fue definida la semana de descanso a la que podrán optar los recintos educacionales municipales tras llegar a un acuerdo entre el Ministerio de Educación y los municipios.
Según indicó el ministro de la cartera, Rodrigo Figueroa, el descanso debería programarse preferentemente en julio y en septiembre para Fiestas Patrias.
Según señalaron desde la Asociación de Municipalidades de Chile, la Asociación Chilena de Municipalidades y la Asociación de Municipios Rurales, “el impacto de la pandemia en el sistema escolar ha significado para las comunidades escolares, implementar medidas de adaptación, innovación y flexibilización respecto a la forma de llevar a cabo procesos de educación a distancia”.
Es por este motivo que los establecimientos educacionales podrán adecuar sus actividades durante el período de cuarentena y suspensión de clases presenciales y planificar pausas pedagógicas.
Además, señalaron que “estas pausas pedagógicas, que no requieren modificación del calendario escolar, podrán ser complementadas con vacaciones durante la semana de Fiestas Patrias, entre el lunes 14 y viernes 18 de septiembre”.
Hoy, en horas de esta tarde, y en un cementerio parque de la comuna de Maipú, se realizaron la exéquias fúnebres de Andrea Riffo Acevedo, joven madre de dos hijos, asesinada por un delincuente habitual al interior de la población Carol Urzúa el pasado viernes y hallada en indignas circunstancias.
Tras ser velada y acompañada por sus cercanos en un inmueble de Pudahuel Sur, emprendió, pasado el mediodía, su último viaje.
“Dueña de un talento y un carisma únicos”, según indican sus cercanos, Andrea Riffo Acevedo, conocida en el “underground” del Rap puentealtino como “Discreta”, desde joven “se destacó siempre por su belleza y por sus dotes artísticos. Desde pequeña participaba en los grupos de baile de su colegio, ya sea en folclore o en otras danzas más modernas”, destacaron sus más íntimos.
Oriunda de Puente Alto, su alma libre la llevó a ser conocida también en otros lugares, ya sea Pudahuel, donde aún viven sus familiares o el sur de Chile, zona de nuestro país que le gustaba visitar cada vez que podía, preferentemente en sus vacaciones, junto a sus dos pequeños hijos.
A finales de los noventa se unió a la explosión del hip hop en la comuna que por ese entonces dominaba la escena musical, formando parte de la agrupación “Raíces”, siendo una de las primeras exponentes femeninas de ese género musical, al menos en la comuna.
Fue amiga y muy cercana al rapero Daniel Montero, alias Mc Browen, fallecido vocalista de Shamanes Crew. Además de esa incipiente incursión, grabó temas que hoy circulan por la red social YouTube, con otros raperos de la comuna, registros que quedarán como recuerdo del gran talento, voz, y letras contestatarias y sobre el amor.
En el último tiempo, había expandido su horizonte artístico en la pintura, los collages y otras manualidades. Incursionó en el teatro y comenzó de manera autodidacta a componer piezas musicales en guitarra acústica, de acuerdo al aporte de información de sus cercanos.
Además de lo anterior, le inquietaba la idea de escribir un libro contando su historia, como ejemplo de superación y de cómo el arte puede ayudar a muchas mujeres a conocerse y autoconvencerse de sus capacidades y su valía.
Madre de dos hijos, un varón de 15 y una niña de 9 años, Andrea tenía además un fuerte compromiso social, participando en Juntas de Vecinos y organizaciones sociales, cumpliendo un activo rol durante el estallido social, organizando ollas comunes y ayudando a los vecinos que lo necesitaran.
Su partida deja un profundo vacío en su familia y quienes la conocieron. Muestra de ello, son los cientos de mensajes que ha recibido en su perfil personal de Facebook, ya que su carisma le hacía merecedora del cariño de mucha gente, tanto en Puente Alto, como en los otros lugares donde su alma libre la llevaba.
“Descansa en paz Andrea, tuve la dicha de conocerte en el centro terapéutico, en el cual ingresaste con mucha ilusión y muchos sueños. Eras una persona hermosa, con lindos sentimientos, espero que se haga justicia, por ti, y por muchas más, #Niunamenos”, eran parte de los comentarios que se leen en su cuenta de Facebook.
“Será recordada por su familia y por sus amigos -los de antes, los de ahora y los de siempre- como una muchacha alegre, de sonrisa franca y de un talento desbordante. Como una mujer valiente que no merecía el trágico destino que truncó su vida”. Indicó Rodrigo, uno de sus amigos que la conoció desde pequeña.