“El Piña” tenía cartel de bravo, pero cayó “pato” y descargándose ante la llegada de detectives de Puente Alto

0

Peligroso delincuente, parte del brazo armado de “Los Jalea”, registra varias causas relacionadas con delitos violentos, entre ellos, varios homicidios.

Poco antes de las 08:00 horas, el equipo de intervención de Microtráfico Cero de la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto, tenía todo listo y dispuesto para dejarse caer sobre Alexander Esteban Piña Hernández, conocido en el mundo del hampa como “El Piña”.

Tras varios meses de trabajo de inteligencia policial, se estableció sin lugar a equívocos que estaba llegando a un domicilio de las “Brisas del Maipo”. Aparentaba tener una vida de un vecino común, con señora e hijo, y pocos sabían de su historial criminal relacionado con homicidios y el tráfico de drogas de su núcleo familiar “Los Jalea”, de la población Carol Urzúa.

Quienes si lo conocían muy bien  eran los oficiales de MT-0 de Puente Alto, que apenas se chequearon su domicilio y con el apoyo de la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana bloquearon todos los posibles escapes del “Piña”, iniciándose el proceso irreversible de captura.

Al momento del allanamiento el delincuente, desde el segundo piso del inmueble, arrojó hacia la zona posterior un arma de fuego, la que fue encontrada y recuperada por los detectives de Microtráfico Cero. Se trataba de una pistola marca Glock, modelo 19, calibre 9mm, la que mantenía 14 cartuchos en su cargador.

A consecuencia del procedimiento se le incautó además otra arma a fogueo, un teléfono celular y $1.595.000 en dinero en efectivo.

El proceso de detención terminó sin ninguna novedad adversa, fue una “cana Bonita” y “El Piña” cayó “pato”, es decir, sin posibilidad alguna de ofrecer resistencia.

Por instrucción del Fiscal de la causa, el detenido pasó a audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de Puente Alto. Se le vincula a tres homicidios y por uno de ellos mantenía una orden de aprehensión pendiente.

Puente Alto: Operación de microtráfico dejó once detenidos en Bajos de Mena

0

Previa autorización judicial, detectives de Microtráfico Cero de Puente Alto, dieron cumplimiento a la entrada y registro a una serie de domicilios de El Mariscal, villa Mamiña y san Francisco de Asís, logrando la detención de 11 personas.

De los detenidos por infracción a la Ley de Drogas, nueve fueron adultos y los otros dos menores de edad, seis de los cuales eran blancos de la investigación y el principal involucrado registraba antecedentes por Ley 20.000.

Producto del operativo los detectives incautaron 32,95 gramos de Clorhidrato de Cocaína en 119 dosis; 204,55 gramos de Cocaína Base distribuidas en 520 dosis y a granel. De igual forma se produjo la incautación de 112,25 gramos de Cannabis Sativa prensada y en dosis lista para su consumo y 115,80 gramos de 2C-B.

En los operativos se recuperó  la suma de $492.220 en dinero de distinta denominación, diversas elementos para dosificar, dos armas a fogueo en proceso de modificación, 01 arma de fuego del tipo revolver, con marca y número de serie borrados.

También había munición calibre .32, 14 cartuchos de diversos calibres, 02 cargadores tipo cajetilla y finalmente una granada de humo.

Los operativos se concentraron en Río Colorado, Los Tricahues, Estero Leonera, Los Trailes, Río Los Baños y  Río Arhuelles.

Cuentas de hasta más de $300 mil: Usuarios denuncian aumento en cobro de la luz

0

En los últimos días distintos usuarios de redes sociales han informado del aumento en el valor de la cuenta de la luz tanto de la empresa CGE como de Enel en distintas partes de la capital. La situación también se registra en Puente Alto, donde usuarios aseguran que EEPA no ha realizado lectura de medidores y también se han producido alzas en las cuentas.

Según indicó una de las personas que reclamó, a su padre sólo por el mes de junio le llegó una cuenta de casi 300 mil pesos de parte de la empresa eléctrica CGE.

A su vez, la conocida cocinera Connie Achurra, reveló a través de Twitter que a pesar de vivir 3 personas en su hogar, la última cuenta le llegó por un valor de más de $300.000. Esto, sumado a que según reveló varios de sus artefactos en el domicilio son a gas.

Apenas realizó la publicación inmediatamente otros usuarios denunciaron cobros excesivos en sus cuenta de luz, los cuales no estarían coincidiendo con su consumo habitual y queda fuera de su margen de pago.

Desde Enel respondieron a los usuarios que han reportado supuestos cobros excesivos, que  estos responderían al consumo que indica actualmente el medidor. “El alza en tu cuenta no implica necesariamente un aumento en tu consumo del último mes. Es posible que incluya un diferencial de meses anteriores” señalan a quienes han escrito etiquetando a la empresa eléctrica.

En relación a las denuncias Superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila, precisó que el tema de las cuentas de luz tiene que ver con la pandemia, porque cuando se inició el estado de catástrofe muchas compañías debieron ajustar sus procesos para leer los medidores

Se extendió plazo de campaña solidaria “A no fallar a Puente Alto…”

Hasta el 31 de julio las personas que deseen colaborar con las distintas ollas comunes de esta capital provincial, pueden realizar sus aportes en el Mall Plaza Puente.

Acción solidaria que se lleva a cabo de manera masiva en el corazón de la ciudad, busca llevar ayuda a las personas que sufren con covid-19 y también con las diferentes ollas comunes que hay en sectores donde la crisis de esta pandemia ha golpeado fuerte.

Sigue leyendo en nuestra edición impresa.

Concejal María Teresa Alvear: “Vamos a ser mucho más pobres de lo que éramos antes”

La concejal María Teresa Alvear conversó con Puente Alto al Día y sostuvo que tras la pandemia se debe ayudar a las personas en sus emprendimientos.

En su último periodo como edil de la comuna, María Teresa Alvear, sostiene que la pandemia desnudó una realidad profunda: La pobreza extendida en el país.

Alvear cree que seremos una sociedad más pobre tras el covid-19 y que desde ya se debe trabajar en la recuperación laboral y económica de las miles de familias puentealtinas que hoy están sufriendo.

Sigue leyendo en nuestra edición impresa.

CMPC dona computadores a alumnos de Puente Alto para que puedan seguir estudiando

“Compartía un computador con mis tres hermanos y a veces no podía entrar a las clases ni
estudiar. Fue una gran sorpresa que CMPC me regalara un computador. Ahora voy a poder
estudiar sin problemas”, asegura una de las estudiantes beneficiadas.

La pandemia por coronavirus no sólo cambió la forma en que la sociedad se relacionaba, trabajaba, se movilizaba, compraba, entre otras costumbres, sino que también cambió cómo los jóvenes se preparaban para la Prueba de Transición (PTU) que reemplaza a la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Sigue leyendo en nuestra edición impresa.

Volvieron las ferias libres luego de recientes 15 días de inactividad

Con una baja comprensible de público luego de la inactividad de 15 días y lo que ha significado la complicación del covid-19, los feriantes volvieron a instalarse en sus lugares tradicionales y lo harán, ahora, cuatro veces a la semana –martes, miércoles, viernes y sábado-. Sus voces se volvieron a replicarse en los sectores, ofreciendo sus mercaderías; mientras sus clientes llegaban en menor cantidad a abastecerse de sus esenciales productos.

Sigue leyendo en nuestra edición impresa.

No sobrevivió al ataque a disparos: “Funeral de alto riesgo” en Puente Alto tras muerte de Doris Padilla

0

La mujer había sido objeto del ataque en que fallecieron cinco personas.

Con presencia policial importante ya que se consideraba un “funeral de alto riesgo“, se realizó el velorio y funeral de Doris Padilla Reyes, quien falleció a consecuencia de un ataque a disparos de la que fue objeto mientras permanecía al interior de un domicilio del pasaje 31, de la población Carol Urzúa.

La despedida, hasta el despacho de la información, se desarrolló en absoluta calma en el pasaje 7, pero con presencia permanente de carabineros que están desplegados en las inmediaciones.

El funeral propiamente tal estaba programado a las 11:30 en el Cementerio Parque Los Prados, por lo que cerca de las 11:00 salió el cortejo en dirección al camposanto, lejos de los cánones que se han conocido de funerales de alto riesgo, produciéndose la despedida en el cementerio sin desórdenes.

Cabe destacar que el domingo 5 de agosto, al caer la noche, se produjo el ataque a la “Doris”.

Ese día, pasadas las 19:00 horas, la mujer de 29 años se encontraba al interior de un domicilio, propiedad interior, hasta donde llegó un solitario pistolero.

El hombre que cubría su rostro, percutó una serie de disparos, alcanzando a la “Doris” en la zona del cuello. Si bien estaban otras jóvenes, el objetivo era “La Doris” y sus acompañantes resultaron ilesas.

Sus cercanos la trasladaron inicialmente al consultorio Alejandro del Río y por su gravedad derivada al Hospital Sótero del Río, centro asistencial en el que estuvo en riesgo vital. El jueves 9, por la tarde, los especialistas decretaron su muerte cerebral y se abrió la posibilidad de desconectarla de la ventilación mecánica.

Tomada la decisión se registro el deceso esta semana y sus cercanos organizaron su despedida en la población que la vio crecer.

La “Doris” fue objeto de la balacera que culminó con la matanza de cinco personas, incluida su madre, todo después de sostener una pugna con una mujer conocida como “la Mona”, en lo que habría sido una pugna territorial por la venta de drogas.

Un día antes de ser baleada “La Doris” se le sindicó como la autora de los disparos que alcanzaron a una joven del mismo sector.

“Lengualarga”-LA BENCINA MAS CARA EN PUENTE ALTO


Durante la semana se dio a conocer un ranking de las comunas con los precios más bajos de la gasolina dentro de la región Metropolitana, en el cual, por cierto, Puente Alto no figura ni en la bajada de la última línea de este cuadro explicativo; es que, esta ciudad, y siempre lo hemos planteado, conserva por años, el combustible más caro de todo Santiago, con diferencias notables entre 100 y 150 pesos por litro con bencineras de otras comunas de la región Metropolitana. Que lamentable que los puentealtinos ni siquiera en esto tengamos un respiro; más aún cuando por 18 semanas el combustible ha ido a la baja.

Sigue leyendo en nuestra edición impresa.

Columna de Enrique Ramírez Capello – JUEGO DE LETRAS

Nuestro idioma es fruto de la invasión española, que lo impuso con la Cruz y la Corona.
Se extiende por 22 países en Iberoamérica.

Hay una matriz común, determinada por las academias. Ellas filtran el cauce central.
Las palabras se trasmutan y crecen, en proyectos y profundidades.
En lo esencial tienen significados universales.

Hoy quiero bucear en algunos juegos de letras, sin los frenos del orden racional.
Postulo ciertas novedades.

Cierro la llave para que escurran ejemplos, con sentido de artificio.
A es la primera vocal.

También indica dirección. Equivale a hacia: voy a Puente Alto, a
San Antonio, a Punta Arenas.

Asimismo implica una acción: Me alisto a leer, a conducir tu auto,
a redactar un ensayo.

E es la segunda vocal. Antecede a un vocablo que comienza en i: franceses e ingleses.
Reemplaza a la conjunción y, para evitar la contracción y la cacofonía.

I es la tercera vocal y la letra inicial de ilación, palabra que serefiere a los ilativos y no a la unión con hilo, como erróneamente creen muchos estudiantes.

O es la tercera vocal. Se utiliza para determinar una opción: este o ese.

U es la última vocal. Se recurre a ella para eludir el mal sonido en el caso de que la
otra palabra empiece en o: uno u otro.

¡Ah! puede implicar sorpresa: ¡Ah! No sabía que vendrías esta
tarde.

¡Ay! demuestra dolor. Cuando lo dije en una Escuela de
Periodismo, una pícara y audaz alumna replicó: “También puede ser de placer, profesor”.
Sus compañeras rieron.

¡Eh!, en general, equivale a una advertencia: “Eh, fíjate al cruzar
la calle”. ¡Oh, qué horror! ¡Uf: estoy muy agotado!
¡Ha es una forma del verbo haber! : Él ha hecho las tareas.

Haz indica una orden: ¡Haz tu trabajo!
En lenguaje coloquial burdo ciertas personas se extravían y dicen: Hace tu trabajo. Haz, además, es un haz de luz.
El idioma español es amplio tanto en Madrid como en Iquique, en Nicaragua y en Bolivia.


Suena diferente el modo de un catedrático de castellano y un pescador de Puerto Montt.
Son juegos de letras.