Alcalde Codina: “Si no focalizamos la trazabilidad y el aislamiento , podemos tener un rebrote en Puente Alto”

0

Conocido el anuncio de la autoridad sanitaria de dar a conocer medidas que van camino a un futuro desconfinamiento territorial, el edil Germán Codina valoró la planificación, las consideró positiva, pero recordó que la gente ha sufrido las cuarentenas de una manera terrible y que hay elementos que considerar.

Primero, se preguntó: ¿cómo vamos a hacer para que los enfermos se queden definitivamente en la casa?. “se da la paradoja que 20 mil personas tienen a 17 millones de chilenos encerrados hoy día”, indicó.

“En Puente Alto bajamos las cifras. Estamos bajo los 900 casos activos y hace un mes atrás superábamos los 2500. Ha habido un respeto por parte de los vecinos, un esfuerzo enorme, pero si no focalizamos la trazabilidad y el aislamiento con una buena política , podemos tener un rebrote, recalcó el jefe comunal.

Codina precisó que en la medida que la autoridad sanitaria decida más adelante generar política de desconfinamiento “hay que pensarlo muy bien, por cuanto la ayuda financiera, económica no ha llegado a algunas partes”. Recalcó dando como ejemplo el que no se siga cobrando el sobreconsumo eléctrico durante estos meses, que lamentablemente sigue afectando a vecinos con el aumento en las cuentas.

“Está muy bien que la autoridad sanitaria esté pensando lo que va a pasar a futuro, pero me gustaría que en el presente aceleremos y apuremos el tranco en las ayudas económicas y sociales

Enfatizó Codina que lo importante es la trazabilidad y confinamiento de los que están enfermos. “Ha mejorado, pero falta por profundizar”.

Aseguró que medidas sanitarias sin ayuda social, no van a funcionar. “Se puede generar tal desorden que sea imposible que los que están enfermos no salgan a contagiar a los sanos. Este es el momento de que podamos implementar una buena trazabilidad y aislamiento”,

Germán Codina recordó que en Puente Alto, entre el hacinamiento y la vulnerabilidad, “vamos a cumplir casi cuatro meses en el sector poniente de Puente Alto con cuarentena. Hemos entregado más de un millón doscientos cincuenta mil almuerzos”.

Así es el plan de desconfinamiento “paso a paso” presentado por el Gobierno

0

Este domingo el Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al ministro de Salud, Enrique Paris, y la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dieron a conocer el plan de desconfinamiento con el cual se debería regir el país cuando lo indiquen las autoridades.

Según señalaron en una conferencia de prensa esta es una estrategia gradual para enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona en particular y en base a parámetros científicos y de la Organización Mundial de la Salud, por lo cual se establecieron 5 etapas, las cuales son las siguientes:

Paso 1: Cuarentena

Movilidad limitada para disminuir al mínimo la interacción y propagación del virus.

Paso 2: Transición

Disminuye el grado de confinamiento. Evita la apertura brusca para minimizar los riesgos de contagio.

Paso 3: Preparación

Se levanta la cuarentena para la población general (excepto grupos de riesgo)

Paso 4: Apertura Inicial

Retomar ciertas actividades de menor riesgo de contagio y minimizando aglomeraciones

Paso 5: Apertura Avanzada

Se permite aumentar la cantidad de gente en actividades permitidas en la fase anterior, siempre con las medidas de autocuidado.

Bomberos de Puente Alto atendió tres rescates durante el toque de queda

0

A bomberos de Puente Alto le correspondió atender a las personas lesionadas en dos colisiones entre microbuses, motocicleta y autos particulares registradas hace algunos instantes en una peligrosa intersección de calles, llevándose sólo por unos minutos uno y otro accidente de estos vehículos.

“Se acabó el tiempo para llegar tarde a todo”: Senador Ossandón anuncia que votará a favor del retiro del 10% de los fondos de la AFP

0

“Cuando enfrentamos situaciones como las actuales, sólo queda ponerse del lado de los que requieren el apoyo del país por el que se jugaron toda una vida. Hoy no es la prioridad defender ningún interés personal o de grupos en especial: es el momento de las personas, de las familias. Por esta razón, mi voto con plena convicción en el Senado será a favor del retiro del 10%.”

Estas fueron las palabras con las cuales el senador de Renovación Nacional y ex alcalde de Puente Alto, y a través de una carta ciudadana, selló su apoyo para el proyecto de ley que permite el retiro del 10% de los fondos de la AFP y que será discutido esta semana en la Cámara Alta.

El senador se encuentra actualmente con licencia por Coronavirus, sin embargo, decidió comunicar su decisión argumentando que “en breve, los senadores votaremos el proyecto de ley que permitirá el retiro del 10% de los fondos de pensiones y que ya se aprobó en la Cámara de Diputados. Por estos días, los análisis de las posibles repercusiones, pérdidas y riesgos económicos abundan en los medios. Entretanto, la gente sigue sin saber qué hacer, arriesgando su salud en las largas filas para postular al seguro de cesantía, a ayudas a las que finalmente pocos pueden acceder y a préstamos con tantas condiciones que la mayoría termina renunciando a ellos”.

A esto agregó que “creo que se acabó el tiempo de llegar tarde a todo y de apuntar con el dedo y tratar de traidores a quienes hemos sido consecuentes y estamos convencidos de que Chile cambió, que el 18 de octubre no fueron los comunistas si no la gente que salió a la calle a manifestar sus angustias y problemas que muchos escondidos en las cifras macroeconómicas no quisieron ver”.

El senador finalizó señalando que “a la gente le cuesta entender que cualquier solución requiera largos trámites legislativos y desconfían de anuncios que pueden fracasar o que necesitan semanas y meses para materializarse. Mi experiencia como alcalde de Pirque y Puente Alto me enseñó que la pobreza no puede ser solo parte de un discurso, que hay que aprender a ver su rostro y su demoledor efecto en la vida de las personas. También tenemos que reconocer que existe una gran clase media llena de esperanzas y hoy con muchos miedos. Miedo a enfermarse, miedo a perder el trabajo, miedo a perder su casa, miedo a envejecer. Por eso, creo firmemente que el Estado debería ayudar a la gente de manera directa. Sin embargo, eso no ha ocurrido y por ello hay que aferrarse a lo que es posible hoy.”

Conductor de camión fue rescatado por Bomberos de Puente Alto tras chocar con un poste

0

Conductor de camión que impactó frontalmente un poste de alumbrado público provocó daños y ensordecedor estruendo en sector sur poniente de la comuna.

Por motivos que son producto de investigación el conductor de un camión tres cuartos impactó esta noche frontalmente un poste de alumbrado público en las calles Estación Sierra Nevada y Lagunillas, dejando el sector sin alumbrado público y provocando daños en la estructura del móvil.

El conductor, que resultó atrapado y lesionado, tuvo que ser sacado de la cabina de este móvil por bomberos de Puente Alto y trasladado por funcionarios del Samu hasta la posta del hospital Sótero del Río, para atender las lesiones provocadas por el fuerte impacto del vehículo al poste.

Las causas de este accidente son producto de investigación y en el lugar no se evidenció posible ingesta de alcohol u otros motivos de este choque. Jesús Valenzuela, tercer comandante del Cuerpo de Bomberos, tuvo a cargo la emergencia, indicando que el conductor resultó con posibles fracturas en extremidades inferiores, siendo rescatado por voluntarios de una unidad de rescate y de la 8va. Compañía de Bajos de Mena.

Choques simultáneos en avenida Camilo Henríquez con El Peñón

0

Dos colisiones se registraron sólo en un intervalo de minutos en la intersección de las calles Camilo Henríquez con El Peñón. Tres personas resultaron lesionadas.

A bomberos de Puente Alto le correspondió atender a las personas lesionadas en dos colisiones entre microbuses, motocicleta y autos particulares registradas hace algunos instantes en una peligrosa intersección de calles, llevándose sólo por unos minutos uno y otro accidente de estos vehículos.

El primero de estos llamados a los que le correspondió concurrir a voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, fue el que ocurrió en Camilo Henríquez con El Peñón, para luego tener que atender igual llamado en este mismo lugar del primer accidente.

Jesús Valenzuela Peña, tercer comandante de bomberos, señaló que bomberos atendió rápidamente la emergencia, atendiendo las personas lesionadas y aplicando todas las maniobras de rescate, siendo “trasladadas por ambulancias del Samu al centro asistencial más cercano”.

Producto de la gravedad de este accidente resultaron tres personas lesionadas las que fueron atendidas por bomberos y funcionarios del Samu. Producto de esta colisión, el tránsito por la avenida principal, Camilo Henríquez, se vio interrumpido, pero tras la atención de los lesionados, se restableció el normal flujo vehicular de esta concurrida avenida.   

Peluquera y pastelera a domicilio

Carolina Acevedo Contreras (39) no se ha quedado de brazos cruzados en esta pandemia y ha sacado partido a sus dos emprendimientos.

De profesión Técnico de Nivel Superior en Pastelería, título que obtuvo en Inacap, Carolina dio aun más en su formación y capacitación personal y salió graduada del curso de estilista en la reconocida Academia Cristián Delgado.

Fue este curso el que le ha permitido desarrollar un exitoso emprendimiento en medio de la crítica situación económica que vive el país en medio de la pandemia del covid-19.

Sigue leyendo en nuestra edición impresa.

Sernac inicia fiscalización a empresas que asesoran a personas morosas

Algunas empresas cobran por trámites que son gratuitos.

El Sernac (Servicio Nacional del Consumidor) inició una fiscalización a grupos de servicios que prestan asesoría jurídica a los consumidores que están morosos.

Esta medida tiene como objetivo corroborar una serie de malas prácticas que se han identificado a través de los reclamos y análisis aportados por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR).

Entre las quejas más frecuentes están falta de información, cobros indebidos y mala calidad en los servicios prestados.

Sigue leyendo en nuestra edición impresa.

Inédito: Plebiscito de octubre podría realizarse en dos jornadas


Una idea inédita para llevar a cabo el plebiscito por una nueva Constitución dio a conocer el Servel, que evalúa la opción de que el proceso se realice en dos días, considerando que se desarrollará en medio de la pandemia por el covid-19.

El presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría, comentó las opciones que se tienen en mente, explicando que “una de ellas es la extensión a dos días de la votación del plebiscito. Que pudiera votarse el sábado 24 y el domingo 25 o domingo 25 y lunes 26. (Eso) nos permitiría ordenar, de alguna forma la votación, y evitar las aglomeraciones”, según consignó Radio Cooperativa.

Sigue leyendo en nuestra edición impresa.

Revisa la edición impresa de hoy Sábado 18 de julio 2020

Titulares: ¡Volvieron las ferias libres!; Falleció Doris Padilla, quien fuera gravemente herida en la población Carol Urzúa; Concejal Alvear advierte que debido al Covid-19 “vamos a ser mucho más pobres de lo que éramos antes”; Concejal Yáñez afirma en torno al Coronavirus “la gente tomó conciencia tarde en Puente Alto”.