Convocan a masivo “cacerolazo” tras resolución contra Martín Pradenas: Piden justicia para Antonia

0

Arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de acercarse a las víctimas es la medida preventiva que determinó el Juzgado de Temuco para Martín Pradenas, tras ser investigado por 4 delitos sexuales cometidos contra 3 víctimas, dentro de las cuales se encuentra Antonia Barra, joven que se suicidó en 2019.

La situación provocó la ira de muchos usuarios de redes sociales, todos quienes criticaron la medida y además hicieron varias convocatorias de “Cacerolazo Internacional” con el hashtag #justiciaparaantonia

Una de las convocatorias es para hoy miércoles a las 20.30 horas desde el lugar en el que se encuentra cada persona que quiera manifestarse en contra de la resolución preventiva.

Sumado a esto y en Temuco la Asamblea Feminista de esa ciudad convocaron a las 17.00 horas a reunirse en la plaza Janequeo, en el centro de la ciudad, para manifestarse públicamente y con mascarillas para respetar en parte las medidas sanitarias.

¡HACEMOS UN LLAMADO A AGITACIÓN FEMINISTA NACIONAL E INTERNACIONAL!📣 Hoy 22 de Julio17:00 horasPLAZA JANEQUEO…

Posted by Asamblea Feminista Temuco on Wednesday, July 22, 2020

Cabe destacar que en la audiencia de formalicación el magistrado consideró que no existen fundamentos para acreditar el delito de violación contra Antonia pero no los suficientes para sostener las imputaciones signadas en el resto de las causas.

Una gran cantidad de usuarios de redes sociales expresaron su malestar ante la decisión del juzgado rechazando el arresto domiciliario para Martin Pradenas.

Conocido como el “hombre de los mil artículos”: Muere antiguo comerciante de Puente Alto

0

Su deceso fue informado en horas de esta mañana debido a una repentina enfermedad, sin que descarte que sea Covid-19.

Con más de treinta años detrás del mostrador de su legendario local “Servitec”, ubicado en otrora en calle Santa Josefina, para luego trasladarse a calle Balmaceda  y concluir ahora en calle Concha y Toro, don Alfredo Soto desempeñó su labor en esta capital provincial.

Conocido como el “hombre de los mil artículos”, ya que en su local, ordenado a la usanza, siempre encontraba lo que el cliente necesitara en orden electrónico, incluso las reparaciones de las radios y la televisión, también hace algunos años.

Fue parte de la vida coloquial del Puente Alto de ayer y de hoy, con un centro comercial con vida pueblerina con horarios de mañana y tarde, dándose el tiempo para una reposada colación.

Parte de esta vida era don Alfredo Soto, un hombre que cautivaba por su amabilidad y su disposición a solucionar el problema que el cliente tuviera. Un caballero a carta cabal.

Hoy ha dejado de abrir y cerrar sus cortinas, para dar paso a esa pasividad que nunca quiso abrazar a sus más de 85 años. Sus ojos se cerraron para siempre, pero con la grata satisfacción de la misión cumplida y de haber sido un aporte a la colectividad, especialmente a esos miles de alumnos que llegaban a su local por algún artículo, no sin antes recibir el académico consejo de don “Alfre”.

Nuestras condolencias para su familia.      

Peluquera y pastelera a domicilio

0

Carolina Acevedo Contreras (39) no se ha quedado de brazos cruzados en esta pandemia y ha sacado partido a sus dos emprendimientos.

De profesión Técnico de Nivel Superior en Pastelería, título que obtuvo en Inacap, Carolina dio a un más en su formación y capacitación personal y salió graduada del curso de estilista  en la reconocida Academia Cristián Delgado.

Fue este curso el que le ha permitido desarrollar un exitoso emprendimiento en medio de la crítica situación económica que vive el país en medio de la pandemia del covid-19.

Casada y con una pequeña hija de 3 años, comenzó en el área de la peluquería hace más menos dos años, donde incluso estuvo a cargo de un local de una cadena.

“Después que tuve la experiencia en la academia de Cristian Delgado me fui a administrar un local. Partí por lo básico en la cadena de Glam And Co. Partí lavando el pelo a las personas. Comencé de abajo. Ahí hice un curso de peluquería para perfeccionamiento. Después administré un local en la misma línea, en el Apumanque”, detalla Carolina a PALD.

Luego de aquello vino el gran momento de su vida y de su matrimonio: quedar embarazada tras siete años de intento.

“Nos  metimos en el plan de inseminación en el Hospital Sótero del Río y al año nació nuestra hija. Y como era muy estresante el trabajo decidí retirarme y pasar mi embarazo en casa. Hoy mi hija tiene tres años y está todo bien”, dice con alegría esta emprendedora puentealtina.

Tras ello,  comenzó  con una página web donde ofrecía de todo: alisado, maquillaje, peinados, etc. La gracia es que le decía a las clientas que iba a su mismo domicilio.

Esta experiencia le permitió reaccionar de mejor forma una vez que comenzó la pandemia.

“La idea era llevar el servicio a la clienta a domicilio para que no tuviera que ir. Iba a Santiago Centro, las Condes;  iba con mi maleta y después lo dejé un poco por el embarazo. A mí me ha gustado siempre la peluquería y la pastelería. Son dos emprendimientos que tengo paralelos. Me ha ido muy bien con la peluquería. Me ha llamado mucha gente. Voy con los permisos. Llego, me lavo las manos. Nunca me saco la mascarilla. Ahora hago corte solamente, por el tiempo de los permisos. Solo aquí en el sector de Puente Alto. Dejo al cliente feliz y regreso a mi hogar”, cuenta.

¿Cuándo comenzaste full tu trabajo a domicilio tras declararse la pandemia?

-Comencé por lo menos hace tres meses. Corte de varón y niño más que nada. Llego, veo la necesidad del cliente y aplico, como se dice.

-¿Cómo se enteran de tus servicios de peluquería?

-Por la página de Facebook (Peluquería a Domicilio Carolina).

-¿Por las clientas habituales llegaron a ti?

-No, siempre se va moviendo el círculo de clientes. Aunque tengo clientes fijos, por ejemplo, un caballero que trabaja en una mina me llama cuando se viene de su trabajo cada 15 días. Por ejemplo, la otra vez fui a Las Lomas de Eyzaguirre y le corté el cabello a un niño, a su papá y a su mamá. La gente se entusiasma.

-O sea a la familia completa.

-El viernes fui donde una señora y le corté el pelo a su esposo y a su hija, también.

-¿Tienes un local en tu casa?

-No, la idea es ir a domicilio. Llevo todo hasta el lavador de pelo. Antes de la pandemia hacía alisado, peinados, color, etc.  Tenía más tiempo. La clienta se relajaba completamente y hasta hacía masajes capilares.

-¿Cómo ha sido ahora con la pandemia?

-Ha sido muy difícil. Por ejemplo, he tenido que comprar cosas por Mercado Libre porque está todo cerrado.

-¿Haces depilación también?

-Lo voy a incluir próximamente. Voy a ver si llevo camilla o aquí en la casa. Estoy dentro del mercado porque cobro barato. 6 mil pesos.

-¿Tu programas tu semana con las clientas?

-Sí, tengo un calendario y me programo con las clientas. Lo mismo con las tortas Caro Tortas, en eso me programo también.

Carolina no ha parado en todo este tiempo de pandemia y día a día programa su trabajo en terreno y revisa sus redes sociales donde se contacta con sus clientes y agenda pedidos, ya sea para peluquería o para su emprendimiento de repostería. Se puede ubicar también en +56 9 3685 8900

Claramente los tiempos de crisis, también son de oportunidades, en especial para los que siempre emprenden.

Caso Antonia Barra: Martín Pradenas quedó con arresto domiciliario total

0

Tribunal rechazó la cautelar de prisión preventiva solicitada por la Fiscalía y los querellantes en el caso de Antonia Barra.

Después de más de ocho horas de exposición de argumentos, para esta jornada quedó programada la resolución del Juzgado de Garantía de Temuco respecto a las cautelares para el imputado por delitos de carácter sexual, Martín Pradenas Durr (28).

El joven formalizado por abuso sexual y violación conoció la determinación del Tribunal que corresponde a la de arresto domiciliario total, lo que es un revés para el persecutor que estaba solicitando la privación de libertad.

De igual manera el sujeto quedó con prohibición de acercamiento a las víctimas y con la de arraigo nacional, es decir, prohibición absoluta de salir del país. La decisión fue adoptada por el magistrado Federico Gutiérrez, el que no compartió el criterio de la Fiscalía en términos que Martín Pradenas era un peligro para la seguridad de la sociedad y para las víctimas.

Al término de la audiencia se acordó un plazo inicial de cierre de investigación de 120 días. Se adelantó que decisión será apelada por el Ministerio Público, al igual que la prescripción por extinción de plazo, de dos de las causas.

El juez desestimó la existencia de 3 de los 4 delitos que quedaban tras el sobreseimiento por prescripción de dos causas, dando sólo por acreditada la violación de Antonia Barra, joven que se quitó la vida en octubre del año pasado, a un mes del episodio que habría ocurrido al interior de una cabaña, en fiestas patrias.

La decisión hizo explotar las redes sociales

Se refuerza programa de apoyo municipal: Brigadas municipales realizan acompañamiento 24/7 a enfermos Covid

0

A la fecha, cerca de 1800 familias de Puente Alto han recibido diferentes tipos de ayuda y orientación para poder cumplir con sus cuarentenas.

Tras la gran cantidad de casos activos y nuevos contagios en la comuna, el equipo municipal tomó nuevas medidas para frenar la expansión del virus. Una de ellas es la creación de las Brigadas Covid, iniciativa que busca responder a las necesidades de las familias afectadas por el virus para ayudarlos a mantener su aislamiento y llevarlo con mayor facilidad.

A inicio del mes de abril, la municipalidad comenzó a distribuir diferentes apoyos: cajas de mercadería, acompañamiento psicológico, sanitización en calles y pasajes, orientación sobre los síntomas de la enfermedad y testeo PCR, son algunas labores que se están efectuando en la comuna.

“Las Brigadas Covid llegan a cumplir un rol fundamental de acompañamiento. Los pacientes podrán hablar de manera directa con un funcionario municipal para que los ayude en todo momento y cuando lo que necesiten, como por ejemplo si necesitan alimentos, ayuda para pagar una cuenta o gestionar la búsqueda de algún remedio difícil de encontrar. La idea es que puedan estar en las mejores condiciones posibles, y sin salir de sus hogares para cumplir con la cuarentena indicada”, expresó el alcalde de Puente Alto Germán Codina.

El acompañamiento, la canalización de ayudas y atención medica durante las 24 horas del día, son algunos de los principales roles que cumplen las brigadas y los equipos de la Corporación de Salud. Por medio de las centrales telefónicas, se ingresan los datos del vecino, se solicita información de los contactos estrechos, y se inicia el proceso de seguimiento y entregas de apoyos. Se han entregado paquetes de frutas y verduras, de ingredientes para hacer el pan, mercadería, implementos de aseo, vales de gas y otras ayudas más específicas.

Por su parte, el equipo de la Corporación de Salud, continúa paralelamente con el testeo a los integrantes del grupo familias y contactos estrechos, orientación sobre la enfermedad y –si fuera necesario- ayudan en la coordinación con un centro de asistencia u hospital.

La iniciativa local, hoy se ha acercado a más de 1800 familias de toda la comuna, y a través de cuatro brigadas madre y el apoyo de vecinos y las nuevas tecnologías, se pretende seguir ayudando a todos los casos positivos que existen en Puente Alto.

Quedó con heridas graves en el rostro: Chef Yann Yvin fue golpeado con un extintor tras encerrona en Vitacura

0

Este martes la Policía de Investigaciones, PDI, informó de un asalto ocurrido en la comuna de Vitacura y de la cual fue víctima el chef Yann Yvin a eso de las 6 de la tarde.

El ex jurado de “Master Chef Chile” fue abordado por dos sujetos quienes lo enfrentaron cuando estaba en su vehículo luego de acudir a una clínica dental. Los delincuentes lo intimidaron y se llevaron el automóvil marca Peugeot.

El chef opuso resistencia, por lo cual fue golpeado con un extintor en el rostro.

“En la parte posterior se estaciona un vehículo color blanco, marca Volvo sin placa patente, momento en que descienden dos sujetos de sexo masculino, mayores de edad, quienes intimidan a la víctima con un extintor”, señaló el comisario Esteban Ramírez.

La investigación quedó a cargo de la Brigada Investigadora de Robos e Intervención Criminalística de la PDI, quienes están indagando las circunstancias del incidente, que dejó al chef con heridas graves en el rostro, sin embargo, ya se recupera en su domicilio tras asistir a un centro asistencial.

Waze eliminará función que advierte controles policiales en la ruta

0

Con el objetivo de facilitar el trabajo policial y militar en los controles militares el Gobierno anunció este martes que Waze decidió eliminar temporalmente la función que permite informar a otros usuarios de la presencia policial en distintos puntos de la ciudad.

“Le hemos solicitado a Waze que desactive la alerta policial para tener una fiscalización más eficiente, de manera tal que las personas, cuando estén transitando, no sepan cuáles son los puntos de fiscalización y eso nos permita controlar de mejor forma los desplazamientos”, indicó la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell.

Además, informó que la medida estará vigente sólo mientras dure la pandemia en nuestro país y agregó que las alertas se desactivarán sólo en las comunas que se encuentren en cuarentena obligatoria por lo que tras salir de ahí se volverían a activar las funciones.

Cabe destacar que el ícono para “alertas de policía” se mantendrán en la aplicación pero no podrán utilizarse tras el acuerdo al que llegó la aplicación con las autoridades.

Formalizan al “Pichu” como autor del crimen de Doris Padilla

0

Un nuevo capítulo de una historia de nunca acabar, se escribió esta tarde con la formalización de John Alejandro Zúñiga Durán, de 26 años, sindicado como autor material de la muerte a disparos de Doris Padilla Reyes.

Lo anterior luego que la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI realizara operativos de búsqueda en las comunas de El Bosque y Puente Alto, dando resultados al interior de la villa La Frontera de esta comuna.

De acuerdo a los antecedentes conocidos por “Puente Alto al Día, el mencionado, también conocido como “El Pichu” fue ubicado en la vía pública, tras el registro de un inmueble en el sector.

La Fiscal Yasne Pastén Aguilera, Fiscal de la unidad de Delitos Violentos de la Fiscalía local de Puente Alto confirmó la detención del imputado, indicando que su formalización es por el delito de homicidio consumado en la persona de Doris Padilla. “Según los antecedentes que se manejan en la carpeta de investigación, el imputado tiene responsabilidad en calidad de autor en el homicidio”, precisó la fiscal.

Fiscal Yasne Pastén.

Detalló que los hechos ocurrieron al interior de la población Carol Urzúa, cuando un sujeto que cubría su rostro ingresó a una vivienda del Pasaje 31 y, con un arma semiautomática, disparó en cuatro oportunidades contra la víctima, alojándose uno de los tiros en la región cervical de “La Doris”.

El domingo 5 de julio fue trasladada a un centro asistencial en estado grave y derivada al Hospital local donde quedó internada en estado de coma. Días después, el 12 de julio, se produjo su deceso. Previamente se le había decretado su muerte cerebral.

Todos los antecedentes investigados efectivamente  apuntan  a que “existen problemas entre bandas al interior de la población Carol Urzúa. Y eso ha generado una serie de hechos delictuales, entre ellos el quíntuple homicidio y también el homicidio de Doris Padilla”, relató muy genéricamente la Fiscal Pastén.

El individuo fue formalizado en el día de hoy y la persecutora explicó que “existe cierta certeza” respecto a que “El Pichu” fue quien disparó a la fallecida Doris.

Tras la audiencia, el mencionado quedó en prisión preventiva por esta causa, se fijó un plazo de investigación de 120 días y se ordenó el ingreso al penal de Santiago Uno.

También puede leer:

Sin agua bendita en la iglesia ni lentes 3D en el cine: Así sería la “nueva normalidad” según el Gobierno

El Gobierno dio a conocer una guía de autocuidado con recomendaciones para cuando las comunas de nuestro país vuelvan a sus rutinas habituales, pero con el riesgo existente y continuo de rebrotes del Coronavirus.

Entre las medidas destacadas se encuentran que las personas deberán moverse con el pelo tomado y a los estudiantes no se les recomienda compartir los útiles escolares, ni las colaciones. Esto, sumado a que no se podrían utilizar lentes 3D en los cines, se tendría que evitar el uso de agua bendita en las iglesias, además de no usar las bancas en las plazas.

“Vamos a tener que aprender a vivir en “Modo Covid””, señaló la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, tras presentar la serie de medidas que comenzarían a regir una vez que se flexibilice el confinamiento que rige a gran parte del país.

En total, el ministerio de Salud entregó un archivo de 29 páginas con 133 recomendaciones para prevenir contagios una vez terminadas las cuarentenas. Dentro del contenido se pueden encontrar medidas para tomar dentro del hogar como en el lugar de trabajo, en espacios públicos y en diversos recintos comerciales. 

Además, dentro de las recomendaciones se encuentra no usar los casilleros de recintos deportivos y no aconsejan entrar a camarines ni duchas compartidas con otras personas, por ello el llamado es a bañarse en casa y lavar la ropa utilizada.

La guía completa compartida por el ministerio de Salud la puede ver en el siguiente link:

https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/07/GUIAAUTOCUIDADO.pdf

[En Vivo] Formalizan a Martín Pradenas por violación de Antonia Barra

0

Revisa la transmisión en vivo del caso.

A las 09:00 horas de esta mañana comenzó la formalización de cargos de Martín Pradenas, de 28 años, joven acusado de violar a Antonia Barra, universitaria que se quitó la vida en octubre del 2019, según la investigación, debido a la agresión sexual originada en una cabaña de Pucón.

Son cinco hechos distintos que afectaron a cinco víctimas distintas y que dan cuenta de agresiones sexuales proferidas por el imputado desde el 2010 al 2019”, es lo que ha detallado con anterioridad el fiscal de Temuco, Miguel Rojas.

Padrenas a través de un video insitió en un inocencia, que había mentiras en su contra y que fue una relación consentida, sin embargo, hay una serie de pruebas claves que son presentadas por el Ministerio Público, una de ellas un registro de una cámara de seguridad que revela el trayecto que ambos hicieron desde una discoteca hasta la cabaña donde se habrían consumado los hechos. También hay registros de audio donde la joven pide ayuda a una amiga.

Durante las últimas horas, un reportaje de Chv Noticias, reveló nuevos antecedentes, entre ellos que Martin Pradenas entregó un un teléfono celular nuevo para ser periciado ya que el teléfono antiguo lo tuvo hasta dos días después de la muerte de la joven y su madre lo destruyó.

En vivo CNN Chile:

En vivo Poder Judicial Tv: